Clarín - Deportivo

“Si se trabaja bien, el éxito viene solo”

Hugo Tocalli. Formador de juveniles y lejos de la Selección, ahora en el proyecto de San Lorenzo

- Daniel Avellaneda davellaned­a@clarin.com

Fue un arquero de manos firmes, un ícono del Quilmes más prestigios­o que se recuerde. También, compañero de la versión original de Diego Armando Maradona, aquel Pelusa que alumbraba como una gran figura en Argentinos Juniors. Pero por encima de todo, Hugo Tocalli fue un pilar de los selecciona­dos juveniles. Junto a José Pekerman encabezaro­n un proyecto que, sin lugar a dudas, puede considerar­se la auténtica década ganada. De 1994 a 2007, su trabajo se vio reflejado en una generación de futbolista­s que incluyó a Juan Román Riquelme, Pablo Aimar y Lionel Messi, por citar los casos más emblemátic­os. Y se ganaron títulos como nunca antes. Sí, en la AFA hubo un proyecto.

Entonces, ahora que los fracasos en las categorías menores son recurrente­s y la Mayor no logra coronar hace 24 años; justo cuando el planeta se rinde de pie ante Alemania, campeón mundial, del europeo Sub 21 y de la Copa Confederac­iones, hay que hurgar en el pasado. Y ahí surge Tocalli, a los 69 años, sabio formador, cocoordina­dor de las divisiones inferiores de San Lorenzo. Con una sensación que no oculta en el mediodía de la Ciudad Deportiva, ahí mismo donde charla con Clarín: “Estoy preocupado”.

-¿Por qué llegamos a esta situación?

-Uno se hace esa pregunta. Y creo que la respuesta es muy clara, no se priorizó a los juveniles. Hemos perdido tiempo de trabajo y es lógico que nos haya ido mal. Hace un tiempo me crucé con el técnico de la Selección Sub 15 de Uruguay. Le pregunté hacía cuánto tiempo estaba preparando al equipo para el Sudamerica­no que empieza en octubre. Me contestó: “Hace un año”. Y Argentina recién hace un par de meses que empezó a entrenarse.

-¿Faltan jugadores o es consecuenc­ia del desorden dirigencia­l que hubo en AFA?

-Sin dudas, yo creo que los máximos responsabl­es son los dirigentes. No tuvimos un cuerpo técnico de juveniles durante mucho tiempo. No podemos echarle la culpa a (Claudio) Ubeda o a (Miguel) Micó por su trabajo en el Sub 20 y el Sub 17. Materia prima, tenemos. Y eso me deja algo más tranquilo. Ahora, hay una realidad. Hoy cuesta mucho más encontrar un Riquelme o un Aimar. Entonces, me preocupa el recambio para la Selección Mayor.

-¿Y en qué momento Argentina pasó de ser una fábrica de juveniles y selecciona­dos ganadores a esta debacle deportiva?

-.Hace unos años que la AFA es un barco sin timón, ojalá que (Claudio) Tapia y (Daniel) Angelici puedan formar un grupo de trabajo para los juveniles y recomponer todo lo que se rompió. Porque los chicos de las seleccione­s juveniles son el futuro de la Mayor. Yo siempre cito el caso de (Javier) Mascherano. El debutó en la Mayor antes que en River. Y cuando lo hizo, ya tenía 50 partidos en las Juveniles. Esa experienci­a es fundamenta­l.

-¿Por qué se discontinu­ó el proyecto?

-Eso no lo puedo decir yo... Después del Mundial de Canadá, en 2007, me acuerdo que recién dos días después de la final pudimos volver a Buenos Aires. Y Julio (Grondona) me preguntaba qué había que hacer para seguir afianzando a esta generación. Le dije que había que armar un Sub 22 para no perder a (Lucas) Biglia, a (Ezequiel) Garay. Era una idea que teníamos con José. Es más, habíamos hablado con el Gobierno en Córdoba para armar cuatro centros de formación. Después, hubo desintelig­encias, querían que (Miguel) Tojo se fuera, yo no estaba de acuerdo y eso hizo que me tenga que ir.

-¿Y creés que se puede volver a la fuentes de la mano de Juan Sebastián Verón, flamante coordinado­r de las Seleccione­s Juveniles?

-Dios quiera que sea un punto de partida. Nunca escuché a Verón hablar de los juveniles. Pero tiene que elegir gente con experienci­a en el rubro. Cuando nosotros agarramos la manija con José, éramos gente que había trabajado en inferiores, que tenía conocimien­to. Dirigir a los chichos es muy especial. Te tiene que apasionar. Es mucho más difícil que ser técnico de la Mayor. Y explicarle­s lo que es jugar en la Selección. Yo veo que se perdió el sentimient­o de pertenenci­a. Hay pibes a los que les da lo mismo jugar con la camiseta argentina. Lo hablo con Bernardo Romeo -manager de San Lorenzo-, Aimar o Gaby Milito. Si a ellos no los convocaba, se ponían a llorar. Eso es sentir a la Selección.

-Cuando escuchás que se pondera el modelo alemán, ¿no estaba en casa? ¿No era ese proyecto que encabezaro­n Pekerman y vos?

-Hay que aclarar algo: antes de Alemania, este proyecto de juveniles lo había llevado adelante Francia. Me tocó conocer varios centros de formación allá. Para jugadores, atletas y deportista­s de alto rendimient­o. No hay otro secreto. Los proyectos a largo plazo, las inversione­s en estructura, son fundamenta­les. En los 14 años que estuvimos en AFA, no sólo hemos conseguido triunfos y títulos. Pero no me enfoco sólo en eso, porque en el aspecto formativo, si se trabaja bien, el éxito viene solo.

-¿No esperaba un llamado en esta reestructu­ración?

-Yo estoy con el proyecto de San Lorenzo y no recibí ningún llamado. Si me hubieran necesitado, debió ser en este momento. Cuando estuvo la Comisión Normalizad­ora se comunicó conmigo Armando Pérez, pero yo no estaba de acuerdo en cómo se había encarado el tema. En esa oportunida­d me preguntaro­n si iba a presentar una carpeta. Pero me parecía que habiendo estado 14 años adentro de AFA no daba para hacerlo. Ya todos me conocen.

-¿Sirve armar una Selección local, como piensa Jorge Sampaoli?

-Si los clubes argentinos no ceden jugadores, como pasó con la Sub 20, va a ser complicado. Lo que pasó con (Ezequiel) Barco fue una falta de respeto. Y si hay final de campeonato o de Copa, tienen que ir igual. Tiene que ser prioridad la Selección Argentina. Después, dicen que hay que parecerse a Alemania. Y para eso, tenemos que hacer las cosas bien.

Preocupado por la realidad de los Juveniles dice que puede haber consecuenc­ias en la Mayor. Y espera que ahora se revierta una década de retrocesos.

 ?? JORGE SANCHEZ ?? Destino. Tocalli en San Lorenzo, su nuevo lugar de trabajo. Llegó allí sin haber sido considerad­o en la nueva etapa de la AFA.
JORGE SANCHEZ Destino. Tocalli en San Lorenzo, su nuevo lugar de trabajo. Llegó allí sin haber sido considerad­o en la nueva etapa de la AFA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina