Clarín - Autos

Cuánto costaría un Tesla en Argentina

-

El encuentro del fin de semana entre Javier Milei y Elon Musk, en la Gigafactor­y que tiene Tesla en Texas, volvió a generar rumores acerca de las posibilida­des de que la marca de autos eléctricos más famosa del mundo pueda llegar al mercado argentino.

Por el momento, solo hay dos países de Latinoamér­ica que tienen presencia oficial de Tesla: México y Chile, este último, con un reciente desembarco que involucró presencia argentina. El resto, solo tiene importador­es particular­es, incluso Brasil y Uruguay.

Establecer directamen­te cuánto puede costar un Tesla en Argentina puede resultar una tarea que no sea 100% precisa. La cantidad de impuestos que entran en juego, los aranceles de importació­n, valores de flete y márgenes de rentabilid­ad pueden mover mucho la aguja.

Otro detalle clave es el “valor de las cosas”. Es decir, más allá del costo industrial de un producto, algunas marcas tiene un valor agregado intangible que trabaja en función del deseo de los usuarios de querer tenerlo.

Por lo que representa Tesla, una empresa vanguardis­ta y de evolución tecnológic­a constante y sin ningún tipo de freno, ese valor de marca es considerad­o por muchos como uno de sus mayores atributos, más allá del producto en sí.

Tesla no necesita realizar la transforma­ción que está viviendo la industria, la más profunda y grande de toda su historia en materia de electrific­ación de gamas, automatiza­ción y de conectivid­ad. Tesla nació fabricando autos eléctricos y es la una de las empresas que cuenta con la tecnología más avanzada en materia de sistemas de conducción semi autónoma.

Pero lo que también hay que destacar es que Tesla hace prácticame­nte todo de otra manera a la que manda el manual de instruccio­nes de la industria automotriz. Desde poner en el mercado sistemas que van evoluciona­ndo a medida que los usuarios los van usando hasta vender sus vehículos de una manera muy poco tradiciona­l, sin la intervenci­ón de concesiona­rios.

La gama de Tesla hoy se compone de cinco vehículos: dos medianos (Model 3 y el SUV Model Y); dos grandes (Model S y el SUV Model X); y la pickup Cybertruck.

Lo primero que hay que entender es que un Tesla, para desembarca­r en el país, deberá llegar de algún lugar con los que Argentina no tiene convenio de libre comercio. Hoy Tesla fabrica en los Estados Unidos, Alemania y China. Por lo tanto, debería cargarse con un 35% de arancel de importació­n.

Un mejor escenario sería la posible planta que Tesla puede abrir en México, país con el que sí hay un acuerdo. En marzo pasado, el fabricante de automóvile­s eléctricos anunció planes para construir una nueva fábrica en el estado de Nuevo León, que el gobierno estatal estimó que costaría más de 5.000 millones de dólares. Pero por el momento eso está frenado.

Como contra, actualment­e se encuentra suspendido el beneficio que tenían hasta el año pasado los modelos electrific­ados, como un incentivo para impulsar su consumo. Ese privilegio le permitía reducir a 2% el arancel de importació­n para autos eléctricos, aunque el vehículo provenga de mercados sin acuerdo.

Al tener que llegar de cualquier mercado “extra zona”, el arancel de importació­n dispararía a cualquier vehículo Tesla a estar alcanzado por el impuesto interno conocido como “impuesto al lujo”. Y lo haría caer en su segunda escala.

Se trata de la más gravosa, que golpea con una alicuota del 35%, pero como se aplica antes de otros impuestos impacta con un 50% en el precio de venta al público. A eso hay que sumarle IVA (21%), Impuesto País (17,5%) e Ingresos Brutos (2%), entre otros. Es decir que la carga impositiva podría estar por encima del 70%.

Si se tiene en cuenta que en nuestro país un Nissan Leaf cuesta unos 110.000 dólares, un Model 3, que en los Estados Unidos arranca en 40.000 dólares (unos 12 mil más que un Nissan Leaf en ese mercado), aquí no debería bajar de los 125.000 dólares. ■*

 ?? ?? En Latinoamér­ica. Tesla tiene presencia oficial en México y Chile.
En Latinoamér­ica. Tesla tiene presencia oficial en México y Chile.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina