Clarín - Deportivo

Una idea de Alberto J. Armando y un primer festejo comunista

- Oscar Barnade obarnade@clarin.com

El fútbol de verano se volvió una costumbre. Una tradición que nació en Mar del Plata y que se extendió a otras fuertes plazas futboleras argentinas. Todo comenzó hace 50 años en la ciudad balnearia con dos torneos. Uno, el primero, ideado por Alberto J. Armando, el por entonces presidente de Boca; otro, el segundo, por un histórico dirigente de Quilmes de Mar del Plata. Por estos días, hace cinco décadas, se consagraro­n los dos primeros campeones. El 12 de febrero sorprendió Vasas de Hungría; y dos días después festejó San Lorenzo.

Las visitas de Botafogo en 1966 y del Santos de Pelé en 1967 habían sido un éxito. Los turistas, además de los locales, estaban dispuestos a invertir parte de sus vacaciones para disfrutar de buenos espectácul­os futbolísti­cos. Ahí apareció la figura de Armando, quien compartió la idea con su amigo Oscar Martínez, el Gordo, un empresario que pasó a la historia como el padre de los torneos de verano. Hubo un acuerdo con la Liga marplatens­e, se alquiló el estadio San Martín y los invitados fueron, además de Boca, San Lorenzo, Central y Peñarol (reemplazó a Inter de República Checa). Como la transmisió­n televisiva siempre resultó un buen negocio, el 11 de enero Armando y Angel Colacino, presidente de San Lorenzo, firmaron un contrato con canal 9 para transmitir en directo los partidos. El torneo comenzaría el 23 de enero y se pondría en juego la Copa Libertad.

José Piantoni, dirigente de Quilmesa, ya había organizado algunos amistosos. Ante el avance porteño no se quedó atrás y armó un segundo torneo que contó con la participac­ión de Racing y River y dos equipos de países comunistas: Vasas de Hungría y Checoslova­quia, que estaban de gira por Sudamérica. Pero hubo un primer inconvenie­nte. El dictador Juan Carlos Onganía impidió el ingreso de los equipos del Este europeo. Aunque en tiempo record se logró un permiso especial y los planteles llegaron a la costa.

El primer cuadrangul­ar se inició el 2 de febrero, se puso en juego la Copa Ciudad de Mar del Plata por el 94° aniversari­o de su fundación y los partidos se vieron en la Capital Federal por canal 13.

El segundo torneo finalizó primero. La sorpresa la dio Vasas. El equipo que tenía como estrella a Janos Farkas -figura del selecciona­do que en 1966 le había ganado 3-1 a Brasil en el Mundial de Inglaterra- venció en las semifinale­s al Racing de José 3-1 y en la final apabulló a River (le había ganado a Checoslova­quia 3-1) por 30. Ese día hubo 15 mil espectador­es en el viejo San Martín. Todos quedaron fascinados por el calentamie­nto previo de Vasas que incluyó ejercicios físicos y muchas acrobacias. La jornada resultó un golpe duro para el fútbol argentino porque además, por el tercer puesto, los checoslova­cos vencieron 2-1 a Racing.

La Copa Libertad, que se jugó con el sistema de todos contra todos, comenzó el 23 de enero con el triunfo de Boca sobre Peñarol 1-0. Después de cinco fechas lideraban Boca y Peñarol con 3 puntos. La última fecha se jugó el 14 de febrero, San Lorenzo ganó y se coronó campeón.

A fines de 1968 Armando llegó a un acuerdo con la Liga marplatens­e y logró la concesión del San Martín por 10 años. Se comprometi­ó a mejorarlo, tanto en su capacidad como en sus comodidade­s para el público y la prensa. En noviembre de 1968 él mismo dirigió las obras. Fue la consolidac­ión de un éxito de verano que, con altibajos, aún perdura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina