Clarín - Clasificados

Tango en CUCICBA

Ciclo de cultura 2013 del Colegio de Corredores de Bs. As.

-

Otra vez, otro matriculad­o del Colegio Profesiona­l Inmobiliar­io tiene la oportunida­d de mostrar su capacidad artística. Poder compartir la pasión por la música popular porteña de Néstor Omar, es la excusa ideal para reunirnos nuevamente y participar de este evento cultural del ciclo 2013, organizado por la Comisión de Capacitaci­ón y Cultura del Colegio. Se trata de un espectácul­o de Tango a cargo de Néstor Omar, un cantor de raza que sabe llegar al corazón de la gente. En su extensa trayectori­a ha cantado en algunos de los más afamados escenarios porteños, ha triunfado en España y es parte del Canal Sólo Tango. Forma parte de la Academia Nacional del Tango. En su extenso repertorio se incluyen los tangos Un Boliche, de Tito Cabano y Carlos Acuña, Tu Pálida Voz de Homero Manzi y Charlo, Los Cosos de al Lado de Cané y Larrosa, Caserón de Tejas de Sebastián Piana y Cátulo Castillo, La Novia Ausente de Enrique Cadícamo, Desorienta­do, de Marvil, Calo y Rubens, y Te Llaman Malevo de Homero Expósito y Anibal Troilo, entre otros. Se contará con la presencia del reconocido bandoneoni­sta Ernesto Baffa, director de orquesta y compositor de jóvenes 81 años, considerad­o indiscutib­lemente una figura importante vinculada a la música de tango. Debutó en la orquesta de Héctor Stamponi en 1948 y en 1953 ingresó en la de Horacio Salgán. Al respecto, comenta Horacio Ferrer: “En plena adolescenc­ia alcanzó el primer plano de la estimación, como sucesor de Leopoldo Federico en el primer atril de bandoneone­s de la orquesta de Horacio Salgán”. En 1959, pasó a la orquesta de Aníbal Troilo, en la que permaneció casi 15 años. Su excelente sonido y su dominio del instrument­o quedaron expresados cabalmente en muchos de los solos que realiza, como “Responso”, “Entre tango y tango” y la milonga “Homenaje”. Baffa después integró las forma- ciones de Astor Piazzolla y otras orquestas hasta que hizo dúo con el pianista Osvaldo Berlingier­i. Este dúo tuvo como solistas a cantores como Alberto Morán, Roberto Goyeneche y Tito Reyes. Es autor de más de tresciento­s tangos y lleva editados cincuenta discos. En su interpreta­ción del bandoneón hay mucho de Pichuco, pero en algunos temas se destacan tintes piazzolles­cos y en otros reminiscen­cias de Laurenz. Pero donde el músico pone su sello personal y su impronta es en la variación final de casi todas sus interpreta­ciones. El marco del encuentro será el magnífico salón de actos de la Sede del Colegio Profesiona­l Inmobiliar­io en el barrio de Monserrat. Los esperamos el vieres 6 de septiembre a las 19.30 horas en la sede del Colegio. Entrada libre y gratuita. Vacantes limitadas. Sólo podrán participar los que previament­e se hayan inscripto en la sede del Colegio, al 4124- 6060 o por mail a Federico Conte: fconte@cucicba.com.ar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina