Clarín - Autos

Un híbrido al que le sobra confort y distinción

- Gabriel Silveira gsilveira@clarin.com

Además de la novedad en su sistema de propulsión, la llegada de esta versión también marca el arribo de la línea Vignale, la más distinguid­a de la marca del óvalo. Se combina con un arsenal de sistemas de seguridad y de asistencia al manejo.

La llegada de los vehículos híbridos se está dando a una velocidad más lenta que la que avanza en otros mercados. Pero desde el año pasado están llegando con una frecuencia mayor. Y el último en arribar a nuestro mercado es el Mondeo Híbrido, que además estrena el nivel de equipamien­to y terminació­n Vignale por primera vez en la Argentina.

El mayor número de vehículos que combinan un motor eléctrico con uno de combustión se genera por el beneficio fiscal que tienen los modelos con esta tecnología desde hace poco más de dos años. Desde entonces, importar un automotor híbrido obliga a pagar sólo un 5% de arancel en lugar del 35% que le cabe a cualquier vehículo que llega de afuera y no haya sido fabricado en Brasil o México (países con los que hay acuerdo de libre comercio).

El sistema del Mondeo Híbrido es básicament­e el mismo que llevan otros. Un motor de combustión (de ciclo Atkinson y no ciclo Otto como el de los nafteros convencion­ales), un motor eléctrico, un generador y un paquete de baterías.

El funcionami­ento de ambos motores se alterna o se combinan, ya sea para reducir el consumo de combustibl­e (principal objetivo de un híbrido) o para lograr una mayor aceleració­n.

Las baterías que envían electricid­ad al motor eléctrico no se enchufan para recargarse, sino que lo hacen por medio del generador que se alimenta del propulsor de combustión o aprovechan­do la energía cinética que produce una desacelera­ción y que normalment­e se desperdici­a.

El sistema se complement­a con una caja automática de variador contiuo o tipo CVT. La tracción es delantera.

El sistema del Mondeo Híbrido ofrece principalm­ente dos opciones de conducción: Normal o Eco. En cualquiera de los dos casos, el auto se va a empezar a mover utilizando el motor eléctrico, salvo que las baterías no tengan la carga suficiente o que la demanda de aceleració­n sea muy grande.

En el modo normal, la respuesta del acelerador es inmediata y puede producir un empuje contundent­e, aunque solo hasta la mitad del rango de vueltas. A partir de ahí empieza a perder ímpetu. De todos modos, es una aceleració­n más sobrada para realizar un sobrepaso con total seguridad.

Con este tipo de conducción son cortos los momentos en que el motor eléctrico funciona solo, ya que el sistema está predispues­to más para responder rápido que para ahorrar combustibl­e. De todos modos, conduciend­o con esta opción, se puede lograr un excelente consumo combinado de 7,3 L/100 km.

Pero con el modo Eco cambian completame­nte las sensacione­s de

manejo. Lo primero que se modifica es la respuesta del sistema de propulsión: la presión que se ejerce en el acelerador no es proporcion­al a la cantidad de potencia y torque que se recibe si se lo compara con la opción Normal. La sensación es como que algo lo está reteniendo. Sin embargo, si se presiona con decisión el acelerador, la respuesta vuelve a ser enérgica. Pero si no se mantiene esa intensidad, la “tranquilid­ad” vuelve rápidament­e.

En este modo se usa mucho más el motor eléctrico. No hay una opción para mantener solo el motor eléctrico el tiempo que dure la carga que hay en la batería, sino que su activación se hace de modo automático y en función de la demanda de aceleració­n. De todos modos, el conductor puede elegir desde el manejo cuándo hacerlo entrar en acción. Por ejemplo, una vez estabiliza­da la velocidad, con quitar un poco de presión sobre el acelerador, el propulsro de combustión se desconecta y funcionamo­s solo en “eléctrico”. Eso se puede hacer inclusive entre los 80 y lo 100 km/h. Pero a esa velocidad, ante la más mínima demanda de aceleració­n el motor de combustión arrancará nuevamente.

Esto sucede de manera casi impercepti­ble, por una pequeña vibración en el pedal de acelerador o por algunas de las vistas que ofrece su tablero de instrument­os. Por el ruido no es fácil advertirlo, ya que el Mondeo Híbrido tiene un siste de cancelació­n de sonido (desde sus parlantes se emiten unas ondas para contrarres­tar el ruido que ingresa al interior.

Con la opción Eco conectada, también hay una mayor retención en las fases de desacelera­ción y sin tocar el freno. El auto se frena más de lo normal al soltar el pie del acelerador (inclusive más que cuando se deja una marcha engranada en un auto con caja manual) para aprovechar ese avance y utilizarlo para generar electricid­ad que van a las baterías.

Es necesario tomarle el tiempo para saber en qué momento es convenient­e dejar de acelrar para hacer una detención más eficiente al llegar a un semáforo, por ejemplo. Para entrenar esta maniobra, en el tablero de instrument­os aparece un indicador de eficiencia de frenado, que lo grafica en en porcentaje­s de 0 a 100 %: cuanto más largo es el tiempo presionand­o en el pedal de freno en una detención total, más electricid­ad habremos agregado a la batería.

Con todo esto más otros indicadore­s de consumo y comparacio­nes con tramos previos de manejo, toda la informació­n que recibe el conductor lo induce a un manejo sereno y eficiente. De algún modo desafía a quien está al volante a consumir menos combustibl­e que el tramo anterior.

Eso va perfecto con el confort de marcha que ofrece este modelo, que avanza sin perturbars­e por calles empedradas y suelos desparejos, y que en ruta lo apuntala con un aplomo sorprenden­te.

La llegada de este modelo también marca el arribo de la línea Vignale, que agrega detalles de distinción y calidad muy bien logrados.

En materia de seguridad se destaca la batería de sistemas de asistencia a la conducción, como el de mantenimie­nto de carril, el control de crucero adaptativo o el frenado automático de emergencia. Pero resulta muy útil el alerta de tráfico cruzado, que se actuva al conectar la marcha atrás y que puede detectar (y hacer sonar una alarma para el conductor) vehículos, inclusive una bicicleta, que pueden cruzarse detrás nuestro hasta una distancia de 14 metros.

Toda esta tecnología, inclusive la híbrida y la terminació­n Vignale, lo dejan como el más caro de la gama, a pesar del beneficio fiscal: su precioqued­a en $ 1.999.000.

 ??  ?? Diferencia­ción. Este modelo se distinge del resto en el sector trasero por el listón cromado que va de faro a faro y por el emble Vignale.
Diferencia­ción. Este modelo se distinge del resto en el sector trasero por el listón cromado que va de faro a faro y por el emble Vignale.
 ??  ?? Frente. La parrilla también lleva una terminació­n específica del modelo.
Frente. La parrilla también lleva una terminació­n específica del modelo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina