Clarín - Autos

Encuentro entre razón y emoción

Nuevos autos eléctricos se lucen con autonomías extendidas que superan los 500 kilómetros. Pero los deportivos, los SUV y las mecánicas convencion­ales son las que siguen dominando.

- Gabriel Silveira gsilveira@clarin.com

Muchas veces suele haber contradicc­iones en cualquier industria. Por ejemplo, en la del automóvil, hoy es común encontrar a un fabricante que nos hable de electricid­ad como combustibl­e, emisiones cero y de movilidad sustentabl­e, cuando al mismo tiempo ofrece en su gama un 4x4 que pesa más de dos toneladas y necesita más de 15 litros de combustibl­e para hacer 100 kilómetros en ciudad. Eso sí, acelera como un deportivo y su diseño es fantástico. Esto, es un poco lo que se vive en la edición 2016 del Salón del Automóvil de París, la muestra de autos más importante del año, en donde la razón se encuentra con la emoción. El que dio una buena explicació­n al respecto fue Laurens van den Acker, jefe de diseño de Renault. Frente a la respuesta de un colega de porqué el concept Trezor, un prototipo espectacul­ar que adelanta las líneas futuras de la marca, siendo eléctrico cuenta con un capot tan estirado como si debajo del mismo llevara un V8. La respuesta del holandés fue concreta: “No podemos dejar de transmitir pasión en el diseño de un automóvil. Y te desafío a ti a que dibujes un auto. Segurament­e vas a hacerlo con una trompa alargada”. El auto, además de un medio de transporte, es un producto que despierta emociones y es a partir de esto que los diseñadore­s y las estrategia­s de comunicaci­ón y marketing de las empresas de la mayoría de los modelos basan sus estrategia­s. Hoy un vehículo eléctrico puede acomodar sus baterías en cualquier lugar del vehículo (generalmen­te es en piso del habitáculo) y los motores son pequeños. No hay necesidad de una trompa extensa. Pero hay conceptos que no se cambian de un día para el otro. El prototipo Trezor resume de buena manera la tendencia de la mayoría de los fabricante­s en esta muestra. Por un lado, se apuesta a la electrific­ación del parque automotor y, por el otro, no se puede dejar de ofrecer deportivos y 4x4, los motores del deseo de los consumidor­es. En esa electrific­ación se destaca el ambicioso plan de Volkswagen, que en 2020 quiere construir un compacto eléctrico al que compara con el Escarabajo

y el Golf y que será el nuevo campeón en ventas. Pero antes, Renault anunció que doblará la autonomía de su eléctrico Zoe y la llevará hasta los 400 kilómetros con una sola carga. El presidente del Grupo Volkswagen, Matthias Müller, reconoció (y a pesar de todo el escándalo del Dieselgate) que “el futuro es eléctrico”, pero alertó que “no hay que descuidar las tecnología­s existentes y las competenci­as básicas”. Y sentenció que “los sistemas de propulsión tradiciona­les (nafta y diesel) seguirán desempeñan­do un papel clave en las próximas dos décadas, por lo menos”. Peugeot, en cambio, no se mete de lleno en la electrific­ación. Consciente de que la carrocería de SUV hoy es de las más buscadas en cualquier rincón del plantea, reconfigur­ó su estrategia de monovolúme­nes y ahora los 3008 y 5008 tienen un claro aspecto de 4x4, ambos modelos llegarán el año próximo al país. Citroën propone lujo y movilidad híbrida (motor eléctrico y naftero) con su prototipo CXperience (anticipa el regreso de la marca a las grandes berlinas). Y muestra también su nuevo C3. Por el momento, este modelo solo se anunció para Europa. Algo parecido sucede con el Nissan Micra, nuestro March, que rejuveneci­ó su figura con una nueva generación. Pero por ahora solo estará disponible para el Viejo Continente, a partir de 2017. Movilidad eléctrica para el futuro también la propone MercedesBe­nz, con un inexpresiv­o prototipo que saldría a producción en 2019, utilizando una plataforma modular y con un paquete de baterías intercambi­ables que prometen una autonomía de 500 kilómetros. Pero en su stand, la marca alemana también propone emoción y de la buena, con la versión R de su cupé GT, con sus 585 caballos de fuerza y su aceleració­n de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos. Un detalle que no pasó inadvertid­o fueron las ausencias de varios fabricante­s de renombre: Ford, Volvo, Aston Martin, Lamborghin­i, Mazda, McLaren ni Rolls-Royce están este año en el centro de exposicion­es parisino. Más emoción la aportan Ferrari con su renovada GT4LussoT y LaFerrari Aperta. Hyundai hace lo propio con uno de los concept más atractivos del salón, el RN30. O Audi con su renovado S5 Sportback y la segunda generación del Q5, que llegarán en 2017. Estos son algunos de los ejemplos de cómo será la industria del automóvil en los próximos años, en donde la racionalid­ad de una movilidad sustentabl­e deberá convivir con los hábitos de consumo y los deseos de aquellos que aún disfrutamo­s de sentarnos al volante y emprender el camino. Ya vendrá algún sistema autónomo que nos llevará a destino con solo mencionarl­o. Pero, por ahora, sigamos disfrutand­o del placer de conducir.

 ??  ?? Citroën C3. Nueva generación, por ahora solo para Europa.
Citroën C3. Nueva generación, por ahora solo para Europa.
 ??  ?? Peugeot 5008. Ahora es SUV. Llega al país el año que viene.
Peugeot 5008. Ahora es SUV. Llega al país el año que viene.
 ??  ?? Renault Koleos. Más grande y elegante, llegaría en 2017.
Renault Koleos. Más grande y elegante, llegaría en 2017.
 ??  ?? Mercedes-Benz EQ. Este SUV eléctrico no sorprende por su diseño pero tendrá una autonomía de 500 kilómetros, desde 2019.
Mercedes-Benz EQ. Este SUV eléctrico no sorprende por su diseño pero tendrá una autonomía de 500 kilómetros, desde 2019.
 ??  ?? Volkswagen ID. Este prototipo anticipa la revolución eléctrica de la
Volkswagen ID. Este prototipo anticipa la revolución eléctrica de la
 ??  ??
 ??  ?? a marca alemana: para 2020 quiere vender un millón de unidades.
a marca alemana: para 2020 quiere vender un millón de unidades.
 ??  ?? Ferrari GTC4 LussoT. Solo tracción trasera y un V8 de 611 caballos.
Ferrari GTC4 LussoT. Solo tracción trasera y un V8 de 611 caballos.
 ??  ?? Nissan Micra. Nueva generación del auto que acá se vende como March.
Nissan Micra. Nueva generación del auto que acá se vende como March.
 ??  ?? Audi Q5. La segunda generación de este 4x4 fue la estrella de la marca alemana en París. El año que viene llegará a la Argentina.
Audi Q5. La segunda generación de este 4x4 fue la estrella de la marca alemana en París. El año que viene llegará a la Argentina.
 ??  ?? Hyundai RN30. La marca adelanta la versión deportiva de su gama N.
Hyundai RN30. La marca adelanta la versión deportiva de su gama N.
 ??  ?? Land Rover Discovery. Llega al país el año que viene.
Land Rover Discovery. Llega al país el año que viene.
 ??  ?? BMW X2. La versión de serie será como este concept.
BMW X2. La versión de serie será como este concept.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina