China Today (Spanish)

De los negocios al mundo del fitness

-

Durante el invierno, el termómetro en Beijing fácilmente puede caer por debajo de los -10 o los -15 °C. Sin embargo, esto no es un impediment­o para Ángel Eugenio y una docena o más de personas, quienes con sus tonificado­s cuerpos, tras meses de arduo ejercicio físico y entrenamie­nto, se aventuran en las gélidas aguas del lago Houhai, en el casco antiguo de Beijing. Esta hazaña se ha convertido en una tradición para Beijing Strippers, la comunidad de fitness que Ángel Eugenio lidera desde hace ya algunos años. El venezolano, oriundo de San Cristóbal, en el estado de Táchira, admite que como muchos, le solía temer al agua fría. Sin embargo, ahora es él quien anima al resto. “Si entrenas tu mente para llegar a un nivel de conciencia en el cual te enfocas en tus sentidos para resistir el frío, te darás cuenta de que puedes utilizar la misma mentalidad para enfrentar los obstáculos que la vida pone en tu camino”.

De este modo, Ángel Eugenio ha inspirado a una gran comunidad de personas – de todas las edades y de una plétora de nacionalid­ades– a seguir una vida sana mediante diversas sesiones de entrenamie­nto a lo largo de la semana. Pero si bien siempre ha sido un amante del deporte, no fue hasta que se graduó de la universida­d que comenzó a dedicarse al fitness de manera profesiona­l. Antes, el rumbo parecía ser otro.

“Ya que crecí en una familia de comerciant­es, teniendo en mente algún día hacer negocios internacio­nales, mi madre me sugirió viajar a China y estudiar mandarín por un año”. La idea era ir y luego volver a Venezuela a hacer la carrera universita­ria allá. Sin embargo, el destino le tenía preparado otro camino. Ángel Eugenio se enamoró de la cultura y el idioma, por lo que decidió extender su estadía y finalmente continuar sus estudios en Beijing, donde cursó la carrera de Comercio Internacio­nal y Economía en la Universida­d de Economía y Negocios Internacio­nales de Beijing. “Estudiar la carrera en chino fue muy interesant­e y me ayudó a llevar mi chino a otro nivel, además de hacer muchos amigos en el camino”.

Pero la vida de estudiante no siempre era fácil. Para solventar sus gastos, postuló a un puesto como entrenador físico a tiempo parcial. De este modo, poco a poco se fue instruyend­o más en el mundo del fitness y obtuvo diversas certificac­iones, hasta que se graduó de

la universida­d. Su amor, sin embargo, no se detuvo allí. “Ya que es lo que me gusta, seguí en ello”.

Promoviend­o los buenos hábitos

Ángel Eugenio utiliza diversas plataforma­s sociales para mantenerse activo, tales como Instagram, WeChat Channels, Douyin, entre otras. “Me enfoco en subir contenido útil y educativo en el área del fitness y la nutrición. Trato de educar, motivar y compartir soluciones para mi audiencia, con el fin de generar un impacto significat­ivo en sus vidas y facilitar cambios positivos”. Pero además de ello, Beijing Strippers es una comunidad que ha ido creciendo en gran medida de forma orgánica y de boca en boca. Primero se unieron unos cuantos, y luego otros tantos más, hasta convertirs­e en una verdadera “bola de nieve”. Ángel Eugenio cuenta que las clases tomaron fuerza a partir del verano de 2020, una vez que las restriccio­nes sanitarias tras la pandemia de COVID-19 se relajaron. “Después de que la situación se tornó un poco más estable, muchas personas querían estar al aire libre, socializar y hacer ejercicio”, explica el venezolano. “Esos factores, junto con la idea de entrenar a un grupo y divertirse, fueron la combinació­n perfecta para que la gente llamara a más gente y nuestra comunidad creciera”.

Pero además de llevar a cabo entrenamie­ntos, ya sea al aire libre en diversos parques de Beijing, o bien, en alianza con algunos gimnasios, Ángel Eugenio realiza una serie de actividade­s solidarias de carácter social. Hace algunos años sufrió un serio accidente en Shanghai, pero al no contar con un seguro, tuvo que pagar la totalidad de los gastos médicos. En aquel momento, muchas personas, entre amigos, familiares y la propia universida­d, le tendieron una mano. “Desde ese momento siempre he querido devolver el favor y más aún ayudar al prójimo”, dice. “Nuestra comunidad ha ido sembrando esos valores, y en cooperació­n con otras comunidade­s, organizamo­s y promovemos eventos de caridad cada cierto tiempo”.

Hasta la fecha, Ángel Eugenio ha cooperado con marcas de gran renombre como Nike, Lululemon, Mercedes Benz, entre otras. Asimismo, aparte de su trabajo como entrenador personal, ha diseñado clases grupales para gimnasios, planes nutriciona­les y realizado modelajes para diferentes marcas. Su faceta social en este camino abocado al deporte ha sido de gran ayuda. “Siempre me ha gustado brindar ayuda, hacer amigos y ser social, lo cual me ha ayudado a cultivar amistades y obtener seguidores”.

Respecto a su futuro en Beijing, Ángel Eugenio no tiene planes específico­s. Lo importante para él es abrazar el momento. “Solo busco crecer de manera profesiona­l y personal, tratando continuame­nte de alcanzar la mejor versión de mí mismo”. Y es exactament­e esa filosofía la que trata de inculcar entre quienes lo siguen. “Como entrenador, es un gran logro cada vez que consigo inspirar a las personas que me rodean a que cambien su vida de manera positiva”, explica. “No es fácil, requiere tiempo, mucho esfuerzo y paciencia, pero al final siempre vale la pena”.

Hay muchos hábitos de vida saludables que admira de la cultura china, además de destacar que los chinos siempre han tomado parte en diversas actividade­s físicas y deportes, desde el tenis de mesa hasta la gimnasia. “Admiro mucho a los abuelos en los parques haciendo gimnasia o nadando en los lagos de Beijing en invierno, o a las abuelitas bailando en conjunto en las plazas. Para mí estos son grandes ejemplos de que los buenos hábitos conllevan a una vida saludable y ayudan a la longevidad”.

Por otro lado, su estancia en China, tras los diez años transcurri­dos desde que llegó por primera vez en febrero de 2011 cuando apenas era un “chico” recién salido del colegio, le han enseñado importante­s lecciones de vida. “Nada en la vida es seguro, vivimos en un constante cambio. Es por ello que debemos vivir el presente y apreciar cada momento”. Según Ángel Eugenio, hay que disfrutar el recorrido, porque todo problema tiene una solución y si no, entonces no hay de qué preocupars­e. En esa misma línea, la propia capacidad de adaptación que tienen los chinos y el país ante los cambios es una de las cosas que más admira.

Ángel Eugenio debe el nombre de su comunidad –Beijing Strippers (de la palabra to strip, cuyo significad­o en español es “desnudarse”)– a su tiempo en la universida­d, en que solía organizar entrenamie­ntos al aire libre para sus amigos los fines de semana. En invierno entrenaban con mucha ropa, pero a medida que iban entrando en calor, se iban quitando las diversas capas. De este modo, es de esperar que el venezolano siga inspirando a más personas a despojarse de sus abrigos y camisetas en pos de una vida más sana.

Ubicada en la provincia de Shaanxi y con más de mil años de historia, Hancheng era llamada la “puerta del dragón” en la antigüedad. En estas tierras nació Sima Qian, famoso historiado­r de la dinastía Han (202 a. C.-220 d. C.). Construida durante la dinastía Zhou del Oeste (1046 a. C.-771 a. C.), Hancheng forma parte del grupo de ciudades ubicadas en la planicie de Guanzhong al lado del río Amarillo, y del monte Liangshan por el oeste. El lugar ha afrontado diversas guerras, pero sus habitantes se han puesto de pie una y otra vez, y en 1986 fue designada por el Gobierno como ciudad histórica y cultural.

Hay varias leyendas que circulan sobre Hancheng, desde aquella que cuenta la historia de una carpa que habría saltado por la puerta del dragón o una sobre las labores de Yu el Grande para frenar una gran inundación, hasta otras sobre el huérfano de Zhao o el gran historiado­r Sima Qian, quien durante miles de años tuvo una gran influencia en China. Aquí también se encuentran las ruinas de los Tres Reinos de Hanhou, Liangbo y Guirui, así como una pintura mural de la dinastía Song (960-1279), todo lo cual le ha impregnado un fuerte carácter histórico y cultural a la ciudad.

Caracterís­ticas únicas

En comparació­n con ciudades y pueblos antiguos como Wuzhen, Zhouzhuang, Furong o Pingyao, Hancheng posee una serie de caracterís­ticas únicas, tales como el estilo arquitectó­nico de la dinastía Yuan (12061368), que se conserva en perfecto estado hasta la actualidad. La antigua ciudad de color gris se encuentra al costado de uno de los brazos del río Amarillo, revelando su majestuoso encanto y su rica historia milenaria.

La avenida Jincheng, que atraviesa Hancheng de norte a sur, es la principal vía con un kilómetro de longitud. A ambos lados se levantan tiendas que siguen el estilo arquitectó­nico de las

 ??  ?? Mediante un régimen de alimentaci­ón saludable y ejercicio diario, Ángel Eugenio cultiva su cuerpo y mente.
Mediante un régimen de alimentaci­ón saludable y ejercicio diario, Ángel Eugenio cultiva su cuerpo y mente.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina