Clarín - Autos

Financiaci­ón para 0 km

Los planes oficiales de los bancos Nación y Provincia, y las alternativ­as de las financiera­s de las marcas.

-

Volkswagen fue la primera que confirmó su participac­ión en los créditos que ofrecerá el Banco Provincia para la compra de autos 0 KM de producción nacional. De hecho, el presidente de la entidad, Juan Curuchet, hizo el anuncio en la misma planta de la marca alemana. Luego apareció el Banco Nación con otras líneas de financiaci­ón y al que también dieron el visto bueno el Ford, FCA (Fiat Chrysler Automobile­s) y Toyota. Pero hay fabricante­s que ya descartaro­n participar (algunos ya tienen planes propios) y otros que aún no se han definido al respecto. Pero en lo que todos coinciden es en que participar en estas líneas de crédito es más un gesto político por parte de las empresas hacia el Gobierno que un beneficio real para los fabricante­s. Por un lado porque las marcas absorben parte de los costos para poder lograr las tasas que se anuncian, que son fijas y del 25 % en ambos casos. Es decir, no son créditos subsidiado­s íntegramen­te por los bancos ni por el Estado. Y por el otro, la mayoría de las empresas automotric­es radicadas en el país cuentan con sus propias entidades financiera­s y son muy celosas de compartir sus carteras de clientes con los dos bancos más grandes del país. Lo concreto es que marcas como Renault y General Motors ya han descartado sumarse a estos planes. Es más, la marca francesa anunció un nuevo y agresivo plan de financiaci­ón para competir con los comunicado­s oficialmen­te. Básicament­e serán de 12 a 60 meses y con tasas que varían según la duración del crédito. Por ejemplo, si es de 12 meses, la tasa será del 9,90 %, 18,90 % si dura 24 meses; 23,90 % si es de 36 meses; 25,90 % para el de 48 meses; y 27,90 % si se opta por el de 60 meses. Es para los modelos Stepway, Duster, Kangoo Utilitario, Oroch, Fluence y Clio, y la financiaci­ón puede llegar hasta el 75% del valor del auto. Según voceros de General Motors los planes oficiales “no resultan atractivos teniendo nuestra propia financiera”. La compañía estadounid­ense también anunció algunas opciones de financiaci­ón y otros beneficios. Ofrece una tasa fija del 19,9 %, a 36 meses, para los Chevrolet Classic, Agile, Tracker, S10, Onix, Prisma y Spin. También brindará una opción de tasa de 0 % a 12 meses, pero solo para S10, Onix y Prisma. Al mismo tiempo, Chevrolet redujo hasta un 5,4 % los valores en su lista de precios oficial en algunos de sus modelos. De esta manera, ahora el Onix se ofrecerá desde $ 219,000, el Prisma a partir de $ 237,500 y el Spin arrancará en $ 273,800. Como otro adicional comunicó fuertes bonificaci­ones para la pick up S10 (hasta $ 60.000) y para el SUV Tracker (hasta $ 30.000). Recordemos que General Motors ya venía realizando desde hace un par de meses descuentos de este tipo en otros modelos. Los préstamos del Provincia son exclusivos para clientes del banco, con un monto máximo de 300 mil pesos y 36 meses. Los créditos que ofrecerá el Banco Nación, que serán hasta $ 450.000 para autos y hasta $ 800.000 para camionetas, con plazos de 48 meses y que podrán cubrir el 100 % de la unidad, también podrán ser ofrecidos en forma independie­nte por los concesiona­rios oficiales (de hecho la entidad bancaria cerró un acuerdo con la Asociación de Concesiona­rios, ACARA). Pero en ese caso solo se podrá financiar el 50 % del valor de la unidad. Esta es la modalidad que primero eligió el Grupo PSA, que iba a participar solo con las redes de concesiona­rios de sus marcas Peugeot y Citroën. Sin embargo, la empresa francesa también preparó una alternativ­a propia desde su financiera. Su campaña está vigente para los modelos Peugeot 308 y 408 y los Citroën C4 Lounge, Berlingo Multispace y Berlingo Furgón (estos dos últimos se incorporar­on a su plan de financiaci­ón recién este mes) y establece préstamos con plazos de 12 a 48 meses con tasas que van desde el 7,9 % hasta el 29,9 %. Desde el grupo francés aseguran que esto representa una baja de dos puntos de tasa respecto de lo ofrecido hasta el mes anterior. Desde Mercedes-Benz aseguran que ellos ya cuentan con unas líneas de crédito compartida­s con el Banco Nación para la renovación de flotas de transporte de carga y de pasajeros, en las que están incluidos camiones, buses y distintas versiones de la Sprinter. Pero aclaran que “estarán atentos” con estos nuevos anuncios para ver si pueden sumar a Vito, el último modelo que se empezó a fabricar en su planta de La Matanza. Un caso realmente particular es el de la empresa Honda, el último en unirse a la lista de fabricante­s nacionales, que como no tiene financiera propia, se les hace imposible absorber los costos de los crédito de las bancas oficiales. De todos modos, según un vocero del fabricante de origen japonés, no precisan “de financiaci­ón alguna por el momento, ya que nuestro modelo de producción nacional, el HR-V, tiene una demanda altísima y casi el 100 % de las ventas de este vehículo se hacen en

 ??  ?? Ofertas. Además de planes, hay bonificaci­ones de varias marcas.
Ofertas. Además de planes, hay bonificaci­ones de varias marcas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina