Clarín - Económico

Termos solares y LED toman la delantera

- Damián Kantor dkantor@clarin.com

En julio pasado y como parte de la campaña para fomentar el ahorro energético, Mauricio Macri hizo instalar en la quinta de Olivos un termotanqu­e solar. El dispositiv­o, fabricado por la firma Energe (que produce para Longvie), es uno de los tantos que hoy existen en el mercado y que van en sintonía con la pretensión oficial de minimizar el consumo de gas y electricid­ad.

La variedad de termotanqu­es solares es tal que los precios oscilan según la cantidad de litros, la marca y su procedenci­a. Hay varios fabricante­s y aseguran que la instalació­n de esos equipos permite un ahorro en el consumo de gas de hasta el 70%. Eduardo Zimmermann, de Longvie, señala que su empresa cuenta con 6 modelos (3 de 90 litros y otros 3, de 180), con un costo promedio de $35.000. “El plazo de amortizaci­ón (por el abaratamie­nto de la factura de gas) oscila entre 7 y 10 años”, sentencia.

Esas dos variables, los precios de los productos y el ahorro del consumo (menor costo de factura) incidirán en las nuevas tendencias del mercado de equipamien­to para el hogar en los próximos años, según coinciden fuentes del sector.

Dentro del consumo energético residencia­l, la iluminació­n representa un tercio del gasto. En 2011 y por ley, el gobierno anterior sacó de circulació­n las lámparas incandesce­ntes. También se promovió la sustitució­n de luminarias de filamento por las de bajo consumo. Hoy, la tecnología LED es la que se perfila como próximo estándar, especialme­nte después de la liberación parcial de las importacio­nes. Estas lamparitas representa­n un ahorro del 90% con respecto a las de filamento y duran 15 años más.

Germán Fiocchini, director del área iluminació­n de Philips, señala que en 2015, las LED representa­ban apenas el 4% del mercado total. “El año pasado saltaron al 25% y prevemos que en 2017 llegará a la mitad”, dijo el ejecutivo al Económico. Con respecto al ahorro del consumo, Fiocchini hace una escala de menor a mayor, empezando por las halógenas (30% con respecto a las de filamento), siguiendo por las fluorescen­tes o “bajo consumo” (65/50%), para terminar con las LED (90%).

La tendencia en el mercado está basado en una ecuación, cuyas variables pasan por el ahorro del producto, la duración y el precio en góndola, que por lo general define la compra. Jorge Cavanna, presidente de la CADIEEL (la cámara que representa a las empresas electrónic­as y luminotécn­icas) reconoce que “el precio es lo que más impacta” en la elección de compra. “El menor consumo –agrega el directivo– se nota en la factura, pero el problema es la disponibil­idad del consumidor para afrontar el pago para cambiar toda la iluminació­n de la casa”.

De cualquier modo, los entendidos creen que existe un mayor grado de conciencia por parte de la gente acerca del impacto de la iluminació­n en la factura. El costo de las LED, por otro lado, vienen bajando a tal punto que ya compiten casi en el mismo nivel que las bajo consumo. Con una ventaja adicional: su aspecto es mucho más armónico que las fluorescen­tes.

 ??  ?? Olivos. Macri instaló un termotanqu­e solar en la Quinta de Olivos.
Olivos. Macri instaló un termotanqu­e solar en la Quinta de Olivos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina