Clarín - Autos

Cómo será la movilidad en el futuro

Bosch mostró los adelantos tecnológic­os que harán que los traslados sean más seguros y eficientes.

- ALEMANIA. ENVIADO ESPECIAL Gabriel Silveira gsilveira@clarin.com

Bosch mostró sus avances para que los traslados sean más seguros y eficientes.

Con el eslogan Cero Emisiones, Cero Estrés y Cero Accidentes, el fabricante de autopartes y desarrolla­dor de sistemas para el automóvil Bosch presentó sus adelantos tecnológic­os y su visión de cómo será la movilidad en los próximos años, que deberá incluir la electrific­ación de los vehículos, los sistemas de conducción autónoma y la conectivid­ad a todo nivel.

Según la empresa alemana, para 2050 serán más de 6 mil millones las personas que vivirán en megaciudad­es, algo así como el doble de lo que sucede actualment­e. Con eso, el tránsito urbano se triplicará y aumentarán los problemas para desplazars­e.

Bosch trabaja en 14 proyectos que tienen relación con el desarrollo de ciudades inteligent­es, entre las que se encuentran San Francisco, Berlín, Hamburgo y Singapur. Los programas van desde conectivid­ad para estacionam­ientos y gestión de flotas hasta soluciones de electromov­ilidad y la combinació­n inteligent­e de distintos medios de transporte, lo que denominan transporte multimodal.

Son muchos los sistemas, servicios e ideas que el gigante alemán, que emplea a casi 400 mil personas en todo el mundo, estuvo presentand­o en su pista de pruebas de Boxberg, ubicada a mitad de camino entre Fráncfort y Stuttgart. Y uno de las primeros en ser aplicado será la puesta en funcionami­ento, a partir del año que viene, de una “nube” que recibirá todo tipo de informació­n para luego ser enviada a los automóvile­s.

Cero emisiones

Está claro que en el futuro los vehículos van a ser movidos por electricid­ad. Pero va a existir una transición de varios años en la que los motores de combustión interna seguirán siendo imprescind­ibles. “En las ciudades del futuro, tanto la electromov­ilidad como los motores de combustión serán parte de la solución”, asegura Rolf Bulander, presidente de Mobility Solutions de Bosch.

Pero antes de que el auto eléctrico se imponga por completo, hay que asistir al máximo a los motores a explosión. Por eso Bosch está lanzando una bateria de 48 voltios (los autos hoy trabajan con un sistema eléctrico de 12V), que servirá para los denominado­s “mild hybrid” (híbrido suave). La idea es que el motor de combustión sea exclusivo para mover el vehí-

culo y todos los demás sistemas (dirección, climatizac­ión, entre otros) utilicen esa red de 48V).

Cero estrés

Bosch plantea al auto como el tercer espacio después del hogar y el trabajo. Y cree que cada vez vamos a pasar más tiempo en ese tercer ambiente. Para ello imagina, con un prototipo, cómo será ese habitáculo. Este interior cuenta con reconocimi­ento gestual, en donde con solo fijar la mirada sobre una de las opciones de la pantalla permite selecciona­r el menú al que queremos ingresar. Además, con ciertos movimiento­s de los dedos en el aire se podrá cambiar de estación de radio, subir el volumen o rechazar una llamada telefónica.

Claro que el vehículo imaginado para este interior cuenta con sistema de conducción autónoma, por eso permite otras acciones para poder reducir los niveles de estrés, de ese momento y de los que pueden venir. Mediante la comunicaci­ón con nuestra casa se podría indicar que se bajen las persianas de las ventanas si es queremos evitar que el sol caliente nuestros ambiense tes. Además, de camino a casa, podemos revisar alguna receta en la pantalla de la consola central y “mirar” (literalmen­te) si lo que tenemos en nuestra heladera alcanza para cocinarla. Si nos faltan algunos ingredient­es podremos encargarlo­s online, claro.

Cero accidentes

Pero el elemento fundamenta­l para poder contar con esa calidad de vida a bordo deberá ser inicialmen­te un sistema de conducción autónoma. Bosch es una de las empresas que cree que estamos cerca del auto que maneja solo. Dicho de un modo más técnico, al alcance los niveles 4 y 5. Actualment­e, Tesla, el fabricante de autos eléctricos, es el que tiene ofrece el más avanzado de todos, pero no deja de ser un nivel 2, que precisa de la atención constante del conductor.

El nivel 3, en cambio, ya puede prescindir por momentos del conductor. Ese nivel tenía el modelo de prueba, un Tesla Model S pero con equipamien­to añadido, que se movió por el asfalto sin que el conductor tuviera que accionar pedales ni volante.

Pero como ocurre con cualquier persona, el sistema también tiene que aprender a manejar. Por eso los autos deberán llevar un “cerebro” de inteligenc­ia artificial que les permita evoluciona­r en su manejo. Y uno de sus mejores maestros será el que reconoce a otros elementos del tránsito y el camino. Por medio de una cámara, el sistema de Bosch ya puede identifica­r a 19 elementos. Es capaz distinguir la calle de la vereda, a una árbol de un poste y a un peatón de un ciclista, además de reconocer diferencia­s entre una moto, un auto o un camión. En una demostraci­ón de su funcionami­ento y por medio de una Tablet, el sistema pintaba de un color distinto cada uno de estos actores a medida que el auto avanzaba. La importanci­a de saber qué es cada cosa no es menor, ya que con esta informació­n el sistema de conducción mejorará la toma de decisiones.w

 ??  ?? Ciudad inteligent­e. Plantea el transporte multimodal, que combina a todos los medios, públicos y privados.
Ciudad inteligent­e. Plantea el transporte multimodal, que combina a todos los medios, públicos y privados.
 ??  ?? El auto. Después de casa y trabajo, es donde más tiempo pasamos.
El auto. Después de casa y trabajo, es donde más tiempo pasamos.
 ??  ?? Cámara. Un sistema ya reconoce y diferencia 19 elementos del tránsito.
Cámara. Un sistema ya reconoce y diferencia 19 elementos del tránsito.
 ??  ?? 48 voltios. La batería del futuro.
48 voltios. La batería del futuro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina