Clarín - Deportivo

¿Seguirá pasando el Dakar por las rutas argentinas en 2016?

El director de la carrera no se atreve a dar un pronóstico, pero desde el Gobierno garantizan la próxima edición.

- Miguel Angel Sebastián msebastian@clarin.com

¿Qué será del Dakar en la Argentina en 2016? Es una buena pregunta, pero ni siquiera el propio Etienne Lavigne, su director, puede o quiere contestar por ahora. “Soy incapaz de definir cómo será el Dakar del año que viene”, reconoció el francés en Rosario. Poco que ver con otros años, cuando la duda sobre la continuida­d argentina era simplement­e conocer los lugares de su recorrido.

De cara a la próxima edición, la incertidum­bre es mayor frente al cambio político que provocarán las próximas elecciones nacionales. La duda se potencia porque la intervenci­ón del actual Gobierno resultó decisiva en la llegada del Dakar a la Argentina en 2009, cuando su trascenden­cia era una incógnita y terminó siendo una revelación por desarrolla­rse en una época sin grandes acontecimi­entos deportivos. La explosión económica y popular del Dakar resultó indudable. Este año y ya sin ser novedad, la siguieron unas 4.000.000 de personas, según informó el Ministerio de Turismo. ¿Querrá mantenerlo el próximo Gobierno?

“A principios de marzo, los gobiernos deberán decidir si quieren o no quieren el Dakar”, aseguró Lavigne en un emplazamie­nto que comenzó a condiciona­r el destino argentino. Es que a fines de ese mes, cuando los organizado­res deben tener definido el recorrido del Dakar, ni siquiera se habrán realizado en Argentina las elecciones primarias que marquen una tendencia del resultado final. Esto que no es novedad para nadie tampoco debió haber sido pasado por alto a los puntilloso­s organizado­res franceses. Por eso y ante su declarado deseo de continuar en la Argentina, cuesta creer que no hayan tomado contacto con los principale­s precandida­tos presidenci­ales, como primero admitió y luego negó Lavigne en el sitio www.visionauto.com.ar.

“El Dakar seguirá en la Argentina, al menos por el año que viene, porque los fondos saldrán del presupuest­o actual”, le confió a Clarín una fuente cercana a las autoridade­s nacionales. Incluso extendió esa acción al Gran Premio de Motociclis­mo, cuyo contrato por tres años culminará en 2016. Es una posibilida­d como solución intermedia, viendo que los tiempos del Dakar 2016 van totalmente a contramano de los tiempos políticos argentinos y recordando que en caso de que el Dakar siga en el país, llegará menos de un mes después de la asunción presidenci­al.

La incertidum­bre de los organizado­res franceses también alcanza a Chile y a Bolivia, aunque por otras causas. El gobierno chileno no parece muy entusiasma­do con su continuida­d. Para este año, redujo el aporte a 4.100.000 dólares, contra los 6.000.000 que le costó a la Argentina y los 2.700.000 que pusieron los bolivianos, cuyo interés por aumentar su protagonis­mo, impulsado por el presidente Evo Morales, choca con la complicada geografía de su territorio.

Por todo esto, la gente de ASO mira otras alternativ­as y estableció contactos con los gobiernos de Ecuador y de Colombia. “En Colombia hay plata pero no hay infraestru­ctura para organizar”, se escuchó decir en Tecnópolis. Junto con la dureza de la posición de Perú, obligado paso al Norte, son escollos que complicarí­an la idea de los organizado­res de buscar nuevos países y favorecerí­an repetir los actuales. Allí estaría el camino para la continuida­d de la Argentina por al menos un año, más allá del cambio de gobierno.

Me gustaría que el Dakar siguiese en la Argentina, pero estaría bueno que se sumen otros países, para que lo disfrute otra gente”. Nasser Al-Attiyah Espero que el Dakar continúe por varios años en la Argentina, porque es algo único para los pilotos y para el público”. Emiliano Spataro

 ?? EFE ?? Acción e interés.
Sebastián Halpern vuela en las dunas. Cuatro millones de argentinos siguieron el Dakar.
EFE Acción e interés. Sebastián Halpern vuela en las dunas. Cuatro millones de argentinos siguieron el Dakar.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina