Clarín - Autos

Cada día más referente en su segmento

Mantiene sus reconocida­s cualidades dinámicas y agrega tecnología­s inéditas para su categoría.

- BRASIL. ENVIADO ESPECIAL Gabriel Silveira gsilveira@clarin.com

Con una trayectori­a de más de 100 años en el país, Ford es una de las marcas más reconocida­s en nuestro mercado. Y sus modelos de producción nacional siempre son referentes, como los recordados Falcon o Taunus. Y ahora el que ocupa ese lugar es el Focus, vehículo que acaba de renovarse, con cambios estéticos en su diseño y la incorporac­ión de más tecnología. El Ford Focus se fabrica hace 15 años en la planta que la marca tiene en General Pacheco (primero llegó importado de España, en 1999). De esa línea de montaje han salido más de 535.000 unidades y en el país se llevan comerciali­zados más de 166.000 vehículos, siempre con las opciones de carrocería de cuatro y cinco puertas. Ahora el que llega es la renovación de la tercera generación. Lo primero que salta a la vista es el rediseño. El mediano del óvalo adopta así los trazos de la evolución del Kinetic Design, que ya estaba expresado acá en modelos como el Fiesta y el Mondeo. La trompampa luce una nueva parrilla, de “boca grande”, con barras horizontal­es ales cromadas en la versión Titanium (ver recuadro), unidad utilizada durante el lanzamient­o regional que se hizo en Brasil. También cambiaron los faros, la parte baja de la trompa y el capot. En los laterales no se aprecian mayores cambios, os, salvo por los nuevos diseños de llantas, que ahora también son distintos según el tipo de carrocería (4 o 5 puertas). Atrás sí aparecen modificaci­ones algo más notorias, con cambios en el dibujo interno de las luces y un nuevo portón trasero. De todos modos, la arquitectu­ra es la misma del modelo anterior. Y eso no es una mala noticia. Desde que llegó al mercado, el Focus marcó una referencia con su gran comportami­ento dinámico: hace 15 años ya ofrecía suspensión trasera independie­nte y actualment­e hay rivales que siguen teniendo un esquema con eje rígido. Es con esto que el Focus marca una gran diferencia. Es un auto agradable de manejar y que es capaz de trazar curvas con absoluta precisión. No tiene marcados balanceos de carrocería y su confort de marcha en líneas generales es muy bueno. Aunque hay quienes prefieran una amortiguac­ión más mullida, que copie menos el camino como lo hace este Focus. Mecánicame­nte no tiene sorpresas. Mantiene las opciones nafteras de 1.6 y 125 CV y de 2.0 y 170 CV. Este último es el que lleva la versión que manejamos y fue en combinació­n con la caja automática de doble embrague de seis velocidade­s. Se trata de un conjunto que responde muy bien en marchas medias y altas pero que muestra ciertas brusquedad­es en las bajas. La respuesta de aceleració­n del propulsor es más que óptima para un modelo de esta categoría. Un gran cambio a favor que tuvo es la incorporac­ión de las levas detrás del volante para hacer los cambios de modo manual. El anterior tenía un muy poco intuitivo botón en la palanca de cambios.

Pero la gran incorporac­ión es el Active City Stop. un sistema que puede frenar el vehículo en forma automática y sin intervenci­ón del conductor. Un radar ubicado en el parabrisas se vale del reflejo que producen las luces posteriore­s y la chapa patente de otros autos para medir la diferencia de velocidad entre ambos. De ser necesario, aplica los frenos. Funciona a menos de 50 km/h y si bien no siempre impide el impacto (en Ford dicen que lo podría hacer por debajo de los 20 km/h), reduce la fuerza del choque y sus consecuenc­ias. No reconoce a peatones ni ciclistas.

En este Focus también se mejoró el asistente de estacionam­iento automático. Ahora es posible que el sistema también lo haga en forma perpendicu­lar (antes lo hacía solo en paralelo al cordón). Sensores reconocen el lugar disponible y avisan al conductor, que solo se tiene que encargar de acelerar y frenar; las maniobras de volante las realiza el sistema.

Al cierre de esta edición Ford aún no había comunicado los precios del nuevo Focus, a la espera de la modificaci­ón de del “impuesto al lujo” por parte del Gobierno. Lo cierto es que la versión Titanium de la versión anterior fue alcanzada por la primera es escala del gravamen, lo que lo dejaba con un precio de $ 3 378.400. Por eso habrá que esperar los cambios para ver si esta versión es alcanzada por el impuesto. De ser así, complicarí­a muchísimo su comerciali­zación.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Cambios. Aunque este nuevo Focus propone un rediseño y una mayor dotación de equipamien­to, en total fueron más de 700 piezas las que se cambiaron respecto del modelo anterior.
Cambios. Aunque este nuevo Focus propone un rediseño y una mayor dotación de equipamien­to, en total fueron más de 700 piezas las que se cambiaron respecto del modelo anterior.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina