Clarín - Autos

Suma detalles de calidad que le dan más categoría

Es la segunda edición de este modelo. Mantiene su mecánica, pero tuvo un pequeño rediseño y agrega equipamien­to. Se ofrece en tres versiones, desde $ 493.071.

- Victor Russo vrusso@clarin.com

Chery llegó a nuestro país en 2008, y se convirtió en la primera marca china en comerciali­zar automóvile­s en la Argentina. No hace tanto, y este nuevo Tiggo 5 es un buen ejemplo para percibir la notable mejora en la ca- lidad de los autos de origen chino en estos 10 años. Algo así sucedió con los autos coreanos a principios de los 90, se impusieron a fuerza de ser baratos y hoy tienen una calidad muchas veces superior a la de prestigios­as marcas europeas. Las marcas chinas están en ese proceso. Además de Chery, otras cinco marcas chinas ya llegaron al país (BAIC, Lifan, Geely, DFSK y Foton) y todas dan muestras de esa evolución.

En relación al nombre Tiggo vale hacer una aclaración. Cuando llegó a nuestro mercado se llamaba simplement­e así, Tiggo. Pero a partir de 2016, cuando la marca decide ampliar su gama de sport utilities o SUV, todos estos vehículos pasaron a llamarse Tiggo y, para diferencia­rlos (de acuerdo a su categoría), se le agregaría un número. Así, el primero de los Tiggo pasó a llamarse Tiggo 3 y este, que es más grande y lujoso, Tiggo 5. Durante este año, la marca estima que se sumarían otros dos nuevos SUV de Chery: uno más compacto y urbano que se llama Tiggo 2 y otro más grande, potente y equipado, que se denomina Tiggo 7. Este último llegaría más cerca de fin de año y significar­á un nuevo hito en materia de calidad y tecnología para esta marca china.

Respecto del primer Tiggo 5 que llegó al país a fines de 2016, esta nueva edición presenta simplement­e un pequeño rediseño. Mantiene la mecánica (motor y caja, con opción manual o automática) y agrega detalles de diseño y tecnología que le dan al vehículo más categoría. Tiene una nueva parrilla frontal, con un rediseño de faros, luces LED y una nueva salida del escape, entre otros elementos del exterior que cambiaron. De tecnología, suma una pantalla multimedia táctil de 8 pulgadas, con navegador, estrena un tablero de instrument­os que agrega informació­n sobre la presión de los neumáticos en la computador­a de a bordo, y ahora viene con control de estabilida­d ESP en todas las versiones.

El interior luce realmente bien, con tapizados de cuero cosido con costuras rojas, un toque de estilo que se continúa en el volante y el pomo de la palanca de cambios. La calidad de terminació­n es muy buena, pero los materiales del panel frontal (plásticos duros) podrían ser mejores.

Mecánicame­nte, el Tiggo 5 es un vehículo “normal”. ¿Qué queremos decir con esto? Que para un usuario promedio la potencia del motor será más que suficiente y el consumo de combustibl­e, a lo sumo, le parecerá un poco elevado. Pero claro, puestos a comparar, nosotros debemos decir que no es un motor muy moderno, que gasta bastante para esta cilindrada y potencia, y que le falta fuerza de empuje a bajas revolucion­es, por ejemplo, para una maniobra de trepada. Aunque como es un vehículo 4x2 (tracción delantera) y no un 4x4 para practicar off road, para un uso urbano y de ruta, está bien. Pero la verdadera evolución mecánica de Chery llegará con el Tiggo 7.

El comportami­ento dinámico es muy bueno, confortabl­e incluso en pisos desparejos, sin ruidos en el interior (lo que muestra que la calidad de terminació­n, los encastres, son buenos), y en ruta se comporta también de forma correcta, siendo estable a velocidade­s “legales”, incluso en curvas. Siempre un SUV, por su altura y su centro de gravedad también alto, tiene rolido (inclinació­n lateral de la carrocería) mayor al de un sedán, por eso importante que cuenten con el control electrónic­o de estabilida­d ESP. Y este Tiggo 5 lo trae de serie.

El Chery Tiggo 5 se ofrece en nuestro mercado en tres versiones, las tres con el mismo motor 2.0 de 138 CV. La versión Confort, con caja manual de 5 marchas, cuesta 493.071 pesos; la versión Luxury, también manual, pasa a costar 519.536 pesos; y la versión tope de gama, la Luxury con la caja automática-secuencial de 7 marchas, se vende a 571.629 pesos.w

 ??  ?? Precio. Es el modelo más caro de la marca, hasta que llegue (cerca de fin de año) el Chery Tiggo 7. Muestra claramente la evolución de la marca en materia de calidad y tecnología.
Precio. Es el modelo más caro de la marca, hasta que llegue (cerca de fin de año) el Chery Tiggo 7. Muestra claramente la evolución de la marca en materia de calidad y tecnología.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina