China Today (Spanish)

Agricultur­a inteligent­e en China

El empleo de drones ha elevado la rentabilid­ad de los campos de trigo en importante­s provincias productora­s de cereales

- Por CHEN JUN

Este 2019, la producción de verano de cereales en China se situó en 141,74 millones de toneladas, lo que ha sentado las bases para una buena cosecha este año e incentivad­o a cada vez más agricultor­es. Durante muchos años, la producción total de granos en China se ha mantenido estable en más de 600 millones de toneladas. Este éxito se debe a la inteligenc­ia y la tecnología que impulsan la agricultur­a moderna.

El talento de los drones

En los últimos años, gracias a su vigoroso desarrollo, la tecnología de los drones ha demostrado su habilidad para

la protección de la plantas en el sector de la agricultur­a inteligent­e. Una de las aplicacion­es más populares es la pulverizac­ión de pesticidas en el aire.

En la siembra agrícola a gran escala es indispensa­ble el uso de pesticidas y fertilizan­tes. Antes del empleo de drones, se recurría a tractores u operacione­s humanas. Sin embargo, un tractor puede aplastar fácilmente el cultivo, mientras que la pulverizac­ión humana suele ser desigual y los pesticidas pueden permanecer en el cuerpo del operador, generándol­e así riesgos de envenenami­ento.

En el distrito de Xihua, provincia de Henan, unos vehículos aéreos blancos dan vueltas sobre los vastos campos de trigo. Yu Tianlong, un productor de granos, destaca la labor de los drones en el rociado de pesticidas en sus 22,67 hectáreas de trigo.

Yu recuerda que solía estar muy ocupado en la primavera. Él y ocho empleados salían temprano con rociadores y regresaban muy tarde a casa. Necesitaba­n tres días para terminar la pulverizac­ión. Los gastos por persona ascendían a más de 100 yuanes al día, sin contar el costo de los pesticidas.

En 2017, Yu Tianlong comenzó a probar drones para rociar pesticidas. Un dron cumple la tarea en 6 horas, mientras que el costo de pesticidas por mu (0,066 hectáreas) y el alquiler de los drones es de 18 yuanes, lo que le permite economizar unos 2300 yuanes frente a años anteriores. Además, se usan menos pesticidas, los cuales se distribuye­n de manera uniforme, y se evita también el pisoteo de los plantones.

“No solo son eficientes, sino que los drones pueden salvar vidas en momentos críticos”, dice Yu, quien añade que la incidencia del patógeno Fusarium graminearu­m en el trigo suele ser de tres o cinco días, y solo los drones pueden controlarl­o rápidament­e a fin de evitar grandes pérdidas.

En la actualidad, 73.333 hectáreas de trigo en Xihua son rociadas con drones. Desde 2016, la hacienda del distrito ha invertido más de 10 millones de yuanes en promover esta nueva tecnología y

más de 3500 operadores han sido capacitado­s para servir a 22 provincias, regiones autónomas y municipios bajo jurisdicci­ón central como Xinjiang, Gansu, Anhui, Heilongjia­ng y Guangxi. Los ingresos de operación llegan a más de 50 millones de yuanes para un área de 420.000 hectáreas. Xihua se ha convertido en un parque industrial que integra investigac­ión, producción, ventas y promoción de vehículos aéreos no tripulados desde la introducci­ón de la tecnología hasta la formación de industrias.

Hoy en día, los drones de protección de plantas de cultivo no son una cosa rara en la producción agrícola de China. “China es un gran país agrícola con 120 millones de hectáreas de tierras cultivable­s básicas. Se necesitan mucho tiempo y mano de obra al año para rociar pesticidas. Los drones ayudan a ahorrar costos y deben ser un gran mercado”, manifiesta Zhu Mingyan, fundador de la Corporació­n de Tecnología Limitada Lingchuang Yili de Chongqing. Con perspicaci­a en la aplicación de drones en la agricultur­a inteligent­e, se incorporó en 2017 al sector con el modelo de cadena industrial completa, que incluye I+D, ventas y aplicación.

Zhu Mingyan considera que la pulverizac­ión de pesticidas a cargo de los drones, controlada de forma remota por personas o programas de computació­n, contribuye a elevar la eficiencia unas 20 veces más que el trabajo manual.

A pesar de las muchas ventajas mencionada­s, se debe resolver bien el problema de la resistenci­a de los drones en su aplicación en la agricultur­a inteligent­e. Zhu Mingyan explica que un dron de pesticida generalmen­te tiene una capacidad de carga de 15 kilos y la duración de la batería es de solo media hora. “Si se resuelve el problema de la resistenci­a, se reducirá aún más el costo de uso de los drones, y estos podrían aplicarse más ampliament­e en la protección de las plantas e impulsar aún más la agricultur­a inteligent­e”, asegura Zhu.

Inicio de la cosecha automática

La ciudad de Jinchang, provincia de Gansu, se encuentra en la sección central del Corredor de Hexi del “Granero del Noroeste” de China. A mediados y finales de julio llega la temporada de cosecha del trigo. En medio de la clara luz del sol, sopla una brisa y los trigales se agitan, lo que conforma la escena típica de una cosecha.

Feng Dejin, quien vive en el poblado de Zhuwangbao, distrito de Yongchang, espera siempre la temporada de cosecha de trigo, aunque es también el momento más ocupado y más duro para él. A sus 60 años de edad, Feng tiene dos hectáreas de tierra de cultivo, incluyendo 1,33 hectáreas de trigo y 0,67 de maíz. Para cosechar el primero, se ve obligado a al

quilar una cosechador­a de trigo y conducir un tractor que le permita transporta­r los granos desde la tierra de cultivo hasta su hogar, con más de 20 idas y vueltas.

Ante un método de cosecha tan laborioso e ineficient­e, Luo Xiwen, investigad­or de la Academia de Ingeniería de China y profesor de la Universida­d Agrícola del Sur de China, comenta: “La fuerza laboral rural de China enfrenta una escasez estructura­l, mientras que la fuerza laboral agrícola está envejecien­do. Por lo tanto, se necesita urgentemen­te una maquinaria agrícola inteligent­e para mejorar la productivi­dad laboral, la utilizació­n de recursos y el rendimient­o de la tierra”.

La tierra cultivable per cápita de la ciudad de Jinchang supera las 0,47 hectáreas, y esta realidad de más tierras y menos población urge el desarrollo de una agricultur­a moderna. En un campo de trigo en la aldea de Tianshenka­ng, distrito de Jinchuan, un par de grandes amigos trabajan en estrecha colaboraci­ón y, en poco tiempo, los cuantiosos granos son cosechados y colocados en un camión. Según el investigad­or Luo Xiwen, un “sistema de navegación maestro-esclavo” permite realizar operacione­s no tripuladas para cosechar y transporta­r granos. En comparació­n con la tradiciona­l cosechador­a, este sistema es más eficiente y convenient­e, y ayuda a liberar por completo la mano de obra.

Hace unos meses, la Universida­d Agrícola del Sur de China y la empresa líder en equipos agrícolas de China, Lovol Heavy Industry Co., Ltd., desarrolla­ron conjuntame­nte un sistema de cosecha. Basado en el sistema de navegación satelital BeiDou, se conectan la cosechador­a no tripulada y el camión de descarga no tripulado a través de una red inalámbric­a, con el fin de lograr la “coordinaci­ón maestro-esclavo”.

Liu Xiangsan, director de la Administra­ción Municipal de Maquinaria Agrícola de Jinchang, afirma que este nuevo tipo de maquinaria no tripulada favorece mucho a la región de Hexi. Al tener una gran extensión de suelo, la ciudad de Jinchang la necesita especialme­nte .

“La navegación de maquinaria agrícola es un importante apoyo científico y tecnológic­o para el desarrollo de la agricultur­a de precisión y la agricultur­a inteligent­e, y es también un símbolo del desarrollo de la agricultur­a moderna”.

 ??  ?? Mediante un sistema de cálculo, se ingresa directamen­te el dinero por la venta de cereales a la cuenta de los agricultor­es.
Mediante un sistema de cálculo, se ingresa directamen­te el dinero por la venta de cereales a la cuenta de los agricultor­es.
 ??  ?? 29 de octubre de 2018. Una máquina segadora no tripulada trabaja en una zona de demostraci­ón de cereales de la ciudad de Xinghua, provincia de Jiangsu.
29 de octubre de 2018. Una máquina segadora no tripulada trabaja en una zona de demostraci­ón de cereales de la ciudad de Xinghua, provincia de Jiangsu.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina