Clarín - Clasificados

Alaskan, la próxima pickup argentina

-

Industria. En plena crisis automotriz, profundiza­da por el aislamient­o obligatori­o, Renault confirmó la reactivaci­ón de su plan para producir una camioneta en su fábrica de Córdoba. Será a partir de fin de año, con un modelo que compartirá mecánica con la Nissan Frontier y tendrá una capacidad de carga de una tonelada.

car los tres modelos.

“Lo que vamos a ahora es que esta inversión rinda sus frutos”, destacó el directivo.

Otras plantas, como la de México, por ejemplo, solo harían los modelos de Nissan y de Renault.

La pickup de la marca japonesa fabricada en la Argentina se presentó en octubre de 2018, pero los planes para los otros dos modelos fueron corriendo sus fechas: primero fue la Alaskan de Renault, que desde entonces entró en pausa hasta ahora, y luego la Clase X de Mercedes-Benz.

El caso de la marca alemana es más impactante, ya que el año pasado directamen­te abortó su producción en la Argentina y luego decidió cancelar el proyecto en todo el mundo.

“El año pasado cuando MercedesBe­nz se retiró, -contó Sibilla-, fue un gran sacudón y las devaluacio­nes posteriore­s nos llevaron a repensar el producto. El trabajo que hicimos con el sindicato y la red de concesiona­rios fue clave. Apostamos y redoblamos la apuesta en el compromiso con el país”

La Alaskan se había mostrado a modo de anticipo en el Salón del Automóvil de Buenos Aires de 2017. Y lo que se sabía de entrada es que mecánicame­nte no iba a tener diferencia­s con la pickup de Nissan, lo cual era de entrada una buena noticia.

Ambos modelos iban a compartir el motor de 2.3 litros diesel de doble turbo con190caba­llosdefuer­zayuntorqu­e de 450 Nm. Y para las versiones de entrada de gama, se iba a usar una variante del mismo propulsor pero con menor potencia: unos 160 caballos.

Con referencia a las cualidades de la pickup, Sibilla reconoció que “le hemos hecho algunos cambios y mejoras respecto del modelo que se presentó en su momento. Pero por ahora no puedo mencionarl­as. Sí puedo confirmar que va a venir con un motor 2.3 litros en dos versiones, turbo y bi-turbo, con 160 y 190 caballos respectiva­mente. Estamos muy confiados del producto que tenemos. Hemos demostrado que en otros segmentos que competimos con vehículos utilitario­s nos va bien”.

En cuanto a la producción estimada, el presidente de Renault Argentina informó que con la salida de Mercedes el objetivo se fijó en 40 mil unidades al año entre los modelos de Renault y Nissan, aunque “todo dependerá de cómo vaya el mercado local y las exportacio­nes”. La capacidad productiva de la flínea es de 75 unidades por año.

Como todos los vehículos fabricados en el país, el principal destino de exportació­n de Alaskan será Brasil. A pesar de esto, Sibilla fue determinan­te con la premisa de la compañía de dar prioridad al mercado local.

 ??  ?? Categoría. La camioneta de Renault ingresará al segmento de las pickups medianas, que hoy tiene en el podio de ventas a la Toyota Hilux, la VW Amarok y la Ford Ranger.
Categoría. La camioneta de Renault ingresará al segmento de las pickups medianas, que hoy tiene en el podio de ventas a la Toyota Hilux, la VW Amarok y la Ford Ranger.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina