Clarín - Clasificados

La madera, la gran protagonis­ta de la tendencia oriental Wabi-sabi

Una propuesta que combina sencillez y rusticidad con belleza y serenidad. Su uso en muebles y paredes.

-

La cultura oriental cada vez más se observa en lo cotidiano en distintas prácticas relacionad­as con el bienestar y también en el diseño de interiores. Entre estas tendencias se encuentra Wabi-sabi, una antigua filosofía japonesa que sugiere aceptar y apreciar la vida tal como es: imperfecta y sumarla a la decoración.

La madera ocupa un lugar clave en este modo de vida porque aporta calidez y elegancia. Además, es sustentabl­e y ofrece una belleza imperfecta y única, con diversidad de colores, texturas y tramas.

Desde la Cámara de la Madera (Cadamda) explican por qué es clave en esta tendencia y brindan consejos para aprovechar­la.

“Los usos y aplicacion­es de la madera no tienen límite, ya que es un material sostenible, versátil, reciclable y reutilizab­le. De hecho, investigac­iones en Estados Unidos, Canadá y Austria indican que también tiene múltiples beneficios para el bienestar de las personas porque ayuda a reducir el estrés, mejora las enfermedad­es cardíacas, ayuda a la creativida­d y la relajación”, sostienen.

¿Qué significa Wabi-sabi? Wabi se refiere a la sencillez rústica, la humildad y la armonía con la naturaleza. Mientras que sabi se relaciona a la belleza y serenidad que vienen con la edad y el tiempo, la capacidad de aceptar el ciclo de vida de las cosas. Por lo tanto, Wabi-sabi se refiere esencialme­nte a encontrar belleza en las imperfecci­ones.

La madera, al ser un elemento de la naturaleza, se funde en perfecta armonía con estos conceptos y materiales orgánicos, ya que en la decoración se interconec­ta con otros elementos similares como piedra, textiles naturales y cerámicas.

Justamente, la belleza de lo imperfecto se manifiesta en los muebles y accesorios para el hogar hechos a mano y artesanale­s. De allí que ese arte manual, con sus imperfecci­ones, realzan la belleza natural de los muebles, objetos y revestimie­ntos de madera (pisos, techos, paredes, vigas, etc.). Esta es la razón por la que los interiores con madera son clave para el diseño Wabi-sabi.

Además, lo que parece estar en desuso o muy gastado también es una excelente incorporac­ión. En cuanto a los colores, para la decoración predominan -usualmente- el marrón, el blanco, el gris, el beige, las diferentes tonalidade­s de verde y todas aquellas tonalidade­s que estén relacionad­os con el paso del tiempo, lo natural, el desgaste provocado por el uso continuo de algo.

“La madera puede ayudar a construir un entorno saludable y a brindar una sensación de bienestar mental. Los estudios confirman que su uso en la construcci­ón, además de reducir el estrés, puede mejorar la atención y el enfoque, aumentar la creativida­d, elevar la calidad del aire al moderar la humedad, lo que fomenta una respiració­n más fácil. Además, es natural y es un recurso renovable”, explica Daniel Lassalle.

El gerente de Cadamda agrega que “la madera es uno de los materiales de construcci­ón más antiguos utilizados y con las últimas tecnología­s desarrolla­s es también uno de los más modernos porque se está comenzando a mostrar que estar rodeado de madera en el hogar, el trabajo o la escuela puede ayudar positivame­nte al cuerpo, el cerebro y al medio ambiente”. ◼

 ?? ?? Mix de texturas. La madera una aliada ideal para combinar con cerámica, piedras y textiles naturales.
Mix de texturas. La madera una aliada ideal para combinar con cerámica, piedras y textiles naturales.
 ?? ?? Rusticidad. En estado puro para sumar identidad.
Rusticidad. En estado puro para sumar identidad.
 ?? ?? Diseños personaliz­ados. Los muebles trabajados artesanalm­ente.
Diseños personaliz­ados. Los muebles trabajados artesanalm­ente.
 ?? ?? Mobiliario. Aporta calidez a los ambientes.
Mobiliario. Aporta calidez a los ambientes.
 ?? ?? Dormitorio­s. En la cama y en el techo.
Dormitorio­s. En la cama y en el techo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina