Clarín - Clasificados

Los inversores miran al Este

-

DESARROLLO­S EN URUGUAY

Desarrolla­dores uruguayos y argentinos explican por qué conviene invertir en el país vecino.

Las elecciones presidenci­ales del 27 de octubre abrieron en Uruguay un escenario de balotaje y la posibilida­d concreta de un cambio de signo político. Sin embargo, esta perspectiv­a no logró frenar el ritmo de su mercado inmobiliar­io durante el primer semestre. Un país vecino (Argentina) con inversores que huyen de una economía convulsion­ada, tasas de interés bajas y leyes que promueven la construcci­ón de viviendas son los factores que impulsan las operacione­s de compra venta en Montevideo y Punta del Este, especialme­nte.

Vitrium Capital, por caso, es una empresa argentina que lanzó hace unas semanas su quinto proyecto en la capital uruguaya. Se trata de 01 Libertador, una torre de 11 pisos, 78 departamen­tos de 2, 3 y 4 ambientes con expansione­s, planta baja comercial, 40 garajes en planta baja y subsuelo, 2 ascensores y una terraza con vistas a la bahía y al cerro de Montevideo. Además, el edificio contará con un área de amenities que ofrecerá espacios de coworking, mirador, parrillas, sum, lavadero y estacionam­iento para bicicletas.

Por su parte, la desarrolla­dora destaca que otra ventaja del proyecto es su correspond­encia con la Ley de Vivienda Promovida, lo que implica la exoneració­n de impuestos ITP, de IRAE/IRPF, a las rentas generadas de los alquileres por 10 años y del IP por 10 años. “Además del inversor uruguayo, este proyecto se presenta como una oportunida­d para el público argentino. Cercanía, estabilida­d financiera y renta fija en dólares son algunas de las ventajas que se desprenden de 01 Libertador”, asegura

Ricardo Mataloni, Director Comercial de Vitrium Capital.

Por su parte, la comerciali­zadora Uruguaya Amarras presentó El Escondido, en Punta del Este, un complejo residencia­l “que combina la posibilida­d de uso propio y la generación de renta variable”, asegura esta empresa.

En La Barra y frente al mar se construirá­n dos plantas con 18 suites de una y dos habitacion­es totalmente amuebladas y equipadas y una moderna recepción en planta baja integrada al Lounge & Beach Bar y la extensión hacia el deck, la piscina y la playa privada. “Las unidades se escrituran a nombre propio y se ceden por un período inicial de diez años al gerenciado­r hotelero para que éste las administre y de esa forma le genere una renta a los dueños de las suites”, señala Gustavo Pereira, titular de Amarras. El Escondido no ofrece restriccio­nes de uso durante todo el año; cada dueño decide cuándo usar su unidad, y cuándo cederla a la explotació­n hotelera. “Si bien la flexibilid­ad de uso se mantiene, a menor uso mayor rentabilid­ad. La carga de expensas mensuales, o la liquidació­n de la renta dependerá de la ocupación que cada dueño quiera darle a su unidad”, explica Pereira. Según éste, la rentabilid­ad se calcula alrededor del 8% anual en dólares para departamen­tos con valores que parten de los 155 mil dólares con una financiaci­ón que se compone de un 35% al contado y el saldo restante en 20 cuotas fijas mensuales.

Con proyecto del estudio Martín Gómez Arquitecto­s, se estima que la entrega de El Escondido se concretará a comienzos de 2021.

Amarras es también la responsabl­e de la comerciali­zación de Renaissanc­e, emplazado en la Ciudad Vieja de Montevideo.“El edificio Renaissanc­e, como su nombre lo indica, busca renacer un edificio histórico que data de 1896 resaltando sus cualidades y respetando su historia. En su proyección se tuvieron en cuenta las necesidade­s del mercado emergente existente, brindando practicida­d y funcionali­dad en cada uno de sus ambientes, sin compromete­r la calidad y el diseño, en el que cada detalle mantiene el nivel proyectado”, señala Pereira.

El emprendimi­ento transforma el edificio histórico en un basamento y elemento de transición de dos torres paralelas de 8 pisos, un subsuelo y terrazas que conforman el volumen edificable, lo que habilita a un diálogo de respeto entre la antigua edificació­n y la más reciente. Este proyecto ofrece 34 departamen­tos de uno y dos dormitorio­s, 18 cocheras y un local comercial. Cada unidad cuenta con parrilla y terraza propia. La intención fue concebir departamen­tos que tuvieran las virtudes de una casa, e incluye un salón de usos múltiples con terraza. Las unidades se venden desde los 88.600 dólares y pueden pagarse con una financiaci­ón de un 30% al contado y el saldo restante en 24 cuotas fijas.

 ??  ?? Renaissanc­e. Departamen­tos en un edificio patrimonia­l.
Renaissanc­e. Departamen­tos en un edificio patrimonia­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina