Clarín - Deportivo

Maestro del fútbol y la vida

Listo para cumplir 80 años, desembarcó en Independie­nte con su fórmula de siempre: transmitir valores, observar y enseñar.

- Nahuel Lanzillott­a nlanzillot­ta@clarin.com

-¿Cuándo cumple los 80?

-Yo no los cumplo nunca, ja.

-¿De qué edad se siente?

-Si me llaman para correr, todavía no estoy en mi mejor momento porque hace dos meses me operaron de los ligamentos cruzados de la rodilla. Jugué mucho tiempo con los ligamentos rotos. Ahora, si me llaman para pensar creo que puedo ayudar porque tengo una gran experienci­a.

-¿Antes de operarse seguía corriendo?

-Y... Siempre me prendía a jugar con los chicos y dar ciertos argumentos futbolísti­cos a través de la práctica.

El 7 de septiembre, Jorge Griffa cumplirá los 80, aunque mental y físicament­e tenga varios años menos. El Maestro no descansa y, mientras escribe su segundo libro, se entusiasma con su nuevo desafío: hacer en el fútbol juvenil de Independie­nte (junto a Abel Alves) lo mismo que logró en Newell’s y en Boca. Martino, Bielsa, Valdano, Batistuta, Balbo, Tevez, Gago, Battaglia y Banega fueron solamente algunos de los nombres que levantaron vuelo propio bajo su formación. Su historia y su vigencia conviven en la charla con Clarín.

-¿Qué lo motiva para seguir trabajando?

-Yo nunca estuve sin trabajo porque he estado dando cursos en el interior del país a los que enseñan el desarrollo de la enseñanza. La vida y el fútbol me dieron una serie de conocimien­tos que los muchachos jóvenes no los tienen y yo se los vuelco a ellos. También uno puede ayudar a los directivos, que a veces están un poco alejados de los conocimien­tos que deben tener para el fútbol amateur. Ahora voy a ir por el interior a ofrecerles a los clubes de las ligas una actualizac­ión de su fútbol amateur con tecnología y con mis conocimien­tos de media vida a cambio de que los jugadores que tengan un futuro promisorio vengan a Independie­nte. Esto ya lo expresamos en Newell’s y así el club se sentó en la mesa de los grandes. Luego, también lo llevamos a Boca. No es ninguna metodologí­a extraña, es lo que nos enseñó el fútbol. Y ahora lo haremos en profundida­d en Independie­nte.

-¿Y cuál es la primera evaluación que hace de los juveniles de Independie­nte?

-Estoy observando, analizando y tomando nota. Tengo una orientació­n interesant­e. Independie­nte tiene pocos chicos porque hay que enriquecer­lo. Pero tienen buena técnica y velocidad. Les falta el pensamient­o y la mentalidad del jugador ganador. Esto es lo que vi de entrada en los primeros entrenamie­ntos. Si de la nada hicimos en Newell’s las mejores inferiores del país en su momento y en Boca logramos lo mismo, debemos hacerlo en Independie­nte.

-¿En cuánto tiempo cree que se podrá alcanzar estos objetivos?

-Primero hay que conocer el club y ver có-que mo está. Si empezás de cero, para que llegue un jugador del fútbol infantil al profesiona­l son siete u ocho años. Del fútbol juvenil al profesiona­l son tres o cuatro años. No creo que en Independie­nte arranquemo­s todo de cero, pero tampoco se puede resolver todo de la mañana a la noche.

-¿Cambió mucho el jugador juvenil en todos estos años?

-Principalm­ente, cambió el contexto que rodea al juvenil y eso a veces puede resultar muy peligroso. El problema en muchos casos es el asunto familiar. A veces, la familia ejerce, consciente o inconscien­temente, una presión sobre el chico que éste no puede superar y esto lo termina limitando.

-Usted dice que los padres ven en su hijo una posible salvación económica y eso termina perjudican­do al juvenil.

-Sí, suelen suceder ese tipo de situacione­s. Por eso hay que tener contacto con la familia y hacerle saber el riesgo que se corre si se lo llena de presiones al chico. De parte nuestra, al juvenil no se le debe exigir ganar, se le debe enseñar a ganar. Se le deben dar los argumentos para prepararlo a ser exitoso.

-Hoy se mira más el resultado de los partidos de inferiores que cómo juegan. ¿Cree que está bien eso?

-Nosotros no podemos estar al lado de jugadores que no tengan el deseo de triunfar. Y no podemos contar con chicos que están permanente­mente perdiendo, porque ese no es el camino. Por eso hay que darles argumentos para llegar al éxito. Y para eso, los enseñan, los entrenador­es, tienen que estar preparados.

-Además del contexto, también cambió el fútbol a lo largo de estos años...

-(Interrumpe) Yo no creo que haya cambiado tanto. Yo traje de Europa el cambio de mentalidad del jugador argentino. El esfuerzo, el sacrificio, el deseo de superación. Estas situacione­s no estaban en el libro del desarrollo de los jugadores juveniles.

-Pero hay puestos en los que es cada vez más difícil encontrar buenos jugadores. Los laterales, por ejemplo. El enganche parece ser una especie en extinción. ¿Por qué hay carencia en estos puestos?

-Antes sobraban los defensores. Ahora no hay. Antes los chicos que se venían a probar se acomodaban en un puesto y le metían para adelante. Ahora se piensa en lo económico y se dice que los delanteros valen más. Y esto repercute en el juego. De cualquier manera, siempre hay jugadores que pueden cambiar de puesto. En Boca, Gago estaba desperdici­ado como enganche y lo tiré de 5. Roncaglia era un delantero limitado y le dije que podía ser un buen defensor por su temperamen­to y su capacidad. Es decir que nosotros, los formadores, tenemos que estar olfateando estas situacione­s. Los docentes tenemos que ser observador­es. Hay que empezar por los principios básicos del juego: pase, recepción, conducción, cabeceo y tiro al arco. ¡No hay más que eso, viejo! Dale con todo a eso primero. Después sí, se pasa a los movimiento­s tácticos de ataque y defensa.

 ?? JUANO TESONE ?? Intacto.
Jorge Bernardo Griffa y todos sus trofeos. “Haremos en Independie­nte lo que hicimos en Newell’s y en Boca”.
JUANO TESONE Intacto. Jorge Bernardo Griffa y todos sus trofeos. “Haremos en Independie­nte lo que hicimos en Newell’s y en Boca”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina