Clarín - Económico

Las marcas buscan contagiars­e del espíritu olímpico

Vidriera. Los sponsors desembarca­n en los parques y estadios para conectarse con los consumidor­es a través de las experienci­as.

- Annabella Quiroga aquiroga@clarin.com

El desembarco de los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires les dio a las marcas una vidriera preferenci­al en un año de consumo deprimido. Algunos con sponsoreos di- rectos y otros asociando su nombre al evento buscan que los consumidor­es los vinculen con los valores olímpicos y llegar así al público sub-18 que protagoniz­a los Juegos.

Samsung hizo una apuesta fuerte: entregó 600.000 pulseras electrónic­as para acceder gratis a los cuatro parques olímpicos y a los estadios. Además, desarrolla­ron dos Galaxy Studio, uno en el Parque Olímpico y otro en el shopping Abasto, donde el público puede experiment­ar la conexión entre el deporte y la tecnología a través de competenci­as de remo, bicicleta, fútbol y experienci­as virtuales. Candelaria Seara, Marketing assistant manager de Mobile de Samsung Argentina, cuenta que “la marca busca desafiar las barreras que nos conducen a un progreso significat­ivo. Creemos que la mejor forma de hacerlo es a través de la tecnología y la innovación para que las personas puedan vivir la experienci­a de ese espíritu”.

También el Banco Ciudad se sumó al sponsoreo, con una sucursal dentro de la Villa Olímpica, que les permite vincularse con el público joven, reacio a pisar las entidades bancarias.

Otro de los sponsors es Coca-Cola, que está presente a través de su marca Powerade. “Formar parte de los Juegos es una gran oportunida­d para seguir comunicand­o los beneficios funcionale­s que tiene la marca y también para seguir promoviend­o los valores de la marca, que están muy ligados a los que promueven los JJ.OO.”, dice Mara Leonardi, gerente de Relaciones Institucio­nales.

La comunicaci­ón de los Juegos tiene varias patas. Havas es la agencia del comité organizado­r desde junio de 2017. Se ocupó de la estrategia de comunicaci­ón, diseño de piezas gráficas y editoriale­s, creación de contenidos y manejo de redes. The Juju armó para el Gobierno de la Ciudad la campaña que presentan a Buenos Aires ante el mundo, con los spots “Futuro” y “Anfitrione­s”.

Mariano Jeger es VP executive creative director de R/GA, la agencia que diseñó el logo de esta competenci­a. “Comenzamos a trabajar hace 4 años. Para desarrolla­r la identidad de los JJ.OO. nos inspiramos en Buenos Aires, la riqueza de su cultura y sus barrios. Las formas y los colores capturan la versatilid­ad y diversidad de la ciudad. En ese sentido, la paleta de colores que elegimos captura esa esencia de esta ciudad multicultu­ral. Al mismo tiempo, las diferentes formas representa­n su diversidad. En la unión de todos estos elementos se hace visible el espíritu de la ciudad. Y esto es algo que se puede percibir a través de la arquitectu­ra, la música, el arte o cualquier rincón de la ciudad. Ahí está la esencia de Buenos Aires”.

 ??  ?? Crear experienci­as. Las marcas se recuestan en la tecnología y la conexión con el deporte.
Crear experienci­as. Las marcas se recuestan en la tecnología y la conexión con el deporte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina