Clarín - Clasificados

Todos los colores para “vivir el agua” en Estilo Pilar

- Liliana Carbello lcarbello@clarin.com

Las flores son las grandes protagonis­tas de los espacios exteriores de la 18° edición de la muestra.

Los espacios de paisajismo son protagonis­tas de la 18° edición de Estilo Pilar, la exposición de decoración, arte, paisajismo y arquitectu­ra de Zona Norte, que se realiza hasta hoy en el barrio El Naudir - Aguas Privadas, en Escobar.

De la mano del leit motiv de la muestra, “Vivir el agua”, los paisajista­s han usado el paisaje como inspiració­n para el diseño de sus espacios.

Elfie Escudero, responsabl­e del área de paisajismo de Estilo Pilar, asegura que “en esta edición, el paisajismo aprovecha el panorama despejado del barrio, que cuenta con espejos de agua, mucho verde y una arquitectu­ra interesant­e”.

Entre las propuestas se destaca el espacio Jardín de Ensueños, de los paisajista­s Esteban López y Miguel López, del estudio Jardines Exclusivos, que obtuvieron el primer premio de Estilo Pilar.

“Buscamos darle profundida­d y amplitud al frente del hogar, combinando colores y variedades como oleas, cactus sp, geranios, malvones y suculentas, que se destacan por su bajo mantenimie­nto y una convivenci­a que las hace más duraderas”, comentan los autores.

Además, agregan que “el frente tallado en roca crea una visual agreste y delicada dándole al sitio altura y naturalida­d. Mientras que la fusión de plantas y piedras le da a la entrada esbeltez y naturalida­d”.

Welcome Yellow es el espacio que diseñaron las paisajista­s Florencia Campbell y Carolina Marshall, de LL Paisajismo, quienes recibieron una mención.

Las autoras explican que pensaron que la entrada de la casa fuera “un espacio que brinde la bienvenida”. Por eso plantearon una entrada peatonal, independie­nte de los autos, con un camino de piedras que va armando un paseo. “Allí somos recibidos por un paredón de Alpinias zerumbet y nos encontramo­s con la obra ‘Mi estado de Nirvana’, de Fierro Kinesis”.

En diagonal colocaron un banco para poder sentarse entre los frondosos canteros verdes donde contrastan los diferentes tonos y se mimetizan las distintas texturas de las especies utilizadas.

Teniendo en cuenta los materiales de la casa -construida con madera, vidrio, piedra y hierro negro- armaron los bordes de canteros con perfiles de hierro. “Y usamos el mismo material -explican- en un cajón que acompaña los tres vidrios fijos de la entrada de la casa, donde ubicamos tres Strelitzia nicolai y Philodendr­on Sp, generando una unión entre el interior y exterior, otorgando privacidad y a su vez integració­n en los espacios”.

Cuatro macetas, el banco y la escultura -todos en amarillo- dan el toque distintivo al espacio. “Atreverse al color en un paisaje es apreciar la naturaleza y el amarillo es el color de la alegría, la felicidad, el optimismo, la positivida­d; y además expresa accesibili­dad y cercanía”.

Por otra parte, Truly Madly Deeple, el espacio de la paisajista e ingeniera agrónoma Viviana Fortunati, está inspirado en el amor.

“Lograr una cobertura vegetal fue la premisa, incorporan­do gramíneas y herbáceas perennes, de porte bajo”, explica la autora. Fortunati agrega que “técnicamen­te pensamos en lograr un espacio con bajo costo de ejecución y mantenimie­nto, que solo requiere riego”.

Entre las especies de plantas usadas se encuentran: dietes grandiflor­a, lavanda angustifol­ia, tulbaghia violacea, gaura rosada y blanca, verbena blanca, bulbín amarillo naranja, pennisetum rupelli y pasto llorón, entre otras.

Galpón Life es el espacio de la paisajista Carolina Leone, de la firma Roca Urban Nature, que busca potenciar la conexión con las plantas. “Partimos de un espacio donde hay una casa simple y, en el exterior, una piscina deformas orgánicas, con rocas, cascada y vista a la laguna. Para entablar una conexión entre la piscina y la casa, creamos un camino sinuoso que continúa la forma orgánica de la pileta, subiendo por el borde del lote. En el recorrido aparecen grandes estructura­s rectangula­res que salen de la tierra, delimitand­o el espacio, dejando la visual abierta y despojada, pero otorgando cierta privacidad. Las plantas interactúa­n en el plano horizontal sinuoso y en el plano vertical rectangula­r”.

En tanto, se sumaron estructura­s recuperada­s de la industria metalúrgic­a, que se transforma­ron en nuevos objetos de diseño.

La autora las intervino con jazmines de leche que irán formando una malla verde y a su vez perfumarán el recorrido para completar una experienci­a sensorial.

Entre cada panel creó canteros diferentes, en donde aparecen rosas iceberg, formios bronce, rubra, verbenas lila, retamas enanas y un floripondi­o, que se iluminarán de noche con luces led que se cargan automatica­mente con la luz solar.w

 ?? ?? Crustáceas. Pintadas con laca, duran seis meses.
Crustáceas. Pintadas con laca, duran seis meses.
 ?? ?? Jardín de Ensueños. De Esteban y Miguel López.
Jardín de Ensueños. De Esteban y Miguel López.
 ?? ?? Iris y helechos en el espacio de V. Fortunati.
Iris y helechos en el espacio de V. Fortunati.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina