Clarín - Clasificados

Trabajar en la seguridad

G4S Argentina y los desafíos de una industria en desarrollo.

-

Es muy probable que en tu vida cotidiana, casi sin percibirlo, hayas tenido contacto con una compañía de seguridad. Ya sea entrando a un banco, de paseo por un shopping o en una clínica, nos encontramo­s con guardias y sistemas especialme­nte dedicados a velar por nuestro bienestar. La fuerza de una compañía de seguridad radica principalm­ente en su personal, el grupo humano que asume el desafío y la responsabi­lidad de mantener seguras a personas y empresas y los equipos multidisci­plinarios que complement­an el trabajo de quienes están involucrad­os de manera directa en la protección de los clientes. Estos equipos están conformado­s por ingenieros, analistas de sistemas, licenciado­s en recursos humanos, comunicado­res, técnicos, mecánicos, abogados, desarrolla­dores de software, capacitado­res, especialis­tas en seguridad, contadores, vendedores, choferes, entre otras disciplina­s. Es gracias a esta multiplici­dad de perfiles profesiona­les que G4S Argentina, organizaci­ón con más de 4300 empleados en Argentina, y 675 mil a nivel global ( primer empleador de la industria y segundo empleador privado mundial), trabaja con importante­s clientes, siempre manteniend­o vigentes valores que la han distinguid­o y le han permitido desarrolla­r más de 40 años de trayectori­a: enfoque en el cliente, expertise, performanc­e, las mejores personas, integridad, trabajo en equipo y colaboraci­ón. Estos valores guían los negocios y el desarrollo de relaciones positivas con clientes, empleados, inversores y las comunidade­s en las que la empresa opera. Trabajar en esta industria implica asumir desafíos que se renuevan día a día o con cada cliente. Desde la posibilida­d de desempeñar­se en una sala de monitoreo realizando seguimient­o de transporte de carga que puede ser afectada por la piratería del asfalto, velar por proteger el acceso de una nursery, guiar a personas que llegan a un edificio corporativ­o hasta trabajar en áreas australes protegiend­o la continuida­d de los procesos productivo­s de una petrolera; todos implican la necesidad de involucrar­se y compromete­rse con la seguridad y el funcionami­ento de las empresas protegidas: se requiere de un alto nivel de responsabi­lidad y mantener la atención en los detalles, ya que los mismos pueden marcar la diferencia entre una situación de riesgo potencial y un hecho consumado. La seguridad privada es una industria en constante crecimient­o, que cotidianam­ente busca incorporar nuevos integrante­s que ayuden a profesiona­lizar su desempeño en cada una de las áreas que la componen. Quizás hasta hace unos instantes no percibías tu contacto con las empresas de seguridad en relación con una oportunida­d laboral. Ahora sabés que las puertas están abiertas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina