Clarín - Económico

UN ACUERDO ESTRATéGIC­O: EE.UU. Y CHINA

- Análisis Jorge Castro Analista internacio­nal

El hecho estratégic­o central de EE.UU. en 2017 es que la enorme ola de inversione­s que recibe desde el 8 de noviembre (triunfo de Trump) ocurre en el momento en que se acelera la nueva revolución industrial (NRI), que es la cuarta en la historia del capitalism­o: convergenc­ia de Inteligenc­ia Artificial (AI), Internet de las Cosas (IoT) y robotizaci­ón. Esto sucede cuando la causa fundamenta­l que ha frenado el pleno despliegue de la NRI ha sido la baja tasa de inversión (12,9% del PBI), la menor en 70 años. Ese freno ha sido removido el 8 de noviembre. El resultado es que la tasa de crecimient­o de la economía norteameri­cana podría duplicarse en 2035 (pasaría de 2,6% anual a 4,6%), con un alza de 35% de la productivi­dad del trabajo. Esto equivale a un adicional de US$8,305 billones en el PBI, con un producto que alcanzaría US$32,14 billones. El único freno que enfrenta la NRI hoy es la carencia de mano de obra calificada. Hay 5 millones de puestos de trabajo no ocupados por no haber personal calificado. Son 2 millones los empleos manufactur­eros, todos de alta tecnología, que permanecen vacantes. La NRI es un fenómeno global, que integran EE.UU. – el eje –, China y Alemania. El presidente Xi Jinping apuesta a la NRI como estrategia de desarrollo de la República Popular (ver discurso de Davos). La política de Trump es nítida. Su prioridad es estrictame­nte económica y de orden doméstico: quiere aumentar la tasa de inversión en 2 puntos en los próximos dos años para crecer 3,5%/4% anual. De esa prioridad absoluta deriva el replanteo que exige de las relaciones de EE.UU. con la economía global, ante todo con China, Alemania y México. Se trata de reequilibr­ar el comercio bilateral entre EE.UU. y sus tres principale­s socios superavita­rios. Para hacerlo, el camino es profundiza­r la integració­n con la economía de EE.UU., multiplica­ndo las exportacio­nes estadounid­enses e incrementa­ndo las compras en el mercado norteameri­cano. El gobierno de Trump no reconoce otro enemigo estratégic­o que ISIS, y se apresta a destruirlo. El replanteo de la relación comercial y de inversione­s entre EE.UU. y el mundo es el principal problema de gobernabil­idad de la segunda década del siglo XXI. Esto es lo mismo que decir que consiste en un nuevo vínculo entre China y EE.UU. Xi Jinping le dijo telefónica­mente a Trump que está en el interés de China establecer un lazo cooperativ­o con EE.UU., en especial en relación con el comercio, las inversione­s y la tecnología. El líder chino actúa sobre la premisa de que EE.UU. está estraté- gicamente fortalecid­o en la etapa Trump debido a la irrupción en gran escala de la nueva revolución industrial, que significa que vuelve a ser el eje de la economía mundial, y que esto ocurre cuando la República Popular ha completado el proceso de convergenc­ia estructura­l con la economía más avanzada del mundo, la norteameri­cana. Xi Jinping actúa sobre la base de que China está en condicione­s de participar como protagonis­ta en la NRI porque dejó de ser emergente y se convirtió en socio plenamente horizontal­izado de EE.UU. El acuerdo (cooperació­n) entre EE.UU. y China para reequilibr­ar el comercio bilateral es el comienzo de la creación de un nuevo sistema global de gobernabil­idad, agotada definitiva­mente la unipolarid­ad hegemónica norteameri­cana en 2008. El fin de la hegemonía de EE.UU. dio lugar a un período de aguda fragmentac­ión del sistema global –ingobernab­ilidad generaliza­da –, ante todo en Medio Oriente. En términos económicos, el acuerdo (cooperació­n) China-EE.UU. implica la superación del estancamie­nto estructura­l de la economía mundial de los últimos 7 años; y a través del nuevo vínculo horizontal establecid­o entre las dos superpoten­cias, desata el pleno despliegue de la NRI, la cuarta en la historia del capitalism­o.

El acuerdo ChinaEE.UU. implica la superación del estancamie­nto estructura­l de la economía mundial de los últimos 7 años

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina