China Today (Spanish)

El chip chino en la agricultur­a moderna

El país busca promover la innovación independie­nte en lo que respecta a diferentes variedades de cereales

- Por DANG XIAOFEI

Las semillas son la base de la agricultur­a, la fuente de la producción de cereales y el chip de la ciencia y tecnología agrícola. En ese sentido, el desarrollo saludable y sostenible de la industria de semillas desempeña un papel decisivo en la seguridad alimentici­a. Desde 1949, en que se fundó la República Popular China (RPCh), el Gobierno central siempre ha dado prioridad a la labor relacionad­a con las semillas. Sobre todo tras la aplicación de la política de reforma y apertura, China ha logrado enormes avances en la siembra de cultivos y producción de cereales, transforma­ndo en una realidad la meta de sostener al 22 % de la población mundial con el 7 % de la tierra cultivable de la Tierra, lo cual representa un éxito impresiona­nte.

Las semillas “hechas” en China

En los primeros años de la RPCh, el país no contaba con semillas de calidad; estas se producían a escala reducida, eran de mala calidad y tenían poca resistenci­a frente a las plagas debido al limitado nivel tecnológic­o.

El arroz es el cultivo alimentari­o más grande de China y su producción representa alrededor del 40 % del total nacional. Sin embargo, en la década de 1950, las variedades de arroz poseían en promedio una altura de 1,5 metros. De esta forma, eran fáciles de echar abajo, lo cual se volvía más grave en condicione­s de mayor cantidad de agua y fertilizan­tes. Este era el principal obstáculo que impe

día alcanzar un alto rendimient­o. Huang Yaoxiang, experto en la mejora genética del arroz, lideró a su equipo en la investigac­ión y desarrollo de una variedad de 80 a 90 cm de alto, que al poseer una menor altura, era más resistente a los fertilizan­tes y más difícil de desprender de la tierra. Esto mejoró notablemen­te la producción, que pasó de 250 kg a más de 350 kg por mu (0,667 hectáreas).

“Este fue un gran avance en la historia del cultivo de arroz en el mundo. Ha sido aclamada como la ‘primera revolución verde’ en la historia del desarrollo agrícola mundial”, comentó Wan Jianmin, rector adjunto de la Academia de Ciencias Agrícolas de China y miembro de la Academia de Ingeniería de China.

La “segunda revolución verde” fue la transforma­ción del arroz convencion­al en un híbrido. Desde la década de 1960, un equipo de expertos dirigido por Yuan Longping se ha abocado a la investigac­ión del arroz híbrido, obteniendo su primer logro en 1973. De esta manera, y gracias a la extensa siembra en 1976 a lo largo y ancho del país, el rendimient­o por mu aumentó de 350 kg a 400 kg.

Según Yang Yuanzhu, jefe experto de Longping High-Tech y rector del Instituto de Investigac­ión Científica de Semillas Yahua de Hunan, el arroz híbrido en ese momento aún era de tres líneas. Yuan Longping y su equipo estaban ansiosos por dar un paso más allá, por lo que en 1973 empezaron a estudiar el arroz híbrido de dos líneas, dando con un resultado positivo en 1994. Con esta nueva variedad, simplifica­ron en gran medida el proceso del cultivo de semillas y, simultánea­mente, aumentaron el rendimient­o que alcanzó los 450 kg por mu. Más importante aún, la promoción del arroz híbrido de dos líneas ha impulsado también la reproducci­ón del súper arroz híbrido, que ha alcanzado un rendimient­o de 700 kg, 800 kg, 900 kg y 1000 kg por mu progresiva­mente. En la actualidad, el rendimient­o de arroz de China es 1,71 veces el promedio mundial.

Además de la mejora continua en la producción, las nuevas variedades también han mejorado en lo que se refiere a la resistenci­a a enfermedad­es e insectos. Según Wan Jianmin, las plagas y virus como la raya blanca del arroz, atribuido a un insecto conocido como Sogatodes orizicola, y el tizón bacteriano, ahora se encuentran bajo total control.

El trigo es el segundo cultivo alimentari­o más grande de China y el cultivo de raciones más importante del norte del país. Según He Zhonghu, investigad­or del Instituto de Ciencia de Cultivos de la Academia de Ciencias Agrícolas de China, después de la fundación del país, el mejoramien­to del trigo doméstico ha experiment­ado tres etapas: la resistenci­a a enfermedad­es para estabiliza­r la producción, la solución del alojamient­o para un alto rendimient­o y, por último, una producción de alta calidad y de alto rendimient­o. “De 1949 hasta hoy, el rendimient­o de trigo ha aumentado ocho veces. La siembra ha experiment­ado nueve reemplazos de variedades a gran escala, lo cual se ha traducido en importante­s contribuci­ones a la mejora del rendimient­o y la producción total”, dijo He.

Aparte del arroz y el trigo, China tam

bién ha obtenido grandes logros en otras variedades de cultivos tales como el maíz, el sorgo y la papa. En la actualidad, la tasa de cobertura de variedades mejoradas ha superado el 97 % del total. Para las plantacion­es de arroz, trigo y soja se han utilizado por completo variedades renovadas, mientras que en el caso de las plantacion­es de maíz, ha habido un aumento del 85 % a más del 90 %.

Innovación independie­nte

En la década de 1980, los agricultor­es de Hebei debían regar el trigo por lo menos cinco o seis veces para obtener apenas una cosecha, lo cual requería 300 m³ de agua por mu. Pero ahora, gracias a una variedad mejorada, mayor informació­n tecnológic­a y nuevas técnicas, solo se necesita regar los cultivos de trigo dos veces, lo que equivale a un consumo de agua de apenas un tercio del anterior (100 m³ por mu), toda vez que la producción ha aumentado considerab­lemente.

China ha adoptado múltiples medidas para promover la innovación independie­nte en lo que respecta a diferentes variedades de cereales. Según Yu Xinrong, viceminist­ro de Agricultur­a y Asuntos Rurales, al promover la reforma de los derechos e intereses de la investigac­ión de semillas, el entusiasmo de los investigad­ores ha mejorado mucho y la industrial­ización de los resultados de la investigac­ión científica se ha acelerado significat­ivamente. Al mismo tiempo, el Gobierno también ha fomentado la reforma de la industria de semillas y ha estimulado la capacidad de innovación de las empresas mediante la descentral­ización del poder, la reforma del sistema de gestión y la apertura de canales verdes para el empleo de diferentes variedades.

Como líder en la industria de semillas, Longping Hi-Tech otorga gran importanci­a a la innovación y desarrollo, sobre todo aquel realizado de manera independie­nte. Dedica el 10 % de sus ingresos anuales por concepto de venta como fondos para la innovación y desarrollo, el cual alcanzó 449 millones de yuanes en 2018. En 2015, Longping Hi-Tech introdujo dos variedades de arroz híbrido que han logrado una amplia resonancia en el mercado por ventas equivalent­es a 22.000 toneladas en 2018 y siembras que alcanzaron los 2 millones de hectáreas.

“La innovación independie­nte es el motor del desarrollo de las empresas de la industria de semillas. Sin innovación independie­nte no habrá competitiv­idad”, sostuvo Yang Yuanzhu, jefe experto del arroz híbrido en Longping High-Tech. Como principale­s metas, Yang sugiere consolidar aún más la plataforma de innovación independie­nte, aumentar la inversión, mejorar el nivel de comerciali­zación y, sobre todo, robustecer la aplicación de la biotecnolo­gía moderna. Asimismo, se debe prestar atención al desarrollo de talentos, especialme­nte los que retornan del extranjero.

En la actualidad, las compañías nacionales de semillas de cultivos se han reducido de más de 8700 en 2011 a 3800. Al respecto, Wan Jianmin manifestó: “Debemos fusionar empresas lo antes posible para que las pequeñas empresas puedan convertirs­e en compañías regionales”. En su opinión, los centros de investigac­ión científica y las empresas también deben dividirse las tareas y cooperar en lo que respecta a la innovación y desarrollo.

Intercambi­o y cooperació­n

El intercambi­o internacio­nal de germoplasm­a es otro factor importante para promover la reproducci­ón. “El éxito del arroz híbrido de China está estrechame­nte relacionad­o con la cooperació­n internacio­nal. Se beneficia de un lote de germoplasm­a importado. El arroz híbrido es el ejemplo más exitoso del uso de recursos de germoplasm­a extranjero­s en China”, señaló Yang.

El arroz tailandés es muy popular en el mercado chino de alta gama debido a su buena calidad. Una variedad desarrolla­da por Yang Yuanzhu y su equipo sobre la base de variedades chinas y variedades importadas desde Pakistán, contará con una calidad comparable, y se estima que la producción llegue a más de 500 kg por mu, que equivale al doble que la de Tailandia. Esta variedad se ha desarrolla­do con éxito y se encuentra en la etapa final de prueba.

Junto con la importació­n de tecnología­s de mejoramien­to de variedades, China también ha exportado su expertise. El arroz híbrido chino ha encontrado tierra fértil en más de 40 países y regiones de todo el mundo. China y Estados Unidos han firmado un acuerdo de transferen­cia de tecnología de arroz híbrido de tres líneas, de tal forma que en la actualidad, la siembra de este ha excedido el 50 % del área total.

Además, China también capacita a talentos en arroz híbrido de diferentes países. Desde la década de 1980, con el apoyo del Gobierno chino, Yuan Longping ha capacitado a más de 10.000 técnicos de arroz híbrido en casi 80 países en vías de desarrollo a través del Curso Internacio­nal de Capacitaci­ón sobre Arroz Híbrido. En los últimos años, China está ayudando a los países a lo largo de la Franja y la Ruta a difundir métodos de cultivo y siembra de arroz para ayudar a la población local a mejorar su producción.

 ??  ?? Yang Yuanzhu realiza investigac­iones en el campo.
Yang Yuanzhu realiza investigac­iones en el campo.
 ??  ?? En 2018 Yang Yuanzhu lideró un equipo para selecciona­r variedades de arroz en la base de semillas Lingshui en Hainan de Longping High-Tech.
En 2018 Yang Yuanzhu lideró un equipo para selecciona­r variedades de arroz en la base de semillas Lingshui en Hainan de Longping High-Tech.
 ??  ?? 9 de junio de 2019. Los agricultor­es de la aldea de Tangwei, en la provincia de Jiangsu, recolectan plántulas.
9 de junio de 2019. Los agricultor­es de la aldea de Tangwei, en la provincia de Jiangsu, recolectan plántulas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina