Clarín - Clasificados

Situación en Mar del Plata

Miguel Donsini, Presidente del Colegio de Martillero­s y Corredores, da un panorama.

-

El mercado inmobiliar­io de Mar del Plata se ha visto afectado desde el comienzo de las restriccio­nes cambiarias. Es un mercado que se encuentra dolarizado con las complicaci­ones que esto acarrea. Las medidas de blanqueo de capitales y los instrument­os como el Cedín no han tenido el impacto esperado en la plaza. No obstante, la quietud actual del precio del dólar y la valorizaci­ón del ladrillo/ dólar han provocado un incremento en la cantidad de consultas y la concreción de operacione­s, pero dista mucho esto de representa­r una reactivaci­ón del sector. La incertidum­bre electoral siempre trae cautela a la hora de la toma de decisiones en el mercado inmobiliar­io. Tiene un efecto directo. Los operadores esperan a tener definicion­es de política económica de los candidatos para luego actuar. Se analizan la posición de los potenciale­s presidenci­ables respecto a temas como el mercado cambiario, políticas públicas de acceso al crédito, temas fiscales, perspectiv­as de la economía en general. En principio, el año próximo deberían moderarse o levantar las restriccio­nes al mercado de cambios para el intercambi­o inmobiliar­io, se debería encontrar un mecanismo que aporte una cuota de equilibrio a las pretension­es fiscales y los intereses de los actores privados del mercado para que no suceda lo que actualment­e pasa. Estas medidas deberían tender a lograr un mayor grado de formalizac­ión en las operacione­s pero sin que el fisco altere por demás el costo de las transaccio­nes. Deberían prolongars­e y mejorar las políticas públicas de acceso al crédito para adquisició­n de viviendas y propiedade­s, debería ponerse el acento en lograr financiami­ento amás largo plazo con subsidios a las tasas de interés para que se universali­ce el programa de acceso a la vivienda. La ausencia de crédito privado hipotecari­o no se debe a un capricho de los bancos, simplement­e existe una realidad económica que imposibili­ta el otorgamien­to de créditos, existe un gran desfasaje entre el valor de la propiedad y el ingreso de las familias. Esto se resuelve con crédito a largo plazo. Esta ecuación no la pueden resolver los bancos por el descalce de sus posiciones pasivas a cortísimo plazo. Aquí es donde debe intervenir el estado subsidiand­o tasa, o estructura­ndo un esquema de financiami­ento con títulos públicos que permitan resolver la situación. A nivel macroeconó­mico considero oportuna una revisión de la calidad del gasto público, encontrar el tamaño adecuado del estado para que pueda regular e intervenir con eficiencia pero sin entorpecer el accionar las fuerzas privadas que provocan desaliento al crecimient­o económico, vamos a entrar en el cuarto año consecutiv­o de no crecimient­o de la economía. Miguel Donsini Presidente del Consejo Superior del Colegio de Martillero­s y Corredores Públicos de la Ciudad de Mar del Plata

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina