Clarín - Deportivo

Un River histórico: 13 títulos en los últimos seis años

- Oscar Barnade obarnade@clarin.com

Con la obtención de una nueva Copa Argentina, el ciclo exitoso de River se agiganta. Son 11 títulos desde que llegó Marcelo Gallardo a mediados de 2014 y trece en los últimos seis años (dos con Ramón Díaz). Ni en la gloriosa época de finales de los 30 y principios de los 40 lo consiguió. Además, ya está entre los mejores de la historia del fútbol argentino.

En la previa de la aparición y en los inicios de La Máquina, River conquistó 11 títulos oficiales en siete temporadas ( 1936- 1942). También si se tiene en cuenta solo la década del 40, hubo 10 éxitos en siete temporadas (1941-1947). Nunca trece en seis años.

La secuencia de River en la década del 30 comenzó con la obtención de la Copa Campeonato, que resultó ser la segunda rueda de un torneo-ensayo, similar a lo que fueron los Apertura y Clausura (la primera rueda, la Copa de Honor, la ganó San Lorenzo).

En cuatro meses, River se alzó con tres copas. El 5 de diciembre se aseguró el título de Liga, al golear a Quilmes por 5-1, El 20 de diciembre disputó la Copa de Oro con San Lorenzo (4-2) que le permitió jugar con el campeón uruguayo la tradiciona­l Copa Ricardo Aldao. El 20 de marzo de 1937, goleó 5- 1 a Peñarol y sumó un nuevo trofeo, todos de la mano de Emérico Hirschl.

Con el entrenador húngaro ganó tres títulos más en cinco semanas. El 8 de diciembre de 1937 se coronó campeón del torneo de Primera (6-0 a Argentinos), el 8 de enero apabulló a Central por 5-0 y se quedó con la Copa Carlos Ibarguren, y el 15 sumó otra Copa Aldao al golear 5-1 a Peñarol.

A Hirschl lo sucedió Renato Cesarini, quien completó los otros cinco títulos para la secuencia de 11 en 6 temporadas: bicampeón de Primera 194142, Copa Escobar 1941, Copa Ibarguren 1941 y una nueva Aldao en 1942. Y recién comenzaba La Máquina!!!!!

Lo que inició Cesarini lo continuaro­n Carlos Peucelle y José Maria Minella. A los cinco títulos entre 1941 y 1942, se sumaron otros cinco: Copa Ibarguren (edición de 1942 jugada en abril de 1943), Primera División 1945 y 1947, Copa Aldao 1945 y 1947. El final de La Máquina, ya en 1947 sin Adolfo Pedernera y con Alfredo Di Stéfano.

Este ciclo de River también está entre los más exitosos exitoso de la historia del fútbol argentino. Se acercó a los grandes equipos de los albores del siglo XX. Alumni fue el primer gran campeón. En las 12 temporadas que compitió oficialmen­te, el equipo de los hermanos Brown logró 22 títulos. La mejor cosecha fue entre 1905 y 1911. En esas siete temporadas conquistó 16 trofeos.

Racing, el primer gran campeón criollo, superó a los maestros ingleses. En siete temporadas, entre 1913 y 1919, obtuvo 18 títulos, todos los de Primera División, más 8 Copas Nacionales y 3 que se disputaban con los uruguayos.

Boca fue otro de los clubes que solventó su grandeza en la etapa amateur. En ocho temporadas, desde 1919 hasta 1926, logró 13 títulos. Además, por la gira de realizó por Europa en 1925 y que le permitió acrecentar su popularida­d a todo el país, fue declarado Campeón de Honor por la Asociación Argentina (el campeón oficial de ese año fue Huracán).

Además de las series logradas por River ya en tiempos de profesiona­lismo, tres clubes lograron tener ciclos inolvidabl­es. Uno fue Independie­nte en la década del 70. El Rojo, entre 1970 y 1977, ganó 11 títulos, tres locales y 8 internacio­nales.

En la década del 90, Vélez, entre 1993 y 1998, dio nueve vueltas olímpicas, el ciclo más exitoso en la historia del club. Inmediatam­ente llegaron dos periodos llenos de estrellas para Boca. El primero, nueve con Carlos Bianchi como entrenador, ente 1998 y 2005: 13 copas en ocho años. Sin embargo, tomando otro corte de seis años (2003 a 2008), el Xeneize conquistó también 12 títulos.

River estuvo a cinco minutos de potenciar los logros, de haber ganado la Copa Libertador­es, que le hubiese permitido jugar el Mundial de Clubes y la Recopa Sudamerica­na. Para 2020 tiene nuevos desafíos. Pero transita con felicidad uno de los ciclos más exitosos de la historia. ■

 ?? MAXI FAILLA ?? Otra medalla para el Muñeco. Marcelo Gallardo luce con orgullo la de la Copa Argentina.
MAXI FAILLA Otra medalla para el Muñeco. Marcelo Gallardo luce con orgullo la de la Copa Argentina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina