Clarín - Autos

Un híbrido a aire

Utiliza un motor naftero y un motor hidráulico accionado por aire comprimido. Puede recorrer 34 kilómetros con un litro de nafta.

- SAN PABLO. ENVIADO ESPECIAL Gabriel SIlveira gsilveira@clarin.com

La carrera por reducir el consumo de combustibl­e y, en consecuenc­ia, las emisiones de los motores nos ha llevado a familiariz­arnos con un gran número de tecnología­s que hace una década sonaban mucho más lejanas. Si bien hoy lo que más suena, por una cuestión de promoción y de novedades técnicas, son los autos eléctricos, hay que reconocer que falta mucho para que este tipo de modelos se popularice­n y reduzcan sus precios, que en algunos casos cuestan el doble que un vehículo equivalent­e con motor de combustión. Pero está claro que hoy todo apunta a que la electricid­ad será la reemplazan­te de los com- bustibles fósiles. El paso intermedio son los híbridos, que combinan un motor a explosión con uno eléctrico que van intercalan­do su funcionami­ento para reducir el consumo de combustibl­e. Pero desde el grupo PSA Peugeot Citroën han encontrado una alternativ­a que sorprende tanto por su sencillez como por su efectivida­d. Se trata del Hybrid Air, un sistema que combina un propulsor naftero con una bomba y un motor hidráulico­s, cuyo “combustibl­e” es... aire comprimido. Mostrado originalme­nte en el pasado Salón de Ginebra, en marzo, y presentado la semana pasada en Brasil, el Hybrid Air está aún en fase de desarrollo pero su alta efectivida­d le augura unas altas chances de producción en serie. Un modelo compacto, como la maqueta de Citroën C3 con la que se exhibió el sistema, es capaz de recorrer casi 34 km/l o, dicho de otro modo, consumir 2.9 L/100 km. ¿Cómo funciona? El sistema cuenta con un cilindro con dos cámaras separadas por un pistón deslizante. Una de ellas tiene nitrógeno (que no se puede licuar por compresión) y la otra, fluido hidráulico. En las frenadas, se

aprovecha esa energía cinética para cargar ese acumulador con el fluido hidráulico, que a su vez desliza el pistón y comprime el nitrógeno. Al acelerar, se produce un efecto inverso; ese aire comprimido, que es energía acumulada, expulsa el fluido por un circuito que lo lleva a mover el motor hidráulico. Este conectado a la caja de cambios automática, tiene la capacidad de asistir al propulsor naftero o de mover por si solo las ruedas. A diferencia de los híbridos con motor eléctrico, el Hybrid Air de PSA no puede impulsar las ruedas durante largos períodos (no superaría los 100 metros). Pero lo interesant­e es la cantidad de tiempo que entra en acción. Desde PSA aseguran que, en el tránsito urbano, el motor naftero es desconecta­do el 80 % del tiempo. Es así que se puede lograr una reducción del 45 % del consumo de combustibl­e respecto del mismo modelo y con la misma motorizaci­ón. Las ventajas de este desarrollo de PSA respecto de los híbridos eléctricos son varias. Por un lado, el peso. El sistema Hybrid Air pesa menos de 100 kilos, mientras que el de un híbrido eléctrico está entre 200 y 250 kilos. Además, no se precisa de ningún elemento como el litio (aún muy costoso) para acumular la energía. De hecho, según Karim Mokademm, el ingeniero de origen argelino que ideó este desarrollo, “salvo la unidad de mando del sistema, que es de Bosch, el resto de los componente­s del Hybrid Air se pueden conseguir en cualquier ferretería”. Sin embargo, esta tecnología lleva ya más de 130 patentes. El Hybrid Air estaría disponible en 2016. Y su precio sería el equivalent­e a las versiones diésel de un modelo. Por lo tanto sería, en Europa, entre un 20 y 30 por ciento más barato que un híbrido convencion­al. Pero PSA tiene intencione­s de expandir esta tecnología a todos los mercados en los que esté operando. Es por eso que hizo esta presentaci­ón en Brasil. La simpleza y efectivida­d del sistema invita a imaginar una producción regional de vehículos con Hybrid Air. Habrá que esperar un tiempo para ver si se concreta.

 ??  ?? Maqueta. El
sistema fue presentado sobre
un CItroën C3.
Maqueta. El sistema fue presentado sobre un CItroën C3.
 ??  ??
 ??  ?? Sistema. No hay que modificar demasiado la plataforma del vehículo.
Sistema. No hay que modificar demasiado la plataforma del vehículo.
 ??  ?? Cilindro. Va ubicado dentro del túnel del piso.
Cilindro. Va ubicado dentro del túnel del piso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina