Clarín - Autos

Consejos para viajar seguros en vacaciones de invierno

Cómo cargar el auto, qué revisar del vehículo antes de salir y qué neumáticos utilizar en caso de ir a la nieve.

-

En el invierno, el frío, la lluvia, la caída temprana del sol y los días nublados ocasionan que la gente se mueva mucho más en auto. Acción que se potencia cuando llegan las tan ansiadas vacaciones invernales.

Los fenómenos meteorológ­icos propios del invierno exigen conducir con mayor precaución, sobre todo a los que se dirigen a la cordillera o hacia la Patagonia en busca de la nieve, donde la dificultad de sus caminos es aun mayor.

También hay que tomar en cuenta que el vehículo se exige en exceso, no solo por las bajas temperatur­as sino también porque el equipaje (es la época donde más ropa se lleva) genera un lastre que repercute en el comportami­ento del auto.

Consejos generales

Antes de comenzar con el itinerario del viaje es necesario verificar el estado general del vehículo: funcionami­ento correcto de todas las luces; nivel de los fluidos (líquido refrigeran­te, de frenos y dirección, limpiapara­brisas y nivel de aceite); presión y profundida­d de los neumáticos incluyendo a la rueda de auxilio; y funcionami­ento de los frenos, limpiapara­brisas y nivel de carga de la batería, entre los más importante­s.

A su vez, para no poner en peligro los ocupantes del vehículo ni al resto de los conductore­s de la vía, es esencial recordar que no es necesario llegar rápido, si no seguro.

Por eso, lo primero que hay que hacer es planificar el recorrido del viaje y averiguar el estado del clima y las condicione­s de las rutas que se tomarán. El parte oficial del estado de las rutas Nacionales se puede consultar en la web de Vialidad Nacional (www.argentina.gob.ar/vialidad-nacional) o llamando directamen­te al Centro de Atención al Usuario de Vialidad Nacional (0800-222-6272), de lunes a viernes de 9 a 18hs.

Además es imprescind­ible descansar al menos ocho horas previo al viaje, como también no ingerir alcohol, medicament­os ni alimentos que reduzcan los reflejos durante la conducción.

Por otra parte es vital tener a mano el matafuegos vigente, cargado, y sujeto debajo del asiento para evitar accidentes.

Aunque se viaje muy cargado hay que tomarse el trabajo de no dejar objetos sueltos en el habitáculo, ya que frente a una frenada brusca o una colisión estos elementos pueden ocasionar lesiones graves e irreversib­les para los que viajan.

En caso de transporta­r mascotas, las mismas deben ir sujetas con un arnés o una jaula fija atada con el cinturón, dado que si van sueltas representa­n un peligro para los ocupantes y para el mismo animal.

Carga del auto

Lo primero que hay que hacer es colocar los elementos más pesados y grandes en el baúl, abajo y al fondo, y acomodar los bultos más pequeños y livianos al costado o sobre las valijas.

Es importante que esta acción se realice compensand­o el peso para que el vehículo tenga un comportami­ento dinámico neutro.

Aunque atrás no viajen pasajeros es fundamenta­l que todos los cinturones de seguridad estén abrochados. Esto evitará que, ante una maniobra brusca o colisión, el respaldo de las plazas traseras cedan y los objetos golpeen a los ocupantes.

Neumáticos y accesorios

Una de las cuestiones principale­s es contar con las cubiertas adecuadas para transitar sobre pisos con baja adherencia. En este sentido se puede optar por utilizar neumáticos de invierno, aptos para el andar sobre todo tipo de caminos siempre y cuando haya una temperatur­a ambiental inferior a 7°C.

Pero, para quienes solo necesiten una solución temporal frente a nevadas, se pueden adquirir cadenas para la nieve, que garantizan un mayor agarre a la superficie y son fáciles de colocar. Nunca deben quedar sueltas o flojas. Es importante que el uso de cadenas sea solo en caso de nevadas ya que, en caso contrario, pueden perjudicar a los neumáticos y las suspension­es.

Este accesorio se ofrece por juego (dos), y va colocado en las ruedas motrices del vehículo.

Otro accesorio común en estos casos son los clavos. Usualmente se utilizan entre 80 y 100 en cada neumático, y se los debe incrustar con una herramient­a especial en pequeños agujeros moldeados en el dibujo del caucho. Los clavos para hielo son fabricados en diferentes tamaños para igualar la diferencia de profundida­d en la banda de rodamiento de los neumáticos. Uso del freno: si se está manejando durante nevadas se recomienda disminuir la velocidad lentamente y siempre con las ruedas rectas. No es aconsejabl­e acelerar ni frenar en las curvas, sino que se debe desacelera­r de forma constante y permitir así que el auto vaya perdiendo impulso.

También se sugiere tratar de estacionar sin aplicar el freno de mano, pero sí dejarlo en cambio. Siempre verifique las cantidades sugeridas de anticongel­ante.

Distancia de seguridad: resulta crucial aumentar la distancia de seguridad con otros vehículos y reducir la velocidad de circulació­n. En estas situacione­s es necesario prestar mayor atención al camino debido a que la baja adherencia es factor de accidentes.

Existen neumáticos específico­s para transitar por caminos de baja adherencia.

 ??  ?? Despejado. Antes de salir a un destino con nieve se recomienda consultar en Vialidad Nacional sobre el estado de los caminos.
Despejado. Antes de salir a un destino con nieve se recomienda consultar en Vialidad Nacional sobre el estado de los caminos.
 ??  ?? Carga. Debe ser balanceada para no alterar el comportami­ento el auto.
Carga. Debe ser balanceada para no alterar el comportami­ento el auto.
 ??  ?? Cadenas. Se venden por par y se ubican en las ruedas que traccionan.
Cadenas. Se venden por par y se ubican en las ruedas que traccionan.
 ??  ?? Seguro. El matafuegos debe ir enganchado debajo del asiento.
Seguro. El matafuegos debe ir enganchado debajo del asiento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina