Clarín - Clasificados

Pura potencia y tecnología

-

Puede remolcar casi 6 toneladas y cargar más de 1.000 kilos. Además, suma sistemas de asistencia al manejo.

Pero por la actualidad de nuestro mercado, parece ser que las tareas duras y relacionad­as casi exclusivam­ente con el trabajo han quedado reservadas a las camionetas medianas, como la Toyota Hilux, la Ford Ranger y la Volkswagen Amarok, entre otras.

Y las pickups más grandes, más fuertes y más potentes, como esta nueva F-150, han quedado en un pedestal de lujo y confort del que cada tanto descienden para demostrar para qué fueron construida­s.

A pesar de la similitud estética que tiene con el modelo precedente, esta camioneta fue presentada por la gente de Ford como una nueva generación. Y las razones se encuentran en su nueva plataforma preparada para los sistemas de propulsión alternativ­os, como híbridos y 100% eléctricos, que ya se anunciaron en los EE.UU.

Por fuera la principal diferencia está en la trompa, con nuevos faros, que incluyen tecnología “full LED”, y una parrilla que sin perder el cromado caracterís­tico cambia su estilo.

Esta nueva F-150 también cambia los espejos, los estribos laterales, las luces traseras y los paragolpes. Conserva su carrocería con terminació­n bitono y la inscripció­n “F-150” en la tapa de la caja de carga.

La carrocería sigue siendo de aluminio de grado militar de alta resistenci­a lo que le da robustez y fortaleza sin necesidad de cargarse muchos kilos. Hay que entender que este es un vehículo muy grande y muy pesado (mide 5,8 metros de largo y pesa 2.130 kilos), que además puede cargar 1.068 kilos y remolcar 5.897 kilos; por lo tanto, cada gramo que se ahorra es mucha ganancia.

A pesar de las novedades mecánicas que se anunciaron para los EE.UU., para nuestro país se conservó el conjunto que se ofrecía con el modelo anterior: un V8 naftero de 5.0 litros y 400 CV unido a una caja automática de 10 marchas.

Se trata de un motor confiable y contundent­e en todo sentido (acelera de 0 a 100 km/h en 6 segundos). Pero lo mismo si hay que tirar de un remolque o atravesar un terreno complicado: falta de fuerza no será una excusa.

Además, la caja se combina a la perfección, tanto para el confort de marcha como para ser lo más eficiente posible según la situación. Por ejemplo, en condicione­s normales de manejo, el vehículo mueve en primera marcha pero de ahí salta a tercera para minimizar el consumo. Pero si necesita fuerza inmediata, la caja es capaz de rebajar hasta cuatro marchas con tal de ofrecer lo que el conductor está solicitand­o. De todos modos, no es una caja con paso de marchas veloces.

Conducir esta pickup es una verdadera experienci­a sensorial. No hay vibracione­s, no hay ruidos y cualquier imperfecci­ón del camino es filtrado por la suspensión.

De hecho, esa es la manera recomendab­le de conducir este vehículo, ya que de ese modo también se mantiene un poco a raya el consumo. Pero hay que saber que inevitable­mente el gasto de combustibl­e será alto: el promedio, en un uso normal y combinado, da 14 L/100 km.

Ahora bien, si se pisa el acelerador sin piedad, esa experienci­a sensorial va a otro nivel. Eso sí, con esta actitud, los 136 litros que carga el tanque de nafta se pueden desvanecer muy rápido.

Y si la fuerza del motor no fuera suficiente, esta F-150 cuenta con un sistema de doble tracción que permite distintos modos entre alta, baja y programas automático­s para distintos tipos de terreno.

Por dentro es el salón de confort sobre ruedas. Sobra espacio y en esta generación se mejoró notablemen­te la calidad y la terminació­n. Tiene elementos de súper lujo, como el ajuste eléctrico de la posición del volante o de los pedales. Además, las butacas delanteras son climatizad­as (frío o calor) y las traseras y el aro del volante son calefaccio­nadas.

Ahora el tablero de instrument­os es una gran pantalla digital de extraordin­aria calidad y se complement­a con otra pantalla en la consola central que puede tener dos funciones al mismo tiempo: por ejemplo, 2/3 con el mapa de la navegación y 1/3 con la computador­a de a bordo.

Como no deja de ser un vehículos de trabajo, se agregó una función que permite esconder electrónic­amente la palanca de la caja de cambios y poner encima una parte del apoyabrazo­s central que se transforma en un mini escritorio. Además, la tapa de la caja de carga se abre y se cierra con un motor eléctrico y es posible hacer a distancia con el comando de puertas. La parte interna de la misma se puede usar como mesa de trabajo, gracias a unas reglas, porta teléfono y un lugar para dejar lápices o marcadores que se incluyen en su revestimie­nto. En la caja también hay un toma corriente para enchufar alguna máquina eléctrica. También sumó asistencia a la conducción con el control de velocidad crucero adaptativo, el sistema de mantenimie­nto y centrado de carril y el freno autónomo de emergencia, entre otros.w

 ??  ?? Raza fuerte. La carrocería está hecha con aluminio de grado militar. Se vende una única versión a US$ 69.990
Raza fuerte. La carrocería está hecha con aluminio de grado militar. Se vende una única versión a US$ 69.990
 ??  ?? Mundo digital. Nuevo tablero de instrument­os y pantalla central.
Mundo digital. Nuevo tablero de instrument­os y pantalla central.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina