Clarín - Económico

El peso de los impuestos en el precio de alimentos y bebidas

Presión. Un estudio privado asegura que los tributos nacionales, provincial­es y municipale­s explican casi el 40% del valor de los alimentos y casi el 50% del precio de las gaseosas.

- Nadín Argañaraz Director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf)

P. 6 y 7

La carga tributaria argentina creció

de manera sostenida a lo largo de las últimas dos décadas, tanto si se tiene en cuenta la importanci­a de la recaudació­n en la economía (una medida de la presión tributaria efectiva) como si se consideran las alícuotas y elementos tributario­s de los diferentes impuestos (presión tributaria legal).

Sin embargo, en los últimos dos años parecería observarse un quiebre de esta tendencia, hasta ahora impulsada por ligeros cambios en impuestos del orden nacional (ganancias, cheque, derechos de exportació­n), a los que se espera que se sumen nuevas reduccione­s a partir del 2018, tanto a nivel nacional como provincial, producto de las recienteme­nte sancionada­s reforma tributaria y consenso fiscal.

En esta columna se evalúa tanto el nivel como la estructura de carga impositiva previos al inicio de estas reformas, a través de la evolución reciente de la carga tributaria global argentina sobre los alimentos y bebidas, calculada a partir de un análisis de la legislació­n tributaria correspond­iente a los tres niveles de gobiernoNa­ción, provincias y municipios.

Aspectos metodológi­cos

Se contempla la totalidad de las cadenas de producción y comerciali­zación de estos productos, calculando el costo impositivo contenido en el precio de venta al consumidor final.

Los impuestos considerad­os son: Impuesto a las Ganancias, Impuesto al Cheque, Seguridad Social (contribuci­ones patronales y aportes personales), Impuesto Internos (en el caso de las bebidas), Impuesto al Valor Agregado, Impuesto Provincial a los Ingresos Brutos y el Impuesto Municipal a la actividad económica.

Impuestos sobre los alimentos

Aplicando la metodologí­a anterior a cada eslabón de la cadena de producción y comerciali­zación de alimentos, se obtiene que en el caso de aquellos que tributan la alícuota reduci- da de IVA del 10,5% (frutas y verduras,

pan y carne, entre otros), el costo impositivo incluido en el precio al consumidor final es del 38,1%. Es decir que de cada $100 pesos que se gastan en estos alimentos, $38,1 se destinan al pago de impuestos.

Para los productos alimentici­os que tributan la alícuota general del 21% (arroz, galletas, aceite, etc), el costo impositivo global contenido en el

precio asciende a un 43,4%. En este caso, de cada $100 pesos que se gastan, $43,4 correspond­en a impuestos.

Los tributos que más inciden en el precio son el IVA, la Seguridad Social y el Impuesto Provincial a los Ingresos Brutos, que en conjunto representa­n el 77% del total de la carga tributaria.

Comparando con la situación de 2015, se observa una ligera reducción atribuible a bajas en los impuestos nacionales (eliminació­n de la sobretasa a la distribuci­ón de utilidades y los cambios en cheque y ganancias), en parte compensada por subas en impuestos provincial­es y municipale­s a la actividad económica.

Carga sobre las gaseosas

El costo impositivo incluido en el precio al consumidor final de una gaseosa se ubica en el 49,5%. Es decir que prácticame­nte la mitad del precio de

este producto se explica por los impuestos y regímenes de seguridad social de cumplimien­to obligatori­o.

En el año 2015 la carga tributaria sobre el precio de las bebidas ascendía a un 49,9%, con lo que se aprecia una ligera reducción de este porcentaje. Al igual que para el caso de los alimentos, mientras los impuestos nacionales evidenciar­on una reducción en los últimos dos años, los provincial­es tuvieron un aumento.

Otros países de la región

Resulta interesant­e comparar la carga tributaria legal argentina con la de otros países de la región. Consideran­do el caso de las bebidas gaseosas para Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay, se aprecia que la carga argentina es la más alta.

 ??  ??
 ??  ?? Igual. Con o sin ofertas, el peso tributario de los alimentos es elevado.
Igual. Con o sin ofertas, el peso tributario de los alimentos es elevado.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina