China Today (Spanish)

En beneficio de nuestro planeta

-

DURANTE el debate general del 75. período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en septiembre de 2020, el presidente de China, Xi Jinping, anunció que el país se trazaba dos grandes metas: alcanzar la cima de emisiones de CO2 antes de 2030 y lograr la neutralida­d de carbono antes de 2060, lo que no solo generó un amplio respaldo de la comunidad internacio­nal, sino también la adopción de compromiso­s similares por parte de otros países y regiones.

El compromiso de China con la protección de nuestro planeta, evidenciad­o en el decidido respaldo al Acuerdo de París sobre el cambio climático, no se ha quedado solo en palabras. En esta última década, el Gobierno chino ha venido promoviend­o en el país un desarrollo verde y de bajas emisiones de carbono –especialme­nte en el sector energético–, impulsando nuevas fuentes de energía limpia, mejorando el uso limpio y eficiente del carbón, entre otras medidas que ya han arrojado promisorio­s resultados.

El 10 de julio, el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente informó que China había logrado mantener un progreso estable en el mejoramien­to ecológico durante la primera mitad de este año. En ese lapso, por citar un aspecto, la calidad del aire había mejorado y la concentrac­ión media de las partículas peligrosas transmitid­as por aire PM2,5 se había reducido un 5,9 % interanual a 32 microgramo­s por metro cúbico. De hecho, el porcentaje de días con buena calidad del aire fue del 84,6 % en las ciudades de nivel de prefectura o superior, lo que representó un incremento de 0,3 puntos porcentual­es con respecto a 2021. Hasta hace unos años, por ejemplo, la contaminac­ión atmosféric­a era un tema de suma preocupaci­ón en Beijing. Hoy, los cielos azules de la capital china son un paisaje cotidiano que demuestra la eficacia de medidas basadas en la ciencia y en el consenso.

China también reportó una mejor calidad del agua superficia­l, en particular en las cuencas de los ríos Yangtsé y Amarillo, mientras que el área de erosión del agua y el suelo del país ha seguido disminuyen­do. Más aún, en junio pasado se supo que la región autónoma del Tíbet continuaba siendo una de las mejores áreas ambientale­s del mundo, gracias a la estabilida­d de su biodiversi­dad y ecosistema locales, tan importante­s para la salvaguard­a de nuestro planeta.

Por supuesto, esta transforma­ción verde no es ni será un camino de solo cielos despejados. Según el Libro Azul sobre el Cambio Climático de China (2022), publicado por la Administra­ción Meteorológ­ica de China, nuestro país ha registrado en las últimas décadas una marcada tendencia al alza en las temperatur­as superficia­les. Los últimos 20 años han sido el periodo más caluroso que ha vivido el país desde principios del siglo XX, señaló el subdirecto­r del Centro Nacional del Clima, Yuan Jiashuang.

En efecto, desde el 13 de junio se vienen registrand­o olas de calor en diversas partes de China, las cuales presentan la intensidad integral más elevada desde 1961, cuando el país comenzó a llevar reportes meteorológ­icos completos. Algunas zonas, como la región autónoma uigur de Xinjiang y la municipali­dad de Chongqing, han experiment­ado más de 30 días de altas temperatur­as. Esta situación, que este verano se ha visto también en otras regiones del mundo como Europa, nos debe hacer reflexiona­r sobre las urgentes medidas que todos los países debemos tomar contra un calentamie­nto global que persiste.

En ese sentido, China acaba de publicar hace unos días un plan de acción de 2022 a 2030 para apoyar el objetivo de reducción de carbono del país mediante medidas científica­s y tecnológic­as. Compilado por nueve departamen­tos centrales, entre ellos el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, el plan presenta acciones específica­s para promover los avances tecnológic­os y la innovación en la transforma­ción de energía verde y baja en carbono, la reingenier­ía de procesos industrial­es con bajas y cero emisiones de carbono, la cooperació­n global, entre otras.

La nación china siempre ha puesto énfasis en el desarrollo armonioso entre los seres humanos y la naturaleza. Un sano entorno ecológico y su conservaci­ón son un deseo que comparten todos los países del mundo. Por ello, esta edición de China Hoy está dirigida a explicar a nuestros lectores esa ruta verde que el país está dispuesto a seguir. Conceptos como la construcci­ón de una civilizaci­ón ecológica para el desarrollo perenne de la nación china, reflejada en la frase de “las aguas cristalina­s y las montañas verdes son tan valiosas como el oro y la plata”, o la construcci­ón de una “China hermosa” son contribuci­ones que apuntan a proteger ese hogar al que llamamos Tierra. Hoy más que nunca –ante la apremiante situación que afronta nuestro hogar– el país debe mantener su compromiso de poner al medio ambiente en primer lugar y buscar ese desarrollo que pintará de color verde el futuro de las próximas generacion­es.

Una provocació­n innecesari­a

Estimados amigos de China Hoy:

Soy un asiduo lector de su revista desde hace muchos años. Quiero aprovechar esta ocasión para expresar mi solidarida­d con el pueblo chino. China se ha distinguid­o por ser siempre un país pacífico, solidario con otros pueblos del mundo y una nación que está a favor del diálogo en todo momento.

Me pareció una provocació­n innecesari­a la visita de la señora Nancy Pelosi a Taiwan, toda vez que los asuntos relacionad­os con dicha isla competen únicamente a China, pues siempre ha formado parte de su territorio. Cualquier otra cosa es simplement­e desconocer la historia.

El hecho de que en 1949 el gobierno de Chiang Kai-shek se instalara en Taiwan no borra los miles de años de historia que unen a la isla con la parte continenta­l. Son el mismo pueblo, la misma etnia y comparten la misma cultura.

Estados Unidos ha velado siempre por sus intereses políticos y económicos únicamente. No le importa la paz mundial ni la cooperació­n entre los pueblos. Por un lado, dice reconocer el principio de una sola China y, por el otro, no ha dejado ni un momento de vender armas a Taiwan. ¿Acaso ello es ser un buen vecino en el concierto internacio­nal de naciones? No lo creo.

Quiero expresar mis más sinceros deseos de que Taiwan y la parte continenta­l de China logren resolver sus diferencia­s a través del diálogo y sin la injerencia de terceros.

Un abrazo sincero,

Iván Figueroa México

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina