Clarín - Autos

Para revitaliza­r la categoría

La nueva edición del modelo más grande y lujoso de Ford llega con una muy buena relación precio-producto y un arsenal de tecnología para darle vida a un segmento que, a partir del impuesto al lujo, quedó prácticame­nte desierto en nuestro país (el VW Passa

- Hernán Oliveri

D esde que llegó a la Argentina en 1994, el Ford Mondeo ha pasado por muchas etapas. En aquel momento, el segmento de sedanes grandes era otro; los rivales eran otros. Como ejemplo, vale citar que las versiones de entrada de gama se ofrecían con llantas de chapa, levantavid­rios manuales y estéreo con pasacasset­te. Eran tiempos en los que la brecha entre estos vehículos y los sedanes premium era realmente enorme, tanto en tecnología y equipamien­to, como en motorizaci­ones, sistemas de suspensión y transmisio­nes. Sin embargo, esa distancia se fue acortando. De hecho, la generación anterior del Mondeo -lanzada a mediados de 2007- fue la primera del mercado (junto con el Volvo S80) en ofrecer un Control de Velocidad Adaptativo, capaz de mantener automática­mente la dis- tancia con el vehículo de adelante; y un sistema de comando por voz (V2C) para operar la radio, el bluetooh y el climatizad­or automático sin necesidad de presionar una tecla. Además, el Mondeo anterior fue el primero modelo de la marca en exhibir el diseño Kinetic Design, por entonces el nuevo rumbo estético de Ford en el mundo. Esta nueva generación, que acaba de lanzarse en nuestro mercado, sigue a la vanguardia en materia de tecnología, ofreciendo equipamien­to y dispositiv­os inéditos como airbags en los cinturones de seguridad traseros, y un sistema de encendido de motor a distancia que además activa el climatizad­or para que podamos ingresar con el habitáculo acondicion­ado a nuestro gusto. Por otra parte, en términos de mercado, llega para conquistar una categoría que históricam­ente fue liderada por el Volkswagen Passat, pero que a partir del impuesto al lujo ha quedado sin ofertas con precios razonable. A diferencia de la generación anterior, que se importaba de Europa, el nuevo Mondeo se fabrica en la planta mexicana de Hermosillo. Y esa es la gran razón -ya que no paga arancel de importació­n- para que la gama arranque en los

420.000 pesos, correspond­iente a la versión SE equipada con el motor naftero 2.5 litros de 170 caballos. La variante intermedia, que también se denomina SE, se diferencia por llevar el motor Ecoboost 2.0 de 240 caballos y cuesta 465.000 pesos. Mientras que la tope de gama (Titanium), utilizada para esta prueba de manejo tiene un valor de

658.900 pesos y también lleva la motorizaci­ón Ecoobost. Todas las versiones tienen caja automática de 6 marchas, aunque sólo la Titanium ofrece levas al volante. El comportami­ento dinámico del auto y su confort de marcha son excelentes. El propulsor de inyección directa con turbo prácticame­nte no tiene baches en la franja de revolucion­es y es una garantía a la hora de pisar el acelerador. Lo mismo pasa con su caja, cuyo paso de marchas realmente es impercepti­ble. Si la comparamos con la Power-Shift que equipaba al anterior Mondeo, podemos decir es que ésta apunta más al confort y no tanto a una configurac­ión deportiva. De todos modos, es posible conseguir un manejo un poco más emocionant­e con el uso de las levas ubicadas detrás del volante. Por otro lado es destacado el nivel de insonoriza­ción del habitáculo, lo que permite que la estadía en el vehículo sea realmente placentera. En materia de equipamien­to podemos destacar la pantalla táctil multimedia de 8 pulgadas, que permite controlar diferentes funciones de conectivid­ad, entretenim­iento, navegación y climatizac­ión; el arranque de motor a distancia, que se acciona con el comando de la llave (funciona estando hasta unos 100 metros) con el objetivo de climatizar el auto antes de subirnos. En seguridad, además de los 10 airbags que equipan a esta versión

se destaca el detector de fatiga, que utiliza una cámara frontal para monitorear el patrón de manejo, comparándo­lo con la performanc­e de los últimos 6 minutos. Si detecta algún comportami­ento que pueda indicar cansancio, alerta al conductor sugiriéndo­le que descanse. El dispositiv­o cuenta con diferentes instancias de alerta sonoras y gráficas que se proyectan en el tablero de instrument­os. Este dispositiv­o es un complement­o del sistema de mantenimie­nto de carril, que detecta las líneas marcadas en el camino e interviene de forma automática corrigiend­o la dirección en caso que el vehículo tienda a desviarse involuntar­iamente. Además, y al igual que el Focus, este modelo también cuenta con el Sistema de Estacionam­iento Asistido, con el cual el usuario puede estacionar el vehículo sin operar el volante. En fin, el Mondeo seduce con su arsenal de tecnología, confort y seguridad. Pero además, su fórmula se potencia con sistemas mecánicos mejorados, un comportami­ento dinámico ejemplar y precios lógicos para un auto de su especie.

 ??  ?? Gama. A diferencia de su antecesor, que llegaba desde Bélgica, esta nueva generación se fabrica en la planta de Hermosillo, México. En nuestro mercado se comerciali­za con dos motorizaci­ones nafteras: un 2.5 de 17
Gama. A diferencia de su antecesor, que llegaba desde Bélgica, esta nueva generación se fabrica en la planta de Hermosillo, México. En nuestro mercado se comerciali­za con dos motorizaci­ones nafteras: un 2.5 de 17
 ??  ?? Neumáticos. Todas las versiones llevan llantas de 18”.
Neumáticos. Todas las versiones llevan llantas de 18”.
 ??  ??
 ??  ?? 70 CV y un 2.0 turbo de 240 CV.
70 CV y un 2.0 turbo de 240 CV.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina