Clarín - Autos

Una figura llamativa para la más elegida del mercado

La marca japonesa presentó esta versión muy equipada y con una estética orientada hacia a la aventura. Su respaldo son una mecánica confiable y potente, una estructura robusta y casi dos décadas de liderazgo entre las pickups.

- Gabriel Silveira gsilveira@clarin.com

El liderazgo que ostenta la Toyota Hilux es indiscutib­le: lleva 18 años consecutiv­os como la pickup más vendida del país. Decir eso en un mercado en donde la participac­ión de las camionetas es alta e histórica y que tiene una industria enfocada en la producción de este tipo de vehículos agranda aún más ese reinado.

Durante el año pasado la Hilux vendió en la Argentina 24.638 ejemplares y fue el tercer modelo más elegido en el total del mercado. Por supuesto, que fue el más vendido de la marca japonesa, que volvió a ser la empresa que más unidades entregó por segundo año consecutiv­o.

Hay un par de cucardas más que se cuelga la camioneta de Toyota de los resultados del año pasado. Fue nuevamente el modelo más fabricado de la industria, con casi 140.000 unidades, y el vehículo más exportado, con más de 110.000 ejemplares enviados al extranjero.

Pero antes de cerrar ese 2022 récord que significó para la Hilux, Toyota sumó una nueva versión que se ubica en la parte más alta de su gama y que tiene un destinatar­io: los que buscan un vehículo más llamativo y que esté más enfocado al off-road.

La Conquest es una respuesta a lo que otras marcas vienen haciendo con sus modelos. Por ejemplo, Ford con la Ranger FX4, Chevrolet con la S10 Z71, Nissan con la Frontier Pro4X o Renault con la Alaskan Outsider, que prepararon sus camionetas, algunas con más modificaci­ones que otras, enfocadas más en el esparcimie­nto y la aventura que en el trabajo.

La Hilux Conquest toma la base de la SRX, la más equipada de las “normales” y sobre ella suma algunos elementos exteriores e interiores que la diferencia­n bastante del resto.

Es de alguna manera, también, un anticipo de lo que será la próxima GR Sport, que no está en la gama de “normales”, ya que tiene otra puesta a punto. Hay elementos estéticos que se asemejan entre ambas pero la que será la camioneta más extrema de Toyota en el país promete cambios estructura­les más profundos.

A la Conquest se la identifica fácilmente por una serie de accesorios de plástico negros que lleva en la carrocería. La carcasa de los espejos exteriores, las manijas de las puertas, las molduras de ventanilla­s, los estribos laterales y los overfender­s tienen terminació­n en ese color. La parrilla también lleva un marco negro en lugar del cromado que tienen otras versiones.

Las llantas de aleación de 18 pulgadas, también en negro, tienen diseño exclusivo, pero van calzadas con los mismos neumáticos medida 265/60R18 que aparecen en otras versiones.

La caja viene con un par de detalles que también la distinguen. Una es la barra de San Antonio metálica y con la inscripció­n Conquest y la otra es un divisor de caja (recubierta con

plástico protector) que tiene como finalidad mantener más ordenada y segura la carga. Se puede extraer en caso de que no se utilice.

En la práctica notamos que hacerlo correr por los rieles en los que va encastrado puede ser bastante difícil si ni están lubricados, como el caso de la unidad de prueba. Entendemos también que si se le coloca un poco de grasa, por ejemplo, el polvo podría generar un empaste ya que las correderas están expuestas. Ahí hay un detalle en el que Toyota debe trabajar para mejorar su funcionami­ento.

Por dentro, la paleta de colores es más amplia: negro, cromado oscuro y un símil acero cepillado. Las puertas tienen iluminació­n led de color azul, que se complement­a con el diseño del tablero de instrument­os.

Si el aire acondicion­ado es considerad­o por muchos como uno de los mejores inventos de la humanidad, en la Hilux Conquest aparece la evolución de esa invención: las butacas delanteras con ventilació­n incorporad­a, un elemento que muchos clientes de la versión SRX ya valoran en muchos puntos del país.

La mecánica es la misma que vienen ofreciendo las versiones “normales” más potentes. Lleva el confiable turbodiese­l de 2.8 litros, 204 caballos y 500 Nm de torque. Este último valor alcanza esa cifra gracias a la caja automática de 6 velocidade­s (única opción disponible). Como lógica indica para un vehículo pensado para la aventura, la tracción es 4x4 desconecta­ble con caja reductora.

El comportami­ento no cambia respecto de la versión SRX, ya que no hay cambios mecánicos. Lo bueno de esto es que cuenta con un motor que empuja y mucho, sobre todo en un rango medio de revolucion­es. Lo malo es que, a pesar de los cambios recibidos en 2021, sigue teniendo una dirección lenta y pesada y se mantiene como una de las camionetas más “saltarinas” del mercado.

Pero eso no le importará mucho a quien busque esta versión para hacer off-road, ya que ahí saca a relucir toda la robustez y fortaleza que hizo grande a esta pickup y que llevó a ser la más elegida del país por casi dos décadas. ■

 ?? FOTOS: LUCIANO THIEBERGER ?? “Durita”. Las suspension­es de esta Hilux no tuvieron cambios: “saltarina” en superficie­s desparejas pero súper robusta al salir del asfalto.
FOTOS: LUCIANO THIEBERGER “Durita”. Las suspension­es de esta Hilux no tuvieron cambios: “saltarina” en superficie­s desparejas pero súper robusta al salir del asfalto.
 ?? ?? Diferencia­les. Está repleta de detalles en negro que la distinguen, incluso con llantas de nuevo diseño.
Diferencia­les. Está repleta de detalles en negro que la distinguen, incluso con llantas de nuevo diseño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina