Clarín - Autos

AUTOS VOLADORES

-

Lo que parecía una idea de ciencia ficción, finalmente llegará. Probableme­nte no sean exactament­e los vehículos que el cine plasmó, con autos que de pronto levantan vuelo en el medio de un vecindario, pero la industria está acelerando el desarrollo de traslados cortos por el aire.

Ya no se trata solo de iniciativa­s de emprendedo­res soñadores o de start ups vanguardis­tas, sino que son las grandes empresas y hasta gobiernos los que empiezan a apostar por los traslados aéreos.

En Japón, por ejemplo, se anunció un comité público-privado formado por una veintena de compañías y los ministerio­s de Economía y Transporte, que acordó un plan de negocio que comenzará ya este año con pruebas de vuelo a escala nacional y que terminará en 2030, con el uso extendido de este transporte en todas las áreas.

El modelo que visualiza el gobierno nipón incluye automóvile­s voladores eléctricos, autónomos, con despegue y aterrizaje vertical, y comerciali­zados exclusivam­ente como servicio público.

Se los vislumbra como una especie drone gigante, que inicialmen­te tendrán un piloto al mando pero con el objetivo de alcanzar la automatiza­ción total. Es por eso que será muy poco probable que un usuario particular puede adquirir alguno, no solo por la cantidad de requisitos necesarios para poder operarlo, sino también por su costo.

 ??  ?? Por el aire. La ruta del futuro.
Por el aire. La ruta del futuro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina