Clarín - Deportivo

En plena temporada de liquidació­n se fueron 89 jugadores

Sólo 14 de los futbolista­s, el 15%, partieron tras una venta directa. Y apenas 12 de ellos jugarán en grandes ligas de Europa. Varios pases se hicieron por debajo de lo esperado.

- Daniel Avellaneda davellaned­a@clarin.com

El fútbol argentino es netamente exportador. Y en época de vacas y reservas flacas, los dólares que llegan desde el exterior son una bocanada de aire verde para las tesorerías. Muy a pesar, claro, del filtro del Banco Central, que entrega pesos y al cambio oficial. Así y todo, sigue siendo el principal ingreso de los clubes.

La pandemia cambió las reglas del mercado. Y si en Europa ya nadie paga 100 millones de euros por un jugador, en Sudamérica el valor es mucho menor a la cláusula de rescisión. Hoy, los clubes están en liquidació­n y los futbolista­s, ávidos de divisas fuertes.

En ese sentido, hubo 89 futbolista­s que cruzaron la frontera de Argentina y desde el segundo semestre de 2020 están desperdiga­dos en distintos puntos del mundo.

Del total, 38 jugadores recalaron en Europa, pero apenas 12 en las grandes ligas; 25 se quedaron en el continente; 5 partieron hacia Estados Unidos y otros 5 a México. El resto se diseminó en destinos exóticos: además de China y Emiratos Arabes Unidos, se sumaron Israel, Ucrania, Estonia y Arabia Saudita, nuevos horizontes para hacer negocios.

El repaso de los 89 migrantes deja algunas conclusion­es interesant­es. • Apenas 14 se fueron por venta di

recta (el 15%) y se pagó un total de

71.500.000 dólares. Apenas cuatro a las grandes ligas: dos a Francia, uno a España y otro a Italia. Andrés Cubas y Facundo Medina dejaron Talleres y se unieron al Nimes y al Lens de la Ligue 1; Nahuel Bustos también dejó Córdoba, pero rumbo al Girona de La Liga, cuyo dueño es el City Group, principal accionista del Manchester que dirige Pep Guardiola. Lucas Martínez Quarta aterrizó en Fiorentina para participar de la Serie A. •

De esos 14 pases, sólo 8 transfirie­ron el 100% de los derechos econó

micos: Adolfo Gaich (CSKA Moscú), Juan Fernando Quintero (Shenzhen de China), Cecilio Domínguez (Austin FC), Marcelino Moreno (Atlanta United), Emanuel Reynoso (Minnesota United) y los mencionado­s Cubas, Medina (el 35% lo cobró River) y Martínez Quarta. En los casos de San Lorenzo y Lanús, ambos clubes conservaro­n una plusvalía de una futura venta. El resto vendió porcentaje­s. •

El valor máximo que se pagó por un jugador fue de 10 millones de dólares: Gaich, Quintero y Martínez Quarta. No obstante, Racing fue el que más rédito sacó: vendió el 50% del pase de Matías Zaracho en 6 millones de la moneda norteameri­cana. •

Vélez fue uno de los clubes que más porcentaje­s vendió: el 50% de Lucas Robertone al Almería (4.000.000 millones de dólares), el 75% de Alvaro Barreal al Cincinatti FC (1.700.000) y el 60% de Brian Cufré al Mallorca (1.200.000). Talleres se desprendió del 65% de la ficha de Bustos al Girona (5.500.000) y Racing, del 50% de David Barbona al Xolos (2.000.000). •

El caso de Cecilio Domínguez es inédito. Independie­nte había comprado al paraguayo en 7 millones de dólares, pero no terminó de cancelar la deuda con América de México. En el medio, el volante entró en conflicto, Austin FC compró su pase y lo prestó hasta fin de año a Guaraní. A la tesorería de Avenida Mitre 470 apenas entraron 1.700.000 dólares. También salieron de manera conflictiv­a desde la vereda roja de Avellaneda otros dos extranjero­s: los uruguayos Martín Campaña (Al Baten saudí) y Gastón Silva (Huesca de España). Ambos se declararon libres.

A propósito de los jugadores con el pase en su poder, 39 decidieron irse al exterior. •

15 se distribuye­ron en el Viejo Continente. A excepción de Nahuel Molina, que abandonó Boca en plena controvers­ia y se sumó a Udinese, el resto lo hizo en equipos chicos. •

Ya no parece importar tanto jugar en Primera. Hay dos casos que confirman el concepto: Juan Kaprof y Rubén Botta se incorporar­on a Calcio Lecco 1912 y Societa Sportiva Sambenedet­tese de la Serie C, donde también juega Maxi López. El ex San Lo

renzo y Tigre ayer marcó un gol en la victoria ante Montova 1911. Kevin Sibille dejó River y recaló en Valencia Mestalla, de la Segunda B de España. •

Grecia fue el destino elegido por Facundo Bertoglio (Aris Salónica), Facundo Sánchez (Panathinai­kos), Nicolás Mazzola (Panetoliko­s), Droopy Gómez (Asteras Tripolis) y Javier Mendoza (Panetoliko­s). •

Hubo jugadores libres que optaron por ligas out of context: Federico Bravo (Riga de Estonia), Fabricio Alvarenga (Olympic Donetsk de Ucrania) y el colombiano Jonathan Agudelo (Hapoel Sheva de Israel). ¿Y cuántos se fueron a préstamo? •

De los 28 cedidos, 2 se fueron con una obligación. Parma se llevó a Juan Brunetta (Godoy Cruz) y Lautaro Valenti (Lanús) con el compromiso de desembolsa­r 8 y 6 millones de dólares por sus respectiva­s fichas. •

18 tienen opción, pero por 10 se pagó un cargo cuyo máximo valor fue de 600 mil dólares (Jeremías Ledesma al Cádiz de España). •

Jan Hurtado (Bragantino) tiene el mayor valor de compra: 5.500.000 dólares. También fueron prestados Ezequiel Cerutti (Curitiba); Brian Rivero (Independie­nte del Valle); Nazareno Solís (Ofi Creta); Joaquín Arzura (Panetoliko­s); Tomás Cardona (Las Palmas); Lucas Ferraz Vila ( Egido); Nahuel Estévez (Spezia); Sebastián Pérez (Boavista); Joaquín Pereyra y Tobías Zárate (ambos al Famalicao); Guido Herrera y Fernando Zuqui (Malatyaspo­r); Nicolás Giménez (Baniyas); Nicolás Orozco (Al Wasl); Marcelo Meli (Beitar); Mariano Bareiro (Hapoel Sheva); Leonel Mosevich (Vizela FC) e Iván Marcone (Elche). •

El equipo que compró Christian Bragarnik también se reforzó con Diego Ruso Rodríguez y Juan Sánchez Miño, ambos libres. •

Talleres prestó 4 jugadores por 6 meses: Franco Fragapane (Fortaleza); Guillermhe Parede (Vasco Da Gama); Cristian Ojeda y Renzo Paparelli (Atenas de Uruguay). A ellos dos se sumó Francisco Apaolaza, de Estudiante­s. Juan Cataldi, de Gimnasia, fue cedido a Bolívar. Todos deberán volver a sus clubes, en principio, a fin de año. •

8 volvieron a sus clubes de destino. Permanecie­ron ahí mismo, como Matías de Los Santos (Millonario­s) o fueron vendidos (Junior Alonso del Lens al Atlético Mineiro). w

 ?? MARCELO CARROLL ?? Lucas Robertone. Vélez le vendió el 50% al Almería.
MARCELO CARROLL Lucas Robertone. Vélez le vendió el 50% al Almería.
 ?? FOTOBAIRES ?? Nahuel Bustos. De Talleres a Girona, por el 65% de la ficha.
FOTOBAIRES Nahuel Bustos. De Talleres a Girona, por el 65% de la ficha.
 ?? REUTERS ?? Iván Marcone. Boca lo pagó caro y lo cede al Elche a préstamo.
REUTERS Iván Marcone. Boca lo pagó caro y lo cede al Elche a préstamo.
 ?? REUTERS ?? Juanfer Quintero. Al Shenzhen, por los dólares de China.
REUTERS Juanfer Quintero. Al Shenzhen, por los dólares de China.
 ?? FOTOBAIRES ?? Marcelino Moreno. Lanús se lo vendió a Atlanta United.
FOTOBAIRES Marcelino Moreno. Lanús se lo vendió a Atlanta United.
 ?? QUINTEROS ?? Cecilio Domínguez. El Rojo lo compró caro y lo vendió barato.
QUINTEROS Cecilio Domínguez. El Rojo lo compró caro y lo vendió barato.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina