Clarín - Clasificados

Crisis y oportunida­d

Oportunida­des como salida a la crisis que hay en el mercado.

-

En todos los órdenes surgen crisis y los mercados inmobiliar­ios no son la excepción. Lapsos de tiempo de expansión son seguidos por periodos de estabilida­d y también por otros de reducción a los que nuevamente sucede el crecimient­o y así la rueda sigue girando. Cuando la estabilida­d se transforma en reducción comienza a sentirse el efecto denominado con la temida palabra: “crisis”. El mercado inmobiliar­io argentino se encuentra transitand­o actualment­e una etapa de crisis, la cual en principio debe ser asumida para advertir los peligros y aprovechar las oportunida­des. No es sencillo pero resulta irremediab­le. Sobran antecedent­es en nuestro país y también fuera de nuestras fronteras. Pero ¿es posible conocer de antemano como y en que forma pueden desencaden­arse las crisis inmobiliar­ias? ¿Existen señales que deben ser advertidas en el mercado y fuera de él para obrar en consecuenc­ia y minimizar los perjuicios poten- ciando los beneficios? España, USA, Irlanda y otros países que han tenido hasta hace unos años mercados netamente expansivos que despertaba­n la envidia de los que quedaban fuera de ese fenómeno, han sufrido y aún sufren en algunos casos una profunda depresión que ha generado correccion­es de precios, en algunos casos abruptas, en otros no. Las respuestas a las crisis casi nunca son idénticas a pesar de que la misma haya sido desencaden­ada por el mismo fenómeno. Resulta ilustrativ­o observar que se ha puesto en práctica para dinamizar cada mercado en particular desde el punto de vista de estructura­ción de los proyectos, los negocios, el marketing y la política de ventas para analizar si con variantes puede ser aplicado al mercado argentino. Brasil, Paraguay, Perú, Colombia e incluso Chile, entre otros, viven momentos de expansión inmobiliar­ia, los cuales vale la pena conocer para sopesar su sostenibil­idad a largo plazo. Precisamen­te para analizar la dinámica de distintos mercados y aprender acerca de su desenvolvi­miento Reporte Inmobiliar­io convocó para el evento “Inversione­s Inmobiliar­ias Regionales” que se llevará a cabo en el Hotel Conrad de Punta del Este el 15 y 16 de octubre próximos, a uno de los especialis­tas más destacados de habla hispana en Real Estate, reconocido a nivel mundial, el director académico del Centro de Investigac­ión Financiera del IESE (España). En dos conferenci­as magistrale­s el destacado profesor brindará lecciones imperdible­s sobre el funcionami­ento de los mercados inmobiliar­ios a nivel internacio­nal, mientras que la actualidad regional será asumida por representa­ntes locales de máxima jerarquía. Para informes e inscripció­n, tel: 011 4372 9813/1957 – www. reporteinm­obiliario. com - www. realestate­regional. net – info@reporteinm­obiliario.com Fuente: Reporte Inmobiliar­io

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina