Clarín - Económico

LLEGAR AL HUESO, EL NUEVO DEBATE

- Silvia Naishtat snaishtat@clarin.com

En la entrega del premio ADE (Asociación Dirigentes de Empresa) a los empresario­s del año sorprendió Carlos Miguens, galardonad­o en el rubro agroindust­ria especialme­nte por San Miguel que lidera en el negocio mundial de cítricos, es el mayor empleador privado en Tucumán y una multi desde sus fincas productiva­s en Sudáfrica, Uruguay y Perú. Miguens, que rara vez habla en público, expuso el debate que existe entre los empresario­s desde que estallaron los cuadernos de las coimas. “Creo que tenemos que hacer un mea culpa, cambiar a los que haya que cambiar, somos responsabl­es de lo que ha pasado, no podemos mirar al costado, tenemos que asumir y llegar hasta el hueso”, soltó. Y criticó la excesiva cantidad de cámaras empresaria­s que, según su criterio, ponen en evidencia “la ausencia de verdadera representa­tividad”. El presidente de ADE, Aizar Assef, había planteado minutos antes la necesidad de que los directivos implicados dieran un paso al costado para así “salvar a las empresas”. Esa discusión ya arrancó en la UIA, que ya tomó una decisión. La entidada va a promover la reelección como presidente de Miguel Acevedo por un nuevo período a partir de 2019 en una lista que esta vez no incluirá a uno de los pilares de la entidad empresaria, Luis Betnaza, de Techint, actual vicepresid­ente y quien declaró ante el juez Bonadio haber pagado al gobierno K para rescatar al personal de Techint en problemas en Venezuela. El debate dominará esta semana el Coloquio de Idea en Mar del Plata.

La cámara de Comercio Argentino-Británica es la más antigua de esas asociacion­es binacional­es si se considera que en 1825 el Reino Unido con el tratado de libre navegación con la recién nacida Argentina generó una férrea relación comercial. Su presidente, Julián Rooney, organizó una misión a Londres con el objetivo de que el litio comience a cotizar en el mercado de metales. Hasta ahora su precio se pacta entre privados, pero si cotiza no solo habrá valor de referencia, sino que permite la financiaci­ón. El flamante director ejecutivo de la Cámara, Martín Fraguío, hizo hincapié en la línea crediticia a plazo largo y baja tasa que ofreció la UKEF, la agencia de promoción de comercio del Reino Unido por 1.500 millones de libras esterlinas. La exigencia es que en los proyectos exista un 20% de participac­ión de empresas británicas que puede integrarse con equipos o consultorí­a. Actualment­e el comercio con el Reino Unido es por el equivalent­e a US$800 millones y consiste en ventas de soja y vinos. Londres adquiere unos US$100 millones en vinos, una cifra que podría crecer si se considera que compra anualmente US$3.900 millones. En la Cámara creen que, Brexit mediante, el comercio del Reino Unido con esta parte del mundo se multiplica­rá.

Eduardo Elsztain parecía en otro país el último lunes mientras invitaba a observar el Río de la Plata desde el imponente edificio ahora reciclado de Philips, el primero con el que se inaugura un nuevo concepto de oficina, shoppings, dormis y plaza pública en el llamado Polo Dot. Ante la mirada del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, Elsztain mencionó cinco proyectos en marcha por un monto de US$460 millones. Contó que había adquirido esos terrenos en un remate en 1991 sin base y sin el dinero para pagarlo en el momento. “Las cosas llevan tiempo y no hay que darse por vencido”, dijo al enumerar las inversione­s que realizó en tiempos difíciles, como el Abasto en pleno Tequila o el complejo de Rosario en 2002. De paso, reclamó darle impulso a la unidad UVA “como sucede en Chile para alentar el crédito a largo plazo”. En el Polo Dot, Irsa es socio de la española constructo­ra San José, que posee el 20%. El edificio ya fue rentado con contratos a 5 años renovables en su totalidad por Mercado Libre y Falabella.

TASA Logística, de la familia Ader, acaba de exportar a Paraguay un depósito de alta tecnología y llave en mano para Unilever. Se trata de un centro de distribuci­ón de 18.000m2 cubiertos que incluye oficinas, cámara de temperatur­a controlada y jaula de almacenami­ento de productos peligrosos. Para el proyecto se asociaron con GICAL, de capitales paraguayos, con quienes planean crecer en otras operacione­s logísticas y de real estate en Paraguay.

“Hay que hacer un mea culpa, cambiar a los que haya que cambiar, no podemos mirar al costado, tenemos que llegar hasta el hueso”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina