Clarín - Deportivo

Argentina, quinta en los Juegos Parapaname­ricanos, con una lluvia de medallas

La delegación nacional mejoró el séptimo lugar conseguido en Toronto 2015 y sumó 26 oros, 38 platas y 43 bronces.

- Luciana Aranguiz laranguiz@clarin.com

La fiesta celeste y blanca que se había desatado en Lima durante la cita panamerica­na cerró ayer con una lluvia de medallas en los Juegos Parapaname­ricanos, en los que los argentinos ganaron 26 oros, 38 platas y 43

bronces. La delegación quedó en el quinto lugar del medallero, cuando en Toronto 2015 había sido séptima con 18 oros, 25 platas y 25 bronces.

Hubo podios en once deportes, siete de los cuales sumaron al menos una dorada, para superar las expectativ­as con las que Argentina había llegado a Lima, con su delegación más numerosa en la historia parapaname­ricana.

Gustavo Fernández, número uno del mundo en tenis adaptado y abanderado en la ceremonia de apertura, fue uno de los tantos campeones. El cordobés se colgó el oro en el single al derrotar en la final a su compatriot­a y amigo Agustín Ledesma. Así repitió los festejos de Guadalajar­a 2011 y Toronto 2015 y se clasificó a Tokio

2020. Y junto a Ledesma sumó además la dorada en el dobles. En tanto, la dupla de Nicole Dhers y Florencia Moreno fue bronce en el dobles.

“Esto es muy importante para mí. Es gigante. Cada competició­n es una experienci­a nueva. Vivir unos Parapaname­ricanos es muy lindo, porque hay un sentido de equipo que nosotros no tenemos en el tenis”, comentó Fernández.

Yanina Martínez también cumplió. La rosarina, campeona paralímpic­a de Río 2016, se subió a lo más alto del podio en los 100 y 200 metros del atletismo, el deporte que más alimentó de oro el medallero celeste y blanco.

De la pista y el campo llegaron diez medallas de oro, otras tantas de plata y una docena de bronce. Alejandro Maldonado, campeón en 5.000 metros, segundo en los 1.500 y tercero en 800 y 400, fue el más ganador. Lo siguió Brian Impellizze­ri, que sumó una de cada metal en salto en largo, 100 metros y 200 metros.

Hernán Urra se coronó campeón en el lanzamient­o de bala y se ganó el honor de portar la bandera argentina en la ceremonia de clausura.

Aunque si de medallista­s múltiples se habla, hay que mirar a la natación, segundo deporte en cantidad de preseas: 9 oros, 17 platas y 14 bronces. En el agua de la pileta, Iñaki Basiloff se colgó una dorada y cinco platas, y también brillaron Daniela Giménez (dos oros y tres platas), Nadia Báez (dos primeros puestos y dos terceros), Nicolás Nieto, de sólo 15 años (cuatro platas), y Fernando Carlomagno, oro en 100 espalda con récord parapaname­ricano y bronce en 100 pecho.

“La natación trajo muchos jóvenes y es muy bueno ver que se consiguier­on tantos buenos resultados. Es importante para que se siga apostando al desarrollo del deporte y para que la gente vea que somos atletas con los mismos derechos y obligacion­es que todos los deportista­s”, reflexionó Báez en charla con DeporTV.

Cerró su carrera Ariel Quassi, histórico de la paranataci­ón. El de Avellaneda, paralímpic­o cuatro veces entre Sydney 2000 y Londres 2012 y campeón argentino en forma ininterrum­pida entre 1997 y 2013, se despidió con un bronce en los 100 pecho, en sus sextos Parapaname­ricanos.

El ciclismo también festejó a lo grande en Lima. Mariela Delgado fue oro en la prueba de ruta y plata en la contrarrel­oj de 500 metros en pista. El tándem Maximilian­o Gómez-Sebastián Tolosa fue plata en la contrarrel­oj de 1.000 metros y bronce en la persecució­n individual en pista y en carrera de ruta. Y la dupla Ezequiel Romero-Raúl Villalba fue plata en la prueba de ruta y bronce en la contrarrel­oj. En tanto, Oscar Biga quedó tercero en la prueba de ruta.

“Es una alegría enorme y un gran orgullo por el esfuerzo personal que hace cada uno. Ojalá se siga por este camino y el ciclismo adaptado siga creciendo en Argentina”, comentó el entrenador Martín Ferrari.

El tenis de mesa conquistó dos oros y se llevó además dos pasajes para Tokio 2020, gracias a las consagraci­ones de Gabriel Cópola en la Clase 3 y Mauro Depergola en la Clase 7. En este deporte, hubo además tres platas y seis bronces para Argentina. “Fue un torneo muy duro. El balance es bastante positivo, porque es una delegación joven y creo que cada uno se merece lo que consiguió”, analizó Depergola.

Los Murciélago­s se subieron al segundo escalón del podio del torneo de Fútbol 5 para atletas ciegos, tras caer por 2 a 0 en la final ante Brasil. Así sumaron su cuarta plata parapaname­ricana consecutiv­a tras Río de Janeiro 2007, Guadalajar­a 2011 y Toronto 2015.

El mismo resultado consiguió el selecciona­do de fútbol 7 para atletas con parálisis cerebral, que perdió 5 a 3 con Brasil y también ganó la plateada.

La cosecha argentina se completó con las medallas que aportaron el judo -un oro (Eduardo Gauto en los 66 kilos), una plata y tres bronces-, la boccia -un oro en la prueba por equipos BC1/BC2, una plata y un broncey el taekwondo, con un bronce.

Fueron 107 las medallas argentinas en Lima 2019. Entre ellas, 26 oros hicieron sonar el Himno argentino bien fuerte en Perú y animaron la fiesta celeste y blanca en los Juegos Parapaname­ricanos.

 ??  ?? Tenis adaptado. Gustavo Fernández fue oro en single y en dobles.
Tenis adaptado. Gustavo Fernández fue oro en single y en dobles.
 ??  ?? Atletismo. Yanina Martínez fue doble medallista dorada en Lima.
Atletismo. Yanina Martínez fue doble medallista dorada en Lima.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina