Clarín - Deportivo

Jonás Gutiérrez: “Yo me despego de la palabra ejemplo, esa palabra es muy fuerte”

A los 34 años, el volante se plantea nuevos desafíos en Independie­nte, cuyo director técnico lo conoció en Defensa y Justicia y confió en él. El Galgo viene de superar un cáncer y aprendió a relajarse, pero igual admite que cuando pierde se frustra.

- Nahuel Lanzillott­a nlanzillot­ta@clarin.com

"Hay una frase de Steve Jobs que dice que los puntos no pueden unirse hacia adelante, sino que sólo se unen hacia atrás". Jonás frunce el ceño mientras conversa con Clarín. El sol pega de frente en el mediodía invernal pero cálido de Villa Domínico y Gutiérrez se siente más vivo que nunca con esta llegada a Independie­nte, a los 34 años, después de una temporada inspirador­a en Defensa y Justicia, club que lo cobijó en su retorno al país tras una extensa carrera en Europa (Mallorca, Newcastle, Norwich y Deportivo La Coruña). Ese dicho del fundador de Apple es el leitmotiv del mediocampi­sta, que usa siempre el espejo retrovisor para entender lo que le depara el destino.

"Leí todo sobre él. Tuvo una historia de vida tremenda y la supo transmitir. En un discurso que dio en la Universida­d de Stanford contó tres historias geniales. Lo echaron de su propia empresa y se reinventó. Creó dos compañías más que fueron compradas por Apple y así regresó. Tiene mucho de superación y de motivación. Me gusta mucho. El cómo estás de la cabeza marca la diferencia entre tener un buen o un mal día", cuenta el Galgo su admiración por Jobs. Existe una identifica­ción inevitable. La de Jonás también es una historia de superación. No tenía dos años cuando se repuso de una parálisis de la mitad izquierda de su cuerpo producida por una convulsión febril seguida de un ataque al corazón. Ya de grande venció un cáncer de testículo izquierdo, detectado en mayo de 2003 mientras jugaba en Inglaterra.

El futbolista surgido en Vélez conecta sus puntos hacia atrás para encontrar las señales que el camino le fue indicando para desembocar a esta altura en un equipo grande: "Es loco. Cuando decido volver de Europa mi intención siempre fue regresar a Vélez, pero llamé y me dijeron que no iban a hacer más incorporac­iones y salió lo de Defensa. Allí se hizo un gran trabajo con Ariel (Holan) y luego con Sebastián (Beccacece) se terminó de redondear un año excelente, de los mejores de mi carrera. Y termino en Independie­nte porque Ariel me pidió. Las cosas suceden por algo. En su momento no podía entender porqué Vélez no me abrió las puertas, pero era porque algo mejor iba a pasar".

"Chau gente", saluda Holan, el último en irse del predio del Rojo luego del entrenamie­nto matutino. Mano a mano, la charla entre Jonás y Clarín sigue, sólo con el sol y algunos perros como testigos. Llena de vida.

-¿Qué leés además de Jobs?

-Leí mucho sobre nutrición y me gustan las biografías de personajes. Me motivan más las historias verídicas que la ficción. “Los Pilares de la Tierra” y “Los Pilares del Fin del Mundo”, novelas de Ken Follett, me encantaron también. Pero, ahora estoy más tocando la guitarra que otra cosa. -¿Cuándo empezó lo de la guitarra? -Hace un par de años. Ahora la aga-

rro casi todos los días. En Defensa había un par de chicos que tocaban varios instrument­os y nos juntábamos. -¿A zapar un poco?

-Sí. Pablito Becker, Gonza Castellani y Luis Jerez Silva tocan la guitarra también. Y el utilero toca la batería. Nos juntábamos en Palermo y nos divertíamo­s un rato.

-¿Qué te gusta tocar?

-Los Guns And Roses me gustan. No soy un fenómeno, pero tengo bastante fluidez con los dedos. Escucho y trato de sacar los acordes de oído.

-Después de lo que superaste seguro que mirás la vida de otra manera, ¿el fútbol también?

-Yo me hacía mala sangre cuando las cosas no me salían. Entendí que hay imponderab­les que no podés manejar y aprendí a relajarme. Igual, si pierdo me frustro, es inevitable.

-Hiciste pública tu lucha contra el cáncer para servir de ejemplo, ¿te llegaron muchas historias similares?

-Sí, de mucha gente. Yo igual me despego de la palabra ejemplo. Si mi historia le puede servir a alguien, encantado de ayudar. Pero no soy un ejemplo, es muy fuerte esa palabra. Si me piden un mensaje o un video para alguien lo hago con mucho gusto porque sé lo difícil que es pasar por eso. Es delicado porque todos piensan que el cáncer es genérico y hay dos mil millones de tipos de cáncer. La base de sanar es ser positivo y rodearte de afecto. Y siempre pensar que el día que pasó es un día menos de recuperaci­ón.

-¿Te imaginabas llegar a Independie­nte a los 34 años?

-Es un desafío enorme. No me quedo con lo que hice, con lo que viví y jugué; me movilizan los desafíos y siempre me pongo nuevas metas.

-¿Qué te querés demostrar en este desafío?

-Que puedo hacerlo bien. Y hacerlo bien a nivel grupal. Tener un gran año como equipo es el desafío.

-Te escuché asegurar que estás en el mejor momento de tu carrera, ¿fue una manera de decir o así lo sentís?

-Es lo que pienso. Hoy analizo el fútbol de una manera distinta y juego en otra posición, en la que hay que hacer más énfasis en la táctica. Físicament­e me encuentro muy bien. Estoy con mucha ilusión y ganas. Quiero ser protagonis­ta en la cancha.

 ??  ?? Intacto. Así luce Jonás en una práctica deIndepend­iente. Ya jugó en Vélez, Europa, la Selección y Defensa y Justicia.
Intacto. Así luce Jonás en una práctica deIndepend­iente. Ya jugó en Vélez, Europa, la Selección y Defensa y Justicia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina