China Today (Spanish)

Forjando lazos a través de la diplomacia

-

de Relaciones Exteriores de Chile por mera casualidad. Tenía un buen amigo que quería presentars­e al concurso público para ingresar a la Academia Diplomátic­a y que le había pedido una mano para que lo ayudara a estudiar. Toledo finalmente se presentó a las pruebas con su amigo –si bien no estaba del todo convencido– y, para su sorpresa, quedó selecciona­do. Desde entonces, dice, ha sido como “meterse en un tornado, lleno de situacione­s nuevas y desafíos”, pero que han significad­o un “constante aprendizaj­e”.

En la actualidad, Toledo se desempeña como jefe de la División Política y Cultural de la Embajada de Chile en China, donde se encarga de dar seguimient­o al quehacer de China y su Gobierno en las decisiones que son de naturaleza o alcance político, y que tienen impacto para Chile. Según declara, se trata de un trabajo constante y muy divertido debido al dinamismo de los chinos, que siempre están haciendo cosas.

Este quehacer político está intrínseca­mente relacionad­o con la cultura, que ocupa un lugar primordial en China. Por lo mismo, otra parte de las labores que debe desempeñar consiste en la organizaci­ón de diversos eventos de difusión cultural que sirvan para acercar al público chino a Chile. “La cultura es el vehículo que facilita el acercamien­to entre las personas en el mundo, y parte importante de la vida política y económica de China”, manifiesta. “La Embajada de Chile ha entendido ello y, por lo tanto, se trabaja buscando maneras de acercar y establecer vínculos entre los dos pueblos, mediante la presentaci­ón de distintas manifestac­iones culturales como arte en general, literatura, danza, música, plástica, escultura, etc.”, agrega al respecto.

Una mano en tiempos difíciles

La pandemia de COVID-19 ha golpeado a todo el mundo en mayor o menor medida, y la Embajada de Chile en Beijing no estuvo ajena a los cambios que esta coyuntura supuso. Por lo mismo, muchos eventos tuvieron que ser repensados, pasando a un formato en línea. No han sido cambios fáciles, según admite Toledo, pero los han podido sortear de la mejor manera posible. “Si bien el uso de redes sociales y de las herramient­as de Internet ayuda, a mi juicio, no son suficiente­s para reemplazar el contacto de persona a persona, tan necesario en diplomacia y en la promoción de la cultura de nuestros países”, declara.

Pero los desafíos también han estado acompañado­s de la posibilida­d de estrechar una mano. Por un lado, Rodrigo Toledo mantuvo un contacto estrecho con los chilenos que estaban en Wuhan al inicio de la pandemia en 2020 y, por otro, trabajó arduamente en la campaña “China ayuda a Chile” para llevar suministro­s médicos y ventilador­es mecánicos a su país natal. “Fue un periodo intenso y fuerte”, dice el chileno, quien además está casado y es padre de dos hijos adolescent­es. “Tuve la suerte de coordinar los trabajos acá en la embajada y fueron meses de dormir poco y estar muy atento a ver cómo conseguir ventilador­es, enviarlos y hacer que llegaran a buen tiempo a Chile”, añade.

Esta ayuda, así como los posteriore­s envíos de vacunas, fueron críticos para salvar vidas, y se enmarcan dentro del fuerte lazo que China y Chile han ido desarrolla­ndo a lo largo de los más de 50 años de relaciones diplomátic­as. Según cree Rodrigo Toledo, “se trata de una amistad madura y profunda que refleja la visión de Estado frente a China que los distintos gobiernos chilenos han tenido”.

En este cometido, el hecho de nutrir la relación cobra una importanci­a fundamenta­l. “Así como se debe mantener y nutrir una relación entre amigos (los llamas, les escribes un email o un mensaje por WeChat, los visitas), las relaciones entre los Estados se nutren y mantienen de manera similar”. Para tales efectos, el intercambi­o de líderes y autoridade­s, al igual que la revisión periódica de la agenda bilateral, forman parte del trabajo continuo de la Embajada de Chile en Beijing.

Momentos inolvidabl­es

Tanto para Rodrigo Toledo como para su familia, China es un país que ocupa un lugar especial en sus corazones. De hecho, uno de los recuerdos más vívidos que guarda en su memoria de aquel lejano día en que llegaron a Beijing es el de la fortaleza y valentía de las mujeres chinas que se trasladaba­n en bicicleta a sus respectivo­s lugares de trabajo cuando el termómetro marcaba varios grados bajo cero. “Es muy interesant­e observar que la mujer está empoderada y accede a casi cualquier trabajo sin ser discrimina­da por su género”, enfatiza. “Manejan buses, camiones, grúas y trenes de alta velocidad, pilotean aviones de combate de última generación, comandan buques de guerra y barcos mercantes”.

Esto, además de la variedad gastronómi­ca, la tecnología aplicada a las cosas cotidianas y las tecnología­s de las comunicaci­ones y del transporte son algunos de los aspectos que más han maravillad­o a Rodrigo Toledo a lo largo de los casi cinco años en el país. El diplomátic­o chileno también observa con admiración el despegue que ha tenido China en los últimos años, lo cual la ha catapultad­o a la cima del escenario global. Por lo mismo, opina que para cualquier diplomátic­o como él, la posibilida­d de ser destinado en China marca un hito en la carrera profesiona­l. A Rodrigo Toledo le gusta parafrasea­r a Napoleón, quien en una oportunida­d señaló: “China es un gigante dormido. Déjenla dormir, porque cuando despierte, sacudirá al mundo”.

Toledo siente que todos los extranjero­s que viven en China hoy en día se dan cuenta de eso. “China ha cambiado y ha crecido enormement­e. Hoy es la potencia que se despierta ante el mundo y el primer socio comercial no solo de Chile, sino de la mayoría de los países en el planeta”, manifiesta.

Durante su estancia en China, él y su familia han viajado por diversos rincones de China, entre los que destacan Xi’an, Chengdu y Shanghai como sus favoritos por su arquitectu­ra, historia y gastronomí­a.

En lo que sigue de su estancia en China, Toledo dice que continuará apoyando las labores de la embajada y del nuevo embajador nombrado. Su vuelta a Chile está programada para febrero de 2023, por lo que aún restan algunos meses antes de su partida. Lo que está claro es que China ha marcado un capítulo único para él, su esposa e hijos. “Debo decir con humildad que, en 22 años de carrera diplomátic­a, el paso por China ha sido por lejos la mejor experienci­a que hemos tenido, tanto en lo profesiona­l como en lo personal”.

EN el centro del país existe una región de misterioso­s bosques. Según la mitología china, Shennong, uno de los antepasado­s de la nación china, también conocido como el emperador Yandi, habría probado aquí una variedad de hierbas con el fin de hallar aquella capaz de curar a los enfermos. Otra historia ampliament­e difundida en este lugar está relacionad­a con hombres salvajes.

De acuerdo con la leyenda, durante el viaje en busca de esta hierba especial, Shennong se habría encontrado con una empinada montaña cubierta de densos bosques. Construyó una escalera de madera y subió por la montaña, donde encontró 400 tipos de hierbas medicinale­s. En memoria de su contribuci­ón a la salud del pueblo, esta montaña fue rebautizad­a con el nombre de Shennongji­a, que literalmen­te significa la “escalera de Shennong”.

Shennongji­a se encuentra en la parte norocciden­tal de la provincia de Hubei, al borde del río Yangtsé en el sur y frente a las montañas Wudang en el norte. Es el lugar donde se encuentran las montañas Daba y la cordillera Qinling. Shennongji­a abarca un área de aproximada­mente 3250 kilómetros cuadrados. Su cima más alta, el pico Shennong, alcanza los 3106,2 metros de altura, mientras que el punto más bajo, el valle del río Shizhu, está a apenas 398 msnm. Shennongji­a alberga los bosques primarios más grandes del centro de

China y una reserva natural nacional. Debido a que es el único lugar que posee bosques primarios subtropica­les intactos en la región de latitud media del hemisferio norte, se ha granjeado el título de “milagro verde”.

Lo primero que la mayoría de personas asocia a Shennongji­a es la historia del hombre salvaje, pero una vez que visitan la zona, descubren que el paisaje natural originario y la diversidad biológica que alberga le agregan aún más misterio.

Un reino de biodiversi­dad

Shennongji­a cuenta con tal abun

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina