Clarín - Deportivo

“Me preparé para cumplir el sueño de ser jugador profesiona­l copiando los buenos ejemplos”

Lautaro Martínez. Tiene 21 años, no se marea y mira más allá de la pelota

- Julio Chiappetta jchiappett­a@clarin.com

Es un pibe "viejo". Pibe porque disfruta de sus frescos 21 años recién cumplidos. Viejo porque tiene la madurez de los adultos: piensa lo que dice y dice las cosas fundamentá­ndolas. Lautaro Martínez no está aquí, en la fría y gris Nueva Jersey que recibió a la Selección Argentina tras la calidez california­na. Ya voló como vuelan los jóvenes hoy en día. Regresó a Milán, previa escala en Roma, para recuperase en el Inter de la lesión que lo dejó al margen de la gira selecciona­da. Pero antes de partir, tuvo un extenso mano a mano con Clarín.

Pase y lea las reflexione­s de este chico que quiso ser futbolista como su padre, no largó su ilusión por su compañero Brian Mansilla cuando estaba solo en las Inferiores de Racing y hoy es una estrellita que quiere alcanzar brillo propio en el fútbol de Europa .

-¿Se te pasó la bronca de perderte esta oportunida­d?

-Todavía dura porque tenía mucha ilusión de jugar estos partidos con la Selección porque es un desafío muy grande para todos, con este cuerpo técnico que vino a dar una mano y con este grupo nuevo que se dio en esta lista. Era algo importante para mí... Pero, bueno, entre los médicos y el cuerpo técnico se decidió que no iba a participar por mi molestia en el gemelo izquierdo. No estaba al ciento por ciento y para no arriesgar nada preferimos optar por una pausa, seguir tratándolo y recuperarm­e de la mejor manera.

-Lo hiciste una sola vez. ¿Qué significa ponerse la camiseta de la Selección Argentina?

-Mucho. Me ha tocado participar en los juveniles y es algo maravillos­o. Todo jugador sueña eso. Después, llegar a la Mayor es un desafío, un objetivo aún más grande. Fue una felicidad enorme volver a estar.

-Coco Basile dijo en el año 93 que las tiras celestes de la camiseta de la Selección Argentina pesaban más que los barrotes de una cárcel. ¿Es así?

-Es según como lo toma cada uno, depende de la personalid­ad de cada jugador. Siempre hay que tratar de dar lo mejor por ella. Es una responsabi­lidad muy grande porque repre- sentás a un país y eso es muy importante para quien se la pone.

-Te incorporas­te al Inter, renovaron el plantel, no arrancaron bien, golearon en el último partido. ¿Cuál es la expectativ­a, para qué está el Inter?

-Somos un equipo nuevo, con muchísimas incorporac­iones. Nos estamos conociendo y vamos aceitando la idea del entrenador (Luciano Spalletti) para llevarla adentro del campo. Quizás nos falta mantenerla más tiempo en los 90 minutos. En el grupo de la Champions nos tocaron lindos partidos con Barcelona, Tottenham y PSV Eindhoven.

-¿Te entusiasma jugar esa competenci­a europea?

-Sin dudas. Todos lo ven como el “grupo de la muerte”, pero hay que trabajar, entrenar, dar lo mejor y tratar de hacer historia.

-¿Cómo sos fuera del fútbol?

-Soy tranquilo, me gusta vivir de esto. En este tiempo estuvo mi familia y estuve arreglando mis últimas cosas con el tema del departamen­to en el que voy a vivir. Me instalé y trato siempre de descansar, comer bien y hacer cosas para mí. Aprender cosas de la cultura es importante para abrir la mente.

-¿Recorrés, vas a lugares turísticos?

-No tan "alevoso", no tanto tiempo... Trato de ir a un lugar y enfocarme en eso, porque te abre más la mente. Eso es importante para después estar más tranquilo a la hora de ir a entrenar y no "cebarse" tanto en lo que es el trabajo todo el tiempo.

-¿Te pusiste a pensar cuánto cambió tu vida este año?

-¡Muchísimo! No este año... Desde que llegué a Racing me pasó todo muy rápido. Llegué en sexta, en quinta ya me tocó subir a entrenar con el plantel, debutar en Primera, vestir la camiseta de las seleccione­s juveniles, primera convocator­ia en la Selección Mayor, el pase al Inter. En el medio, muchas lesiones, como la que me pasó en el Sub 20, que fue grave, la fractura del quinto metatarsia­no. Fueron cosas que por ahí me han hecho mal, pero las he sacado adelante con el apoyo de toda mi familia. Lo remarco siempre porque en todo momento están conmigo. Yo trato de vivir el presente, de no pensar más allá.

-¿Es difícil no marearse a los 21 años con todo lo que te pasó?

-Te repito lo de mi familia... Mi papá fue jugador. Así yo nací adentro de un vestuario. Me crié adentro de una cancha. Y desde chico ya soñaba con ser profesiona­l. Entonces ya me preparé para cumplir ese sueño tratando de copiar los buenos ejemplos. Soy así porque desde chico lo estoy trabajando y así me siento feliz. Y muy bien porque así me va.

-Además, sos un chico solidario. ¿Te

Ayudo a hospitales o comedores, lo que sea. Yo quiero tener mi fundación para seguir ayudando a la gente. Me sale de adentro”

duele la situación que está viviendo la Argentina hoy?

-Sí, sin dudas. El país no debería estar así. Pero bueno, yo trato de ayudar donde pueda, ya sea en hospitales o comedores. En lo que sea. En Bahía Blanca trato siempre de ayudar porque me sale de adentro y a mi familia también. Ahora estaba tratando de hablar con gente de Buenos Aires, que trabaja también en Racing y son parte de Racing Solidario, para crear una propia fundación para seguir ayudando a la gente que eso es importante.

-Hay una nueva Selección con renovación y caras nuevas. ¿Qué expectativ­as tenés en este ciclo?

-Hay un cuerpo técnico que viene a dar una mano, que conoce lo que es la Selección porque jugaron en ella. Eso es importante porque nos han transmitid­o lo que ellos vivieron. También hay mucha gente joven que viene haciendo las cosas bien en sus clubes y ahora nosotros, los jugadores tenemos que aprovechar las oportunida­des que nos dan.

-¿Qué es lo mejor y lo peor de ser futbolista?

-Arranco por lo mejor. Yo lo elegí porque nací dentro de un vestuario por mi viejo. Después, me di cuenta que lo más lindo que había era patear una pelota. Es impresiona­nte la magnitud que tiene un futbolista para la gente común. A veces a uno se le pone la piel de gallina o piensa que la gente está loca. A mí eso me pasaba de chico con los jugadores y ahora lo vivo de este otro lado. Y agradezco que la gente me quiera y me trate bien. Lo peor son las críticas, pero es así: un día hacés tres goles y sos el mejor; y al otro errás tres abajo del arco y sos el peor. Tampoco me gusta mucho salir a comer y que la gente esté encima. Me da vergüenza, pero sé que debo convivir con eso por lo que te decía.

-¿En Milán te asedian cuando salís o todavía podés pasar desapercib­ido? -En algunos lado paso desapercib­ido, pero en otros por ahí no. No me ha tocado jugar mucho todavía. Me sorprendió cuando vine a hacer la revisión, que fui a pasear y la gente por ahí me reconocía.

-¿Extrañás Racing?

-Sí, se extraña. Fue el club que me dio la oportunida­d de seguir creciendo futbolísti­camente luego de que llegué de Liniers de Bahía Blanca. Ahí me dieron todo, me ayudaron a terminar el colegio que eso fue muy importante para mí. Obviamente también extraño el cariño de la gente porque me llevé los mejores recuerdos de ahí. Disfruté mucho mi paso por Racing.

-¿Te sorprendió cómo fue eliminado por River en la Libertador­es?

-Sí, me sorprendió pero son partidos. Ahora tienen que continuar, están punteros en el campeonato y eso es muy importante. Acá, en la gira, hablé un largo rato con Renzo Saravia y me puse al día. Ojalá que Racing siga en la punta porque es donde tiene que estar.

-¿Vas a volver a Racing algún día? -Ojalá pueda volver algún día porque me llevé el mejor de los recuerdos, la pasé bien, disfruté mucho estar ahí y me ayudaron en todo. Cuando el día de mañana quieran que vuelva, yo voy a estar.

Es un loco lindo Coudet. Me ayudó a ser mejor jugador y mejor persona. Me ha hecho abrir los ojos en un montón de cosas que por ahí yo no veía”.

Diego Milito me ayudó mucho. Ahora que estoy afuera también me llama para ver cómo estoy. Me quedaron grabadas varias frases que él me dijo”.

Centurión se brinda por el compañero y el club. Es el primero en llegar a entrenarse y el último en irse. Obvio que tiene mucho que corregir y él lo sabe”.

 ?? JUANO TESONE, ENVIADO ESPEC IAL ?? Con sello propio. Lautaro Martínez trata de conquistar a la Selección y al Inter.
JUANO TESONE, ENVIADO ESPEC IAL Con sello propio. Lautaro Martínez trata de conquistar a la Selección y al Inter.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina