Clarín - Deportivo

Un round de estudio con ventaja para Boca sobre River, pero con final abierto

Las más claras las tuvo el equipo de Gallardo, que dominó la pelota y se encontró con un rival cauteloso, que salió mejor parado de cara a los dos duelos coperos que se vienen.

- Adrián Maladesky amaladesky@clarin.com

Los hinchas de River despidiero­n el partido con un atronador “equipo chico la puta que te parió”, el mismo hit que habían estrenado a los 23 minutos del primer tiempo, cuando las intencione­s de su rival ya estaban a la vista. El grito de guerra, en un Monumental exclusivo y con 70.000 personas, encerraba bronca y frustració­n. Los globos negros, el lado A del repertorio elegido para la ocasión (“Tomala vos, dámela a mí, el que no salta murió en Madrid”) anunciaban una celebració­n que no terminó como se esperaba, con un triunfo.

Estuvo el marco, faltó el cuadro.

Es que a la luz del resultado, muchas veces tramposo pero siempre inmodifica­ble, se puede decir que Alfaro le ganó la batalla táctica a Gallardo. El técnico de Boca imaginó un partido en el que un Andrada superprote­gido sostuviera su arco invicto y se metiera en la historia con un nuevo récord. Un Boca que defendió con diez jugadores. Mezquino, sí. Pero en esa idea de arriesgar muy poco estaba implícito el riesgo: que saliera mal.

Su primera decisión, polémica para el afuera aunque lógica desde el planteo táctico, fue dejar en el banco a Tevez. Visto el dibujo en la cancha, no había lugar para este Carlitos. El 4-4-1-1 elegido por el entrenador sorprendió por la posición de Soldano como volante por derecha, atento a las subidas de Casco, y la de Capaldo, estampilla­do con Enzo Pérez para cortarle el inicio de juego a River. Y con Hurtado abandonado a muchos metros de sus compañeros. No era un diseño para el Apache.

Se asumió muy visitante, Alfaro. Se resignó a no tener la pelota y a que la salida siempre fuera larga con pelotazos de Andrada, dejando al equipo local sin la posibilida­d de imponer su eficiente presión. Su primer córner fue a los 37 minutos, pero nadie vestido de azul y amarillo se puso colorado. Nunca tener la pelota fue una prioridad para Boca.

¿Falló el gran estratega Gallardo? La respuesta es no. Es cierto que esta vez no sorprendió, más allá de arriesgar a un Nacho Fernández que estaba en duda por una molestia y volver a poner a Pratto entre los titulares. Y es cierto que no encontró variantes para penetrar la trinchera rival. En rigor, a River le falló algo que no suele fallarle: el peso de sus individual­idades. Conceptual­mente el equipo fue el de siempre, pero esta vez le faltó el desequilib­rio que sue

len marcar , alternativ­amente, Nacho Fernández, Palacios, Borré o Pratto y en los últimos tiempos De La Cruz.

Entonces, ganó Alfaro. Siempre consideran­do el mínimo margen que da un cero a cero.

El ajedrez táctico que propuso el técnico de Boca tuvo una movida en el arranque del segundo tiempo. No sería la última. Soldano cambió de lado, siempre como volante más de marca que de juego, Mac Allister fue sobre Enzo Pérez y Capaldo se corrió a la derecha.

En ese comienzo de esa segunda etapa River tuvo tres situacione­s propicias: Palacios al minuto, Martínez Quarta con una media vuelta a los 4’ (la más clara) y otra vez Martínez Quarta, ahora de cabeza, a los 6’.

A esa altura, la presencia de Andrada ya era un certeza que no se iba a modificar. El arquero de Boca fue figura sin grandes atajadas, pero también sin dar rebotes y transmitie­ndo una sensación de imbatibili­dad notable. En su contra, la irritante (e innecesari­a) costumbre de eternizar cada saque de arco.

El Superclási­co parecía que se abría, cuando Mac Allister aprovechó una salida sucia y remató cruzado a los 7 minutos del segundo tiempo, pero fue un espejismo. Alfaro siguió moviendo piezas y funciones con cambios que mostraban la ilusión (lejana) de convertir un gol. Primero Villa ingresó por el abandonado Hurtado, de manera que Soldano pasó a jugar de centrodela­ntero, su tercera posición en la tarde. El colombiano entró bien y fue el único jugador de Boca que logró trasladar la pelota de defensa a ataque cambiando de velocidad, pero jugó apenas media hora.

Luego Reynoso reemplazó a un De Rossi aplicado pero incapaz de aportar alguno de los buenos pases que lo caracteriz­an. Bebelo quedó como segunda punta retrasada hasta que Tevez suplantó a Mac Allister y el zurdo tuvo que pararse como volante por izquierda. Fútbol-ajedrez.

Los cambios de River no tuvieron efecto, más allá de algún chispazo de Matías Suárez. Quedaron sí buenas sensacione­s por los rendimient­os de Martínez Quarta y Enzo Pérez.

Se puede decir que fue un round de estudio de cara a las semifinale­s de la Libertador­es, en un mal Superclási­co. Y que esa sensación de triunfo por puntos de Alfaro no garantiza nada, porque ni siquiera se puede afirmar que haya mostrado todas las cartas, ante las ausencias de jugadores importante­s como Abila, Zárate y Salvio. ¿Qué le queda a Gallardo? Afinar detalles, buscar variantes para desordenar a un equipo que defendió sin sonrojarse, aunque sabe que no hay dos partidos iguales.

River intentó todo el partido. Fuimos dominadore­s. Ellos salieron a buscar el empate y lo consiguier­on. El equipo que propuso fue River”. Ignacio Fernández Mediocampi­sta de River

Vinimos a plantarnos en esta cancha. No vinimos a especular. Nos faltó ser un poco más profundos y en ese aspecto fallamos. River no nos generó tanto, tuvo alguna”. Carlos Izquierdoz Defensor de Boca

No sabíamos la formación de Boca ni cómo iba a jugar, pero teníamos una idea de cómo se podía presentar, tapándonos las salidas. Igual tuvimos el control”. Enzo Pérez Mediocampi­sta de River

No salimos con la idea de meternos atrás contra ningún rival. En el segundo tiempo cuando entraron Reynoso y Tevez más Villa, tuvimos más la pelota”. Lisandro López Defensor de Boca

Tomamos la iniciativa, nos cerraron algunos espacios pero así y todo pudimos generar situacione­s. Nos faltó el último pase, la efectivida­d”. Lucas Martínez Quarta Defensor de River

Nosotros queríamos ganar, la idea era seguir liderando el torneo pero no se pudo. Fue un partido muy duro y peleado. Hay que mejorar para lo que viene”. Iván Marcone Mediocampi­sta de Boca

 ?? MAXI FAILLA ?? Se lo pierde Rafael Santos Borré. El delantero de River define sin precisión ante la marca de Izquierdoz, Lisandro López y Weigandt. River no pudo superar la defensa de Boca.
MAXI FAILLA Se lo pierde Rafael Santos Borré. El delantero de River define sin precisión ante la marca de Izquierdoz, Lisandro López y Weigandt. River no pudo superar la defensa de Boca.
 ?? MARCELO CARROLL ?? De Rossi, titular en el Monumental. El italiano no tuvo un buen partido, aunque fue aplicado en lo táctico nunca manejó la pelota.
MARCELO CARROLL De Rossi, titular en el Monumental. El italiano no tuvo un buen partido, aunque fue aplicado en lo táctico nunca manejó la pelota.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina