Clarín - Deportivo

En Belgrano-Talleres el cero confirmó el miedo a perder

El local, golpeado tras la eliminació­n en la Copa Argentina, fue muy mezquino. La T falló en la definición.

- CORDOBA. CORRESPONS­AL Ramón Gómez ramongomez@clarin.com

Tres empates en menos de seis meses en el clásico cordobés. Dos 0 a 0 y otro 1 a 1. Belgrano y Talleres, después de la vuelta a Alberdi tras 27 años sin partidos oficiales (también fue empate, pero 2 a 2), protagoniz­aron otro mano a mano pobre, sin goles, donde la noticia fue que no hubo violencia, todo terminó en paz.

Necesitába­mos ganar el clásico para darle una alegría a la gente, porque estábamos muy mal con la eliminació­n ante Atlanta. Igual tengo fe” Juan Brunetta VOLANTE DE BELGRANO

Los dos se fueron conformes, aunque Talleres arañó el triunfo, pero falló a la hora de definir. Una de Komar, otra que sacó Luna y un remate de Ortiz en el travesaño, fueron las llegadas que pudieron darle la victoira al equipo de Kudelka. Belgrano levantó el nivel del juego con respecto a aquel partido en que cayó ante Atlan-

No fuimos finos a la hora de convertir en el arco de Belgrano. Fue un partido parejo donde Talleres estuvo más cerca, los clásicos son así...” Frank Darío Kudelka TÉCNICO DE TALLERES

ta y que significó su eliminació­n en la Copa Argentina. Pero no le alcanzó para volver al triunfo después de ganar en La Paternal contra Argentinos Juniors. Fue un clásico pobre. Muy parecido a los otros que se jugaron en el Kempes. Sin fútbol, porque los que saben parecieron fantasmas: Bebelo

Reynoso, Sebastián Palacios o Juan Brunetta. La gente se dio cuenta que el partido era pobre y por eso el bostezo fue como una cascada en las tribunas.

Es que el miedo a perder prevalecio en este Belgrano-Talleres. En la semana el rumor de que Sebastián Méndez se iría fue moneda corriente. Por eso el entrenador dejó en silencio ayer la cancha de Alberdi y aunque algunos jugadores le pidieron que no se vaya, es casi un hecho que renunciará. Pero el equipo no mejora ni tampoco tiene un goleador

salvador. Por eso utilizó un esquema muy mezquino: 4-1-3-1-1. ¿A dónde iremos a parar si se acaba el fútbol ofensivo?

Talleres salió con el planteo de siempre. El problema es que Reynoso y Palacios estuvieron peleados con la pelota. Entonces Juniors Arias y Joao Rojas fueron figuras decorativa­s, porque no hubo quién los habilitara, salvo Leo Godoy, la figura del clásico. El lateral se metió siempre como cuña entre Benítez y Barbieri para tirar centros rasantes que no terminaron en gol de milagro. Bebelo Reynoso volvió a mostrar su faceta de lagunero que nunca termina por consolidar­se.

Fue un clásico que no quedará en la historia. Fue un partido para olvidar rápidament­e. Belgrano no quería perder y a eso apostó todo el partido. Incluso debieron saludar a la gente, algo que no hicieron en Santa Fe por vergüenza, cuando sufrieron el inesperado golpe de la eliminació­n en la Copa Argentina ante Atlanta.

Talleres se fue conforme porque sumar siempre es bueno y ahora espera a River en el Kempes, dentro de 12 días. Belgrano, en tanto, no la tiene fácil: Boca en la Bombonera e Independie­nte en Alberdi. Con el promedio tocándole los talones...

 ?? DANIEL CACERES ?? Lejos de los arcos. Sebastián Palacios y Santiago Martínez disputan la pelota en el medio. El clásico cordobés dejó muy poco.
DANIEL CACERES Lejos de los arcos. Sebastián Palacios y Santiago Martínez disputan la pelota en el medio. El clásico cordobés dejó muy poco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina