Clarín - Deportivo

PADDON El granjero neozelandé­s que cumplió su sueño

“Nunca olvidaré este rally”, dijo el primer piloto de ese país en llevarse una carrera en 43 años del Mundial.

- Sabrina Faija sfaija@clarin.com

Hayden Paddon era un nombre conocido para los argentinos. No por sus victorias en el Rally Mundial, porque llegó a Córdoba sin haber logrado una. Tampoco por su experienci­a ni por su manejo. El piloto del Hyundai Motorsport era recordado porque el año pasado fue el protagonis­ta del lamentable incidente en el que seis espectador­es resultaron heridos cuando perdió el control de su auto en el tramo Capilla del Monte-San Marcos Sierras. Lejos de esa terrible experienci­a, ayer consiguió aquí ser el primer neozelandé­s en ganar una carrera en 43 años de historia del Mundial. Y, como si fuera poco, dejó detrás a Sébastien Ogier, el tricampeón del mundo, que no puede encontrar el triunfo en Córdoba.

“Nunca olvidaré este rally. No puedo creerlo”, contó Paddon. Su trayectori­a en el Rally Mundial es reciente, pero su primer contacto con este deporte es viejo y fascinante, porque es una historia de superación. El dinero no sobraba en Geraldine, el pueblo rural de Nueva Zelanda donde se crió el ganador del Rally de la Argentina. Pero lo que sí había era pasión por los autos y así su padre, Chris Paddon, no dudó en apoyar el sueño de su hijo, que también era el suyo.

Hayden ingresó al mundo del motor como cualquier chico en Argentina: en el karting, con apenas seis años y un prototipo construido por su padre con un motor de motosierra. A los 13, ya se había subido a un Mini y un año después se había probado como copiloto de su padre en un Toyota Levin, siempre en campeonato­s regionales.

Pese a sus ganas, el problema era monetario y un muy joven Paddon entendió que debía trabajar. A las 5 repartía los diarios y a la tarde trabajaba en un restorán local. Cuando terminó el colegio, en 2004, fue vendedor de repuestos y comprendió la importanci­a de los sponsors, por lo que durante tres años mantuvo una campaña con los dueños de los negocios del pueblo, a los que les cobraba 100 dólares por año a cambio de eventos.

Paddon tenía ambiciones internacio­nales y para eso necesitaba más dinero. En 2009, el impulso llegó: ganó por segunda vez el Rally de Nueva Zelanda y se quedó con la beca del Pirelli Star Driver para correr en 2010 en el Campeonato Mundial de Rally de autos de Producción. Ese año terminó tercero y al siguiente, ya autofinanc­iado y con un Subaru, logró ser campeón, un hito para un piloto oceánico. La adaptación no fue igual en 2012 y en 2013 con el Skoda Fabia S2000, pero a fines de 2013 se dio el gusto de debutar en la máxima categoría, con un octavo puesto en el Rally de España, sobre un Ford Fiesta.

Hyundai lo tocó con su varita mágica y entendió que Paddon era un diamante en bruto al que había que ayudar para convertirl­o en figura del Rally Mundial. Lo sumó para seis pruebas en 2014 y lo tuvo en un plan más intensivo en 2015. Michel Nandan, director del equipo, dijo: “Estoy encantado. Estoy deseando ver lo que puede entregarno­s en los próximos años”.

No tuvo que esperar mucho tiempo. En la cuarta prueba, se impuso en un rally muy difícil, que no es más que otro ejemplo de sus ansías de superación. Y Córdoba lo vio ganador.

Es una increíble sensación haber ganado en el Rally Mundial. Aún no se termina y no puedo dejar de agradecerl­e a este equipo maravillos­o”. No puedo creerlo. No pensé que tuviéramos posibilida­des de ganar la prueba. Nunca me voy a olvidar de este rally y en especial de la última etapa”. Estoy seguro de que en el futuro ganaremos muchas más carreras con este auto en el Mundial. Pero ahora es tiempo de la fiesta y del champán”.

 ?? DANIEL CACERES ?? Ganador. El neozelandé­s Hayden Paddon (derecha) festeja su título en el Rally de la Argentina.
DANIEL CACERES Ganador. El neozelandé­s Hayden Paddon (derecha) festeja su título en el Rally de la Argentina.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina