Clarín - Autos

Nació la primera pick up de alta gama

Por ahora es un prototipo, pero aseguran que sus líneas definitiva­s no se alejarían mucho de este estilo. Se presentaro­n dos versiones, una más robusta y aventurera y otra más sport.

- Gabril Silveira gsilveira@clarin.com

Desde el año pasado, cuando Mercedes-Benz anunció que iba a fabricar una pick up, que se especula con su diseño. El fabricante alemán ahora da pistas certeras con la presentaci­ón en Suecia de dos prototipos: de los trazos de de estos concepts, uno más ro- busto y aventurero y otro más rutero, nacerá el modelo que se fabricará en Córdoba a partir de 2018 y que será lanzada al mercado en el segundo semestre de ese año.

El proyecto es compartido con la alianza Renault Nissan y será la planta de la marca francesa, ubicada en Santa Isabel, la responsabl­e de construir los tres modelos: la mencionada Mercedes-Benz Clase X, la Renault Alaskan, que se exhibió por primera vez también este año, y la Nissan Frontier, que ya se comerciali­za en nuestro país pero que por ahora se importa desde México. Hasta el momento se anunciaron 600 millones de dólares para llevar a cabo este desarrollo, pero la marca alemana inyectará una nueva partida de dinero, que no se comunicará hasta el año que viene y que to-

davía no se conoce su monto.

Si bien la intención de MercedesBe­nz es convertir a la Clase X en un producto global, lo cierto es que en esta ocasión el éxito de esta pick up depende la marcha comercial que tenga en el hemisferio sur. Es por eso que las apuestas principale­s son Argentina, Brasil, Australia y Sudáfrica. Recién en un segundo plano aparecen Rusia y todo el mercado europeo. De hecho, tomando datos de 2015, las más de 73 mil pick ups medianas que se vendieron en nuestro país (11,6 % del total de las ventas) representa­n prácticame­nte lo mismo que lo que se vendió en toda Europa (con 40 mil unidades, Reino Unido es en donde más camionetas se vende).

Los dos prototipos presentado­s fueron denominado­s como Powerful Adventure, la versión más robusta, y Stylish Explorer, para la variante sport. De algún modo expresan en su trompa lo que hoy hace Mercedes con sus SUV, que utiliza una parrilla con dos barras horizontal­es para las carrocería­s convencion­ales y con un solo listón para las llamadas Coupé. Aunque según pudo averiguar Clarín, es muy poco probable que se repitan estas opciones en la Clase X, al menos en un principio.

Sin informació­n detallada, los voceros de Mercedes-Benz confirmaro­n que la pick up podrá contar con tres versiones de motorizaci­ones. Habrá una naftera de cuatro cilindros (que no se ofrecerá en la Argentina) y dos turbodiese­l, uno de cuatro cilindros (el 2.3 de 190 caballos de fuerza que será compartido con Renault Nissan) y otro de 6 cilindros en V, que superará largamente los 250 caballos de fuerza y que segurament­e llevará una caja automática de 9 velocidade­s.

También se detalló que podrá tener distintos tipos de sistemas de tracción: uno simple, que enviará la fuerza del motor a las ruedas traseras, otro de doble tracción conectable, caja de transferen­cia (baja) y bloqueo de diferencia­l, y un tercero con tracción integral permanente. Este último sería la única opción para las versiones que lleven el motor V6.

En Mercedes-Benz aseguran que la intención es mantener los estándares de calidad y lujo que la marca ofrece en los autos, pero sin descuidar de que se trata de un tipo de vehículo la fortaleza y la robustez es trascenden­tal. Es por eso que por un lado anuncian la posibilida­d de cargar 1,2 toneladas (se convertirí­a en la de mayor capacidad en la categoría de las pick ups medianas) y, por el otro, ofrecer un confort de marcha y un comportami­ento dinámico extraordin­arios, gracias entre otros a un sistema de suspensión trasero con eje rígido trasero y conexión multibrazo.

Por otra parte, aseguran que por dentro expresará también el refinamien­to de materiales que se puede apreciar en autos de Mercedes-Benz. De todos modos, se aclaró que se han tratado los elementos del interior para que resistan el uso que puede recibir un vehículo de trabajo. Aunque advierten que existirán distintas opciones que se adaptarán a la convenienc­ia de cada cliente.

Mercedes-Benz también recalcó que no se escatimará equipamien­to para esta camioneta. Y adelantó que, según la versión, llevará la misma central multimedia que los sedanes más lujosos y sistemas de seguridad con radares, cámaras y sensores de ultrasonid­o para asistir al conductor en el manejo.

El presidente de Daimler, grupo que comanda Mercedes-Benz entre otras marcas, Dieter Zetsche le confirmó a Clarín que finalmente esta pick up se llamará Clase X, porque “la X es como un símbolo que une a las dos cualidades que tienen hoy las pick ups modernas, pensadas tanto para el trabajo como para un uso familiar”. Ante la semejanza con la denominaci­ón que utiliza su rival BMW para referirse a sus modelos SUV (Serie X), Zetsche se limitó a responder (entre risas) “ya hablé con ellos”.

La Clase X será fabricada en la planta de Santa Isabel, Córdoba, desde donde se exportará al resto de Sudamérica, y también en Barcelona, España, planta que abastecerá a Europa, Australia, Sudáfrica, Rusia y México, entre otros mercados.

 ??  ?? Estilo. Arriba, las dos variantes: una más urbana y la otra preparada para la aventura. Abajo, dos imágenes del interior: sumamente lujoso, mucho más cerca de un SUV premium que de una pick up de trabajo.
Estilo. Arriba, las dos variantes: una más urbana y la otra preparada para la aventura. Abajo, dos imágenes del interior: sumamente lujoso, mucho más cerca de un SUV premium que de una pick up de trabajo.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina