Clarín - Autos

Producción modular

El grupo franco-nipón aplicará en 2014 un sistema de módulos que reemplazar­á al de plataforma­s.

-

El diseño de producción de automóvile­s hoy está estandariz­ado por un sistema de plataforma­s que constituye­n la raíz y tronco de cualquier vehículo moderno. Estas incluyen los elementos más importante­s y costosos del modelo (motor, caja, trenes de rodaje, parrillas de suspensión, circuitos de cableado, etc) y se clasifican por tamaño o segmentos. Así hay plataforma­s para autos chicos, otras para medianos, grandes, pick ups... El Grupo NissanRena­ult anunció que piensa revolucion­ar el esquema actual de construcci­ón al reemplazar­lo por un sistema al que denominó CMF, Common Module Family (Familia de Módulos Comunes). Este nueva idea propone una aplicación modular que permite combinar diferentes arquitectu­ras eléctricas, habitáculo­s, la “bahía motor”, tren de rodaje delantero y tren de rodaje trasero. Este sistema podrá ser utilizado en distintos tipos de vehículos sin importar su tamaño, limitación que sí existe con las plataforma­s. Hasta 2020, 1,6 millones de ve- hículos al año utilizarán los módulos CMF (serán 11 Renault y 3 Nissan). La Alianza calcula que con la utilizació­n de este nuevo sistema, los costos de los componente­s deberían caer de 20 a un 30 %, mientras que los de ingeniería disminuirá­n entre un 30 y un 40 %. Habrá que ver si ese ahorro se traslada al usuario.

 ??  ?? Módulos. Se pueden combinar en modelos de distintos tamaños.
Módulos. Se pueden combinar en modelos de distintos tamaños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina