Clarín - Deportivo

Sin Schumi, la Fórmula 1 se quedó sin referentes

- Miguel Angel Sebastián msebastian@clarin.com

Tiene la actual Fórmula 1 un justo campeón y muy buenos pilotos. Sin embargo, carece de un gran referente, ese piloto al que por su dimensión personal y deportiva todos ven con admiración suprema pero también al que todos desean vencer. Ese lugar que en distintas épocas ocuparon Juan Manuel Fangio, Jim Clark, Jackie Stewart, Niki Lauda, Alain Prost, Ayrton Senna y que tuvo a Michael Schumacher como último gran representa­nte a fines del siglo XX y a principios del actual. Un lugar que no alcanzó a perder pese a que en su retorno en el 2010, luego de tres años de ausencia, la inactivida­d y la edad (tenía 41 años), le pasaron la factura con deslucidas actuacione­s sobre el Mercedes Benz donde habitualme­nte fue superado por Nico Rosberg. su jóven compañero, y sólo logró un tercer lugar en Valencia 2012 como mejor resultado.

Por suerte para Schumi, esa última imagen no es la que se grabó en la memoria de los seguidores de la Fórmula 1. A fuerza de sus múltiples títulos, victorias y otros récords quedó prioritari­amente el recuerdo de

A Ferrari Schumacher llevó su gente, le cambió la cara al equipo y terminó con la sequía.

sus años de gran protagonis­mo, en un situación que no sólo pasó por lo que hizo sobre los autos de carrera sino también por la forma en que supo moverse en los equipos que integró para sacar el mejor provecho. Por ejemplo a Ferrari, adonde llegó en 1996 convocado desde Maranello para terminar con la sequía de títulos que arrastraba desde 1979, Schumi llevó su gente, le cambió la cara al equipo italiano y aunque demoró hasta el 2000, finalmente cerró el paréntesis sin festejos e inició uno de alegrías que duró cinco años.

Porque el dato no deja de ser impresiona­nte: Michael Schumacher fue cinco veces consecutiv­as campeón mundial de F 1, algo que ni el mismísimo Juan Manuel Fangio pudo lograr. Y que otro alemán, Sebastian Vettel, arañó este año sin suerte tras las conquistas de 2010, 2011, 2012 y 2013.

La cadena de éxitos no apartó a Schumi de polémicas, discusione­s y cuestionam­ientos. Vivió esas situacione­s con distintos rivales (Senna, Hill, Villeneuve y Alonso, entre otros) por acciones y maniobras en la pista no siempre regidas por la legalidad, pero que reflejaron su insaciable determinac­ión ganadora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina