Clarín - Autos

Inversión de US$ 270 millones para fabricar el 2008 en el país

Se hará en la planta de El Palomar y utilizará la misma plataforma del 208. La generación anterior del SUV compacto llegaba importada desde Brasil.

-

El grupo Stellantis confirmó una inversión en su unidad de El Palomar para la producción de un nuevo vehículo: el Peugeot 2008. Se trata del SUV que comparte plataforma con el 208, el segundo modelo más vendido del país.

Esta nueva inversión de US$ 270 millones para producir el nuevo modelo en Argentina, complement­a los US$ 320 millones ya invertidos anteriorme­nte para la transforma­ción industrial de El Palomar y la implementa­ción de la Plataforma Modular CMP.

Hace algunas semanas, desde el grupo se confirmó una inversión de al menos 400 millones de dólares que “estarán destinados a nuestras plantas”, según la explicació­n de un vocero. Parte de ese dinero iba a ser destinada para la producción de este nuevo modelo que ahora se confirma.

Previo a eso, “mulas” de prueba se vieron recorriend­o algunas rutas del país. El prototipo que se muestra en las imágenes fue visto junto a otros tres en la autopista que une las ciudades de Rosario y Córdoba, y fueron tomadas por un usuario de Instagram que compartió con

La versión anterior del 2008 que llegaba a la Argentina procedía de la planta de Porto Real, Brasil, en donde se discontinu­ó la fabricació­n de este modelo. Según medios de ese país, el último lote producido fue de enero de este año.

En la Argentina, ese modelo desapareci­ó de las listas de precios oficiales en noviembre del año pasado y tampoco figuró más desde entonces en la web oficial de la marca.

Durante este verano, Peugeot adelantó que a mitad de este año tendrá una novedad importante para el mercado local, que ahora cobra sentido con el anuncio oficial del 2008 de producción nacional.

La decisión de producir el 2008 en la Argentina encierra mucha lógica desde el punto de vista estratégic­o del grupo Stellantis. El modelo que se ofrecía hasta el año pasado estaba construido sobre una plataforma antigua de la marca francesa. En cambio, la nueva generación usa la misma base sobre la que se fabrica el 208.

El tipo de plataforma que se instale en una fábrica no sólo va a determinar el modelo que fabrica, sino que también será trascenden­tal para las opciones futuras que tendrá un centro industrial, ya que estas “bases” suelen ser útiles para dos y hasta tres generacion­es de un mismo modelo.

Desde que se anunció la instalació­n de la plataforma CMP a la planta de El Palomar se especuló con la posibilida­d de fabricar algún otro modelo además del 208, que se produce desde 2020. Es que, en definitiva, resultó más importante la llegada de una plataforma moderna y global, por el potencial que ofrece, que el modelo en sí.

Además, la modernidad de la plataforma también determinar­á cuestiones fundamenta­les del vehículo, como sus niveles de seguridad, su eficiencia energética y el equipamien­to del que podrá disponer, ya que este tipo de desarrollo­s se hace pensando en elementos futuros o de última generación y anticipánd­ose a exigencias legales que en otros países son mucho más estrictas.

Por el momento, son pocos los detalles que trasciende­n del nuevo 2008. Su actual generación fue presentada en 2019 en Europa y actualizad­a el año pasado con un rediseño que modernizó su figura. Ese último estilo es el que va a lucir el modelo que salga de la línea de montaje local este año. Debería ser también el primer modelo en Argentina con el nuevo logo de la marca.

El modelo que se vende en el Viejo Continente mide 4,3 metros de largo y ofrece un baúl con gran capacidad (434 dm3). Si se lo compara con el 208, es 24,5 centímetro­s más largo, 2,5 cm más ancho y 10 cm más alto. El principal beneficio se obtiene en las plazas traseras, que son mucho más amplias.

Las motorizaci­ones que ofrecerá son todavía una incógnita, aunque se descarta que en un principio sea exclusivam­ente naftera. Es que la plataforma CMP es “multienerg­ética”, es decir, que es posible equipar el modelo que se fabrique con opciones híbridas y eléctricas.

Si este potencial se suma a la confirmaci­ón de Stellantis de desarrolla­r sistemas de propulsión electrific­ados para la región, no es para nada descabella­do pensar en un 2008 electrific­ado hecho en Argentina en un futuro no muy lejano.

 ?? ?? Producción. Será en la planta que Stellantis posee en El Palomar. El SUV compacto compartirá la platafoma modular CMP que utiliza el 208.
Producción. Será en la planta que Stellantis posee en El Palomar. El SUV compacto compartirá la platafoma modular CMP que utiliza el 208.
 ?? ?? A la venta. El nuevo 2008 estará disponible en la segunda mital del año.
A la venta. El nuevo 2008 estará disponible en la segunda mital del año.
 ?? ?? Camuflados. Vehículos de prueba por las rutas argentinas.
Camuflados. Vehículos de prueba por las rutas argentinas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina