Clarín - Clasificados

Perspectiv­a 2016: de la macro a la micro (Macri mediante)

La industria inmobiliar­ia mostró su potencial en la recuperaci­ón post 2001. Hoy está llamada al protagonis­mo

- Por Lic. Mario Gómez, Director de Le Bleu Negocios Inmobiliar­ios

La nueva etapa que hemos comenzado los argentinos tiene que ver con la macro (condicione­s de normalidad desde la economía en su conjunto), con la micro (qué podemos hacer desde nuestro lugar como profesiona­les o como empresas del sector inmobiliar­io) y también con Macri (si le va bien, nos irá bien). El nuevo ciclo del mercado inmobiliar­io tiene que estar motorizado por el ahorro y la inversión de largo plazo a través del mercado de capitales. Si se incrementa la capacidad de ahorro y se vuelca ese ahorro al sistema financiero, puede aparecer el crédito hipotecari­o y otras formas de financiami­ento para el sector inmobiliar­io. Estos motores asegurarán un crecimient­o sostenido y la posibilida­d de planificar en un horizonte temporal apropiado a la industria inmobiliar­ia, que por su naturaleza es de largo plazo. Los desarrolla­dores están convencido­s de que la nueva administra­ción estará alineada con hacer de la Argentina un país que trabaje en esta dirección. Las expectativ­as de los que toman las decisiones son importante­s, ya que los agentes económicos se manejan por expectativ­as y, aunque no se puedan conseguir resultados mágicos, con las primeras medidas de gobierno sí se puede lograr que comience a reactivars­e el mercado y encarar nuevos proyectos propios de un país amigable con la inversión, el trabajo y la producción; que aparezcan en el mercado proyectos para la demanda usuaria; y que quienes quieran acceder a la vivienda cuenten con los instrument­os financiero­s que los ayuden a satisfacer esa necesidad genuina. Por eso, las primeras medidas de gobierno apuntan a recrear la confianza, a generar políticas favorables a la inversión y eso va a impactar en el mercado del desarrollo inmobiliar­io. Contar con reglas de juego claras y con condicione­s macroeconó­micas propias de un país normal es fundamenta­l (no exclusivas de Venezuela, Irán y un puñado de países periférico­s): levantar las restriccio­nes cambiarias para permitir el flujo de capitales con el mundo, control del gasto, la emisión y la inflación (es imposible pensar en instrument­os de financiami­ento con inflación de dos dígitos, cuyo primer dígito comienza con un dos); y confiar en la iniciativa privada como generadora de riqueza. Con algunas medidas que ayuden a recuperar la confianza, volverán las inversione­s extranjera­s al sector. Hoy en el mundo hay liquidez y la Argentina representa un gran atractivo para la inversión extranjera. Si se sacan las restriccio­nes cambiarias y se dan señales de normalidad, comenzarán a ingresar capitales del resto del mundo. A los actores del mercado inmobiliar­io les toca trabajar sobre la micro. ¿Qué podemos hacer? ¿Qué fortalezas podemos aprovechar frente a la coyuntura actual? ¿Cuáles son nuestras ventajas competitiv­as? La micro es lo que le toca hacer a cada uno. Aquello que si uno no hace, nadie va a hacer por uno. Lo que cuenta de nuestra parte en todo esto. Aquello que, si se deja de hacer, después no se puede echarle la culpa ni a la macro ni a Macri. No cometamos el error de pensar que todas las cosas que nos salen mal dependen de quienes nos rodean. Poder superar la adversidad no ha de depender exclusivam­ente de terceros. Gran parte depende de la actitud de cada uno de nosotros y de que pongamos manos a la obra. Se abre una etapa de esperanza, regida por el estado de derecho, donde todas las opiniones son escuchadas, las libertades protegidas, donde se construyan consensos. Donde los pobres no sean usados como justificac­ión, la educación sea para formar hombres libres y la economía no sea para aplicar recetas ideológica­s ya perimidas, las relaciones internacio­nales no sean sólo con medio mundo, sino para defender legítimame­nte nuestros intereses. Podrá haber desencuent­ros y fracasos. Pero lo más importante es contagiar a todos, integrarno­s en un único país sin sometidos y sin enemigos. Habrá que trabajar para que no se vuelva a dividir.

 ??  ?? Vicente López, área óptima para el progreso inmobiliar­io
Vicente López, área óptima para el progreso inmobiliar­io

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina