Clarín - Autos

Mantiene el estilo, pero lo perfeccion­a

Conserva la identidad del modelo, pero tiene líneas más filosas, más deportivas. Y tecnológic­amente sigue progresand­o.

-

Primero nos sorprendió el viaje. Un avioncito privado, para muy pocos periodista­s especializ­ados, para aterrizar en el aeropuerto de Termas de Río Hondo, Santiago del Estero. Después nos sorprendió el autódromo, pegado al aeropuerto, de primerísim­o nivel. El asfalto, el mantenimie­nto, las tribunas y hasta el hotel de lujo que hay dentro del complejo, que homenajea a la Fórmula Uno y, en especial, a nuestro “quíntuple” Juan Manuel Fangio. Y el corolario fue el sorprenden­te nuevo Audi A4. Claro, todas estas cosas no son para cualquiera. A veces, los periodista­s tenemos la chance de hacer cosas de ricos, aunque sea un ratito. Faltó que a las doce el A4 se convirtier­a en zapallo... La versión que pudimos probar, encima, fue la tope de gama. Con un motor de 252 caballos, tracción integral y caja automática-secuencial de 7 marchas: cuesta 77 mil dólares. Basta con sentarse al volante para saber que estamos ante una gran evolución respecto del A4 anterior. Todo el habitáculo es bellísimo, y el instrument­al aún más. El tablero, detrás del volante, es en realidad una pantalla LCD de 12,3 pulgadas, que puede mostrar relojes tradiciona­les (velocímetr­o y cuentavuel­tas) o, por medio de la función “view”, otras informacio­nes con gráficos de alta resolución y máximo detalle. Por ejemplo, puede aparecer, todo a lo ancho del tablero, el navegador satelital, como muerta la foto del interior publicada en esta página. El diseño y la calidad de los materiales de este interior, creemos que lo ponen un pasito arriba de sus rivales directos, el MercedesBe­nz Clase C y el BMW Serie 3. Y esto es mucho decir. La posición de manejo es perfecta, pero para sentarse hay que agacharse bastante. Fiel al estilo deportivo de la marca, los asientos están bien pegados al piso. Esto también es debido a que la altura del vehículo es menor que en el A4 anterior, y por eso los asientos debieron colocarse unos milímetros más abajo. El conjunto, más allá de que a algunos les cueste agacharse para sentarse, mejora el comportami­ento del auto: por el centro de gravedad más bajo es más estable y dobla mejor, y además mejora el coeficient­e aerodinámi­co, lo que

redunda en una merma del consumo de combustibl­e. La tracción integral, más los controles electrónic­os de tracción y estabilida­d, ayudan a la seguridad activa en un auto con gran poder de aceleració­n y que consigue una velocidad máxima de 250 km/h. Entre las pruebas que hicimos en el autódromo, una consistía en acelerar el auto a fondo unos 150 metros, y luego hacer un esquive entre conos para volver a la trayectori­a y recién ahí frenar. Cuando el auto apenas perdía un poco de adherencia comenzaban a trabajar los controles para estabiliza­rlo, y luego los frenos hacían el resto. Apto para principian­tes. Muy seguro. Además, el sistema “Audi drive select” permite endurecer las suspension­es para darle aún más seguridad en ruta o ablandarla­s para mejorar el confort en ciudad. La eficiencia del motor (con una extraordin­aria caja automática de doble embrague y 7 marchas) le permite no sólo acelerar de 0 a 100 km/h en 5,8 segundos, sino también consumir muy poco combustibl­e si no lo pisamos de más: en ruta, a 90 km/h constantes, apenas 5 litros cada 100 kilómetros. En ciudad, algo así como 8 litros cada 100.

 ??  ?? En boxes. Antes de salir a la pista del autódromo de Termas de Río Hondo. Trae llantas de 18 pulgadas y neumáticos de bajo perfil, y tiene poco despeje del suelo
En boxes. Antes de salir a la pista del autódromo de Termas de Río Hondo. Trae llantas de 18 pulgadas y neumáticos de bajo perfil, y tiene poco despeje del suelo
 ??  ?? : ideal para el manejo deportivo.
: ideal para el manejo deportivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina