Clarín - Económico

SOUTH BY SOUTHWEST, AUSTIN, NUEVA MECA PARA LOS CREATIVOS

El festival es un evento que marca los caminos que transitará­n varias industrias.

- Carlos Acosta Periodista. Editor de Reporte Publicidad

SXSW es el festival internacio­nal referente en

innovación que convoca a empresas de base tecnológic­a, publicidad, audiovisua­les, música, videojuego­s y redes sociales que promociona­n sus servicios; y donde influencia­dores fomentan el aprendizaj­e a través de todo tipo de conferenci­as. La edición 2018 tendrá lugar del 9 al 18 de marzo en la ciudad de Austin, Texas.

Lo atractivo del festival es que en realidad son varios festivales paralelos y por ende reunen fi

guras de primera línea de industrias tecnológic­as, cine, música, entretenim­iento, gaming y comedia, dando como resultado la posibilida­d de cruzarse en un mismo día con figuras como Spike Lee, Arnold Schwarzene­gger, Lena Dunhan, la CEO de Youtube, Susan Wojcicki; el alcalde de Londres, Sadiq Khan. y Eddy Cue, VP de Apple.

Luego de una exitosa performanc­e en 2017, y reforzando el concepto “AR, Ideas That Feed The World (Ideas que alimentan al mundo —idea que trabajó un equipo interdisci­plinario de creativos, planners y diseñadore­s y del que Reporte Publicidad fue parte), nuestro país volverá a tener una

participac­ión destacada a través de la “Casa Argentina”, un espacio que funcionará del 10 al 11 de marzo para promover y exhibir los emprendi-

mientos creativos más recientes, contribuye­ndo al posicionam­iento del país como hub de innovación y creativida­d. Casa Argentina (Rainey St 69, Austin) estará abierta el sábado 10/03 y domingo 11/03. El horario oficial de apertura al público es de 5pm a 12pm.

En la Casa se programará­n charlas, paneles, sesiones de pitching y eventos de networking con potenciale­s compradore­s internacio­nales. También habrá shows de música en vivo de bandas argentinas. La presencia local estará coordinada en conjunto por la Agencia Argentina de Inversione­s y Comercio Internacio­nal, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, el Ministerio de Agroindust­ria, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Producción.

Otro punto de encuentro para toda la delegación, y como vidriera al mundo, será el stand que Argentina tendra en el Tradeshow del 11 al 14; uno de los espacios obligados dentro del Austin Convention Center donde países, grandes marcas y startups adelantan sus novedades, servicios, gadgets y prototipos que serán lanzados al mercado en los proximos meses o que buscan financiaci­ón.

La presencia del Estado, a través de la Agencia

de Inversione­s, pone en evidencia que el Gobierno apuesta a promover logrosque son producto de un talento atípico y reconocido en el mundo

como el argentino. Para las actividade­s vinculadas a las publicidad, el festival de Cannes sigue siendo una gran vidriera y espacio de crecimient­o. Pero Austin también lo es. No hay estatuilla­s, pero podemos decir que el aprendizaj­e y el networking que allí se genera es una de las maneras más sustentabl­es de ganar. Por todo esto hay que estar ahí. Y así lo afirman algunos profesiona­les de nuestra industria:

“Es realmente una semana bien invertida, los titulares y los temas que allí se tratan permiten reflexiona­r sobre nuestro trabajo, nuestra industria, expandiend­o el horizonte, terminan siendo los ejes de los que se habla y trabaja durante todo el año. Se respira la cultura de innovación global en forma condensada. Realmente es una ‘experienci­a bien diseñada’, tiene condimento­s intelectua­les, de networking, de activacion­es, de eventos, de negocio. Hay que estar ahí”, afirma Carolina Coppoli, Design Strategy Director para Sudamérica Hispana de Accenture Interactiv­e.

Hay quienes se preguntan ¿por qué la industria publicitar­ia debería participar de eventos como este? “En Austin, la tecnología trasciende lo técnico y se organiza en verticales convergent­es como comida, videojuego­s, ciudades, ciencia o deportes, llevándola al terreno de cultura y sociedad. Ir al SXSW es, así, una ocasión para aprender de la vanguardia cultural tecnológic­a, seguir tumbando las convencion­es del mainstream publicitar­io y construir desde allí mejores agencias y mejores marcas”, explica por su parte Ernest Riba, Head of Business & Product Developmen­t de Havas Media Group.

Para Juan Korman, Head of Digital de BBDO Argentina “SXSW es un masaje a tu intelecto. Una sobredosis de nuevos conocimien­tos, algunos son aplicables en tu día a día actual y otros a futuro. Además, todo sucede en una gran ciudad como Austin”.

Martín Rabaglia, Cofundador y Director de Tecnología y Experienci­as en Genosha, dice que “el evento es como ‘la vidriera del mundo’, para el próximo año y quizás un poco más. Más allá del hype de startups y cine, en los paneles y keynotes se plantean un montón de desafíos e interrogan­tes desde todas las industrias, y afuera nos ofrecen un infinito parque de diversione­s para adultos. Allí nos encontramo­s con miles de experienci­as de marcas y organizaci­ones de todo el mundo. Ir a SXSW cambia el ritmo del año y te deja preparado para todo lo que está por venir”.

En momentos que la publicidad intenta resignific­arse, el SXSW es una oportunida­d. Empresas, agencias, emprendedo­res y medios estaremos ahí. Queda la promesa de un informe que podremos compartir en apenas algunas semanas en este mismo espacio.

 ??  ?? Presencia. La Argentina tendrá una presencia destacada en un festival que ya es una cita imposterga­ble para el sector.
Presencia. La Argentina tendrá una presencia destacada en un festival que ya es una cita imposterga­ble para el sector.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina